Pinturas

Introducción

 

Otro de los materiales que se han hecho indispensables en la industria de la construcción, es la pintura, acabado que se exige en cualquier tipo de construcción para lograr una mejor apariencia  ya sea en muros y plafones, estructuras metálicas o cualquier superficie a la que se quiera mejorar su apariencia. Ya sean rugosas o lisas las superficies, la pintura  tiene la virtud de mejorar la apariencia y textura de los diferentes acabados y de los mismos espacios arquitectónicos.

 

La pintura con color hace que las obras de arquitectura tanto en el exterior como en el interior, provoquen que una construcción cambie de aspecto con el simple hecho de  aplicar pintura para cambiar el tono de la luz ya sea natural o artificial, ya sea con tonos cálidos o fríos.

 

 

En la antigüedad el terminado se hacía con cal y solo se podían utilizar tres colores básicos par dar una opción de acabado, el rojo, el verde o el blanco, debido a  que solo se podían obtener pigmentos de fibras vegetales de ciertas plantas que por su contenido natural permitían ese tipo de coloración y que adicionados con cal y agua generaban un liquido acuoso que se aplicaba sobre las superficies generalmente de materiales pétreos como la piedra.

 

En el caso del acero, hasta principios de siglo no se recubrían las superficies, por lo que la oxidación era suplida por fierro y acero de muy grueso calibre que evitaban la corrosión de forma rápida.

 

El tabique y el cemento vienen a revolucionar los sistemas de construcción y se logra reemplazar la argamasa que cubría la piedra por los aplanados de cemento y arena, lo que viene a exigir un recubrimiento de mejor calidad que la encaladura. De alguna forma la industria del acero también crece y exige mejores terminados en sus estructuras y laminados con el fin de evitar la corrosión y lograr una mejor apariencia en sus superficies, al mismo tiempo que reduce los grosores de los perfiles y, por consiguiente, el ahorro de material y la reducción de costos.

 

Con la llegada de la era del petróleo, la investigación en la industria petroquímica descubre que se pueden obtener emulsiones hechas con resinas sintéticas estren-acrílicas, pigmentos de alta calidad y cargas seleccionadas para elaborar pinturas resistentes al intemperismo, al paso del tiempo, la lluvia ácida, la oxidación y el desgaste.

Gracias a la investigación, actualmente existen 5 tipos de pinturas para todo tipo de superficies sin incluir aún la gama de emulsiones elastoméricas que por sus características pasaron al grupo de impermeabilizantes.

 

 

Tipos de pinturas

 

·        Las pinturas vinílicas y acrílicas  para interiores y exteriores,

·        Las alquidálicas o esmaltes

·        Las epóxicas catalizadas o  esters

·        Las de composición con uretanos

·        Las de zinc como elemento principal.

 

Dentro de la familia de pinturas, existen cuatro grandes áreas que se han desarrollado en el mercado y a donde se pueden aplicar las pinturas.

 

Aplicaciones comerciales

 

Residencial

· Se utilizan en:  casas, residencias, apartamentos o conjuntos horizontales.

Comercial

· Se utilizan en:  para oficinas, restaurantes, tiendas, teatros, cines, bares, etc.

Institucional

· Se utilizan en:  hospitales, escuelas, institutos, hoteles, edificios de gobierno, bibliotecas, auditorios, etc.

Industrial

· Se utilizan en:  metalurgia, manufactura, laboratorios, automotriz, etc.

 

Cada contratista o aplicador de pintura debe tomar en cuenta las características y particularidades de aplicación dependiendo la ubicación, el local, la superficie, la temperatura ambiente, la durabilidad, la resistencia, etc.

 

Características y selección.

 

· Dentro del campo de las pinturas residenciales, las características de la pintura a escoger debe escogerse pensando en la apariencia, resistencia, variedad de colores, terminados, fácil aplicación y durabilidad.

 

· Dentro del campo de las pinturas comerciales se deben considerar características mas especificas como; resistencia al tráfico, resistencia a la limpieza, resistencia a la abrasión, resistencia al uso intenso, etc.

· En el caso de las pinturas institucionales las características deben ser, resistencia a la abrasión, resistencia al uso, resistencia al desgaste, resistencia al trafico intenso, resistencia a la limpieza diaria, resistencia a los detergentes, etc.

· En el caso de las pinturas industriales las características son más complejas por lo que se dividen en:

 

1.         Exposición industrial: a la luz moderada, al agua y a los químicos

2.         Pisos para tráfico; Intenso, medio y bajo, ya sea humano o motor en zonas industriales.

3.         Aplicaciones en zonas industriales según la necesidad; acrílicas, alquidálicas, epóxicas, base zinc, antiderrapantes.

4.         Resistencia a altas temperaturas; ambientes interiores de 40 °c hasta 500 °c

5.         Tanques de almacenamiento de; agua potable, agua tratada, químicos abrasivos, o tanques secundarios.

 

Acabados

 

En el caso de las pinturas vinílicas y acrílicas, existen diferentes acabados dependiendo el tipo de superficie a pintar y así podemos escoger pinturas con terminado suave, satinado, mate y semi-mate.

 

En el caso de las pinturas esmaltadas o alquidálicas, su diversidad de colores y acabados es reducida por lo que los constructores deben ajustarse a lo que ofrecen los fabricantes, generalmente son presentadas en rojo oxido, blanco, negro o color aluminio y no son mezclables como las vinílicas o acrílicas.

 

En el caso de la epóxicas catalizadas y debido a su alta densidad generalmente solo se manejan tres colores que pueden ser; gris, blanco o negro y se le pueden adicionar gravillas, arenas o ceros finos para lograr una superficie antiderrapante o rugosa.

 

En el caso de las pinturas base zinc, debido a su composición con  ethil-silicato y una capa muy gruesa de zinc solo permite lograr una superficie plana, de color gris o verde y no es factible mezclarla con otro tipo de pinturas y generalmente se aplica en áreas muy especificas de la industria.

 

Para las pinturas con uretano y poliuretano, los acabados actualmente permiten una variedad de colores debido a las características de las resinas y a su capacidad de curado bajo condiciones de humedad propias de la pintura, logrando superficies lisas y rugosas según sea el caso.

 

 

Recomendaciones para escoger la mejor opción en pinturas vinílicas o acrílicas

 

Es común que los constructores utilicen pintura vinílica o acrílica de forma indiscriminada tanto para exteriores como para interiores, sin embargo, algunos fabricantes producen pinturas con diferentes componentes ya sea exterior o interior y recomiendan no utilizar productos que puedan ser para ambos usos ya que la composición química del material es diferente.

 

La composición química de una pintura vinílica o acrílica generalmente lleva componentes como el cuarzo, dióxido de titanium, hidróxido de aluminio, resinas acrílicas, texanol, etileno y agua entre otros componentes químicos.

 

Existen pinturas que ofrecen una durabilidad desde los 3 años hasta pinturas que ofrecen una garantía de 20 años, lo que permite escoger dentro de una gama muy amplia de pinturas dependiendo su uso y la resistencia.

 

Antes de escoger una pintura, los fabricantes recomiendan que se analice el sitio o superficie a pintar debido a que la amplia gama de productos permiten decidir cual será la mejor opción, logrando con ello un ahorro sustancial para el cliente.

 

 

La pintura para interiores se formula para:

 

Que resista a las manchas.

1.         Que resista las lavadas.

2.         Buena capacidad para ocultar la pintura anterior.

3.         No salpique durante su aplicación

4.         De fácil retocado en la superficie ya pintada.

 

La pintura para exteriores se formula para:

 

1.         Que el  color sea resistente.

2.         Que resista a la flexión por cambios bruscos de temperatura.

3.         No salpique durante su aplicación

4.         De fácil retocado en la superficie ya pintada.

5.         Resistente al moho y los hongos provocados por la humedad del medio ambiente

6.         Resistencia a los rayos ultravioleta

 

Características mas importantes.

 

En el caso de las pinturas vinílica o acrílica, su característica más importante es su facilidad de aplicación y la enorme variedad de colores que se  pueden obtener dando así amplias opciones a los decoradores de interiores y arquitectos para terminar sus obras, además por su construcción, este tipo de pintura crea una capa de plástico que cubre la superficie

 

En el caso de las pinturas alquidálicas, la característica más importante es su capacidad para oxidarse al contacto con el oxígeno, lo que hace que este tipo de pintura sea eficaz y resistente especialmente en superficies metálicas como el acero, el fierro y aluminio, así como el ofrecer una enorme variedad de colores.

 

Para las pinturas epóxicas, las características más importantes son la elasticidad y la durabilidad contra  la abrasión, especialmente para pisos de tráfico intenso o superficies que requieren una elongación extrema, ya sea concreto o acero.

 

En el caso de las pinturas base zinc, su uso se concentra en la industria donde se requieren superficies con un impacto a la abrasión muy fuerte o para resistir muy altas temperaturas, aunque su aplicación es para usos muy exclusivos.

En el caso de las pinturas base uretanos o poliuretanos, su característica más importante es su capacidad de curado bajo condiciones de humedad, es decir, que gracias a su composición atómica, el curado se logra con humedad incluida, llámese agua u otro tipo de agente catalizador.

 

Lo nuevo en el mercado

 

Actualmente la industria manufacturera de pinturas y sus derivados ha crecido de una manera exorbitante produciendo productos de consumo tales como; pinturas y recubrimientos, resinas, tintes, colorantes, quitamanchas, recubrimientos industriales, recubrimientos para la industria marina, adhesivos, calafateos y  selladores flotantes.

 

De este modo , se cuenta con una gama de productos tan variados y especiales, que ofrecen al constructor cualquier  tipo de acabado y colores, prácticamente infinitos.

 

Por el momento, ningún fabricante se ha dado a la tarea de producir nuevas o novedosas pinturas para la industria, y la mayoría de las grandes corporaciones se concentran en mejorar la calidad de los productos existentes en cualesquiera de sus gamas, por lo que es posible encontrar en el mercado excelentes pinturas vinílicas, epóxicas más resistentes, esmaltes con más cuerpo y pinturas con  elementos ferrosos.

 

Para quienes se dedican a la aplicación de pinturas o recubrimientos, se recomienda que antes de tomar la decisión sobre un producto, acudan a los fabricantes para recibir una buena asesoría al respecto, con el objeto de escoger el mejor material para sus clientes.

 

INICIO DE ESTA PAGINA

REGRESAR A SISTEMAS DE APLICACION