SISTEMA DE EDUCACIÓN
A DISTANCIA
JEADGE
Visión y Alcance del Proyecto V.2.0
Actualizado el 14-Dic-2001
CONTENIDO
1. Requerimientos de Negocios
1.1
Antecedentes
1.2
Oportunidades de Negocio
1.3
Objetivos de Negocio / Empresariales
1.4
Requerimientos del Cliente o Mercado
1.5
Valor proporcionado al Cliente
1.6
Riesgos de Negocio / Empresariales
2. Visión de la Solución
2.1
Declaración de la Visión
2.2
Características Principales
2.3 Dependencias y presunciones
3. Alcance y Limitaciones
3.1
Alcance de la Versión Inicial
3.2
Alcance de las versiones subsecuentes
3.3
Limitaciones y exclusiones
4. Contexto del negocio
4.1
Características del cliente (profile)
4.2
Prioridades del Proyecto
5. Factores de Suceso del
Producto
1.1 Antecedentes
La necesidad de actualización y
superación en todos los campos profesionales es evidente y no se
puede omitir en ningún ámbito, esta razón mueve a
proponer soluciones que en busca de una solución nos lleve a superar
las limitaciones actuales que tienen las universidades a todo lo largo
y ancho del mundo que es la limitación de infraestructura, ya no
hay abasto para dar cabida a las ansiadas necesidades de la gente para
superar las limitaciones que tienen en la capacitación permanente
de recursos humanos en nuevas tecnologías y metodología que
tienden cada vez a mejorar la situación de la población mundial.
La capacitación debe ser permanente y continua de modo que las personas deseosa de superarse puedan tener un medio para mejorar su nivel de vida.
La situación en Bolivia es muy crítica la lejanía de algunos lugares, las distancias no fácilmente superables, los horarios siempre apretados en los días de semana y el alto costo crean dificultad para que el profesional Boliviano pueda tener opción a actualización y especialización en campos del saber.
La reforma educativa ha venido realizando grandes cambios en lo referente ha metodología y herramientas en la enseñanza de niveles preescolar, escolar y colegial. Sin embargo esta aún no llega ha niveles de grado para obtención te títulos técnicos ni profesionales.
En la actualidad se tiene en la universidad cerca de 180 personas con grado de maestría y doctorados, la mayoría de estas personas han estudiado en el exterior tenemos la idea de triplicar este número facilitando el acceso a capacitación en grados de nivel superior a la licenciatura, este plan se concretaría en cuatro años. Un grado de maestría se obtiene en dos años y uno de doctorado en cuatro. Este tiempo Incluye la tesis para el grado deseado.
Joan Majo, experto de la Unión Europea en Sociedad de la información y Presidente de la Información Society Forum, refleja en su conferencia sobre “NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACIÓN”, en resumen los siguientes aspectos: Extracto de Joan Majo www.uoc.es/web/esp/articles/joan_majo.html
“La enseñanza deberá cambiar, desde el como enseñar, las escuelas y el entorno social de las mismas, el uso pedagógico de las nuevas tecnológicas en la educación es importante y es donde radica el cambio, ¿cómo enseña las escuelas las nuevas tecnologías? y ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías ya que los contenidos son los de siempre, pero utilizando como métodos las tecnologías de la información y la comunicación?, es mas importante según el autor el cambio que se produce en el entorno al aplicar estas nuevas tecnologías de la enseñanza.
Como tiene que cambiar la enseñanza, no para acoger las nuevas tecnologías, sino para ver que la sociedad cambiara a consecuencia de estas nuevas tecnologías en la enseñanza, se plantean pues dos preguntas: ¿cómo esta la sociedad? y ¿cuales son las nuevas exigencias educativas?. Estamos dentro de lo que llamamos “Sociedad del Conocimiento” que es producto de dos fenómenos tecnológicos, primero, el progreso que hemos conseguido tecnológicamente para trabajar con números, la informática y su desarrollo no son nada mas que tecnología para trabajar con números cada vez mas rápidamente, ya sea para transmitirlos en mayores cantidades y en espacios mas pequeños. Buen ejemplo de ello es la velocidad que se ha logrado al trabajar con Internet, logrando bajar de un servidor toda la Enciclopedia Británica en 1.2 segundos. Y como segundo fenómeno tenemos la digitalización al lograr convertir todo tipo de información en números tales como ser texto, imagen, sonido, etc., es aquí donde pasamos de la revolución informática a la revolución del conocimiento.
Producto de esta revolución se da el cambio dentro de la sociedad donde la información era un bien escaso pasa a ser un recurso súper abundante y excesivo, Pierre Levy escribe el libro “El segundo Diluvio”, el primero fue de agua y el segundo de información...pero ambos ahogan. La causa principal de la falta de conocimiento es principalmente el exceso de información y la falta de habilidad para procesar esta información necesaria en el contexto que nos encontramos hoy.”
Las universidades bolivianas están
en el gran desafío de satisfacer las necesidades de esta sociedad
que cada vez entra más en el vertiginoso mundo de tecnología
de la información y la comunicación.
La problemática de las dificultades para conseguir la capacitación continua que involucra tiempo en aulas, tiempo de transporte altos costos de los mismos y altos costos en matriculación no han sido resueltos por las instituciones superiores en gran parte por las dificultades de infraestructura y necesidad de docentes con grado académico requerido.
Se ha detectado que existe un gran interés de parte de profesionales en adquirir mas conocimiento que les permita desenvolverse con mayor soltura tanto en sus propias áreas de trabajo aumentando su calidad como en campos profesionales que coadyuven a las situaciones en las que están inmersos.
Una Solución importante la dan los cursos de especialización dentro de Postgrado.
Investigación
Postgrado
Maestrante
JEADGE
Capacitación Continua
Postgrado/ Diplomado
También se ha detectado que los cursos que dan grado son muy valorados por profesionales, en este caso estamos hablando de Maestrías y Doctorados.
Consideramos que todas estas necesidades
pueden ser perfectamente un elemento de oportunidad de negocio en el sentido
que se manifiestan necesidades que hasta hoy no son compensadas con ofertas
satisfactorias.
1.3 Objetivos de Negocio / Empresariales
Objetivo General
“Lograr que los Recursos Humanos adquieran mejor conocimiento a fin de aplicar sus conocimientos en su país., a través de alternativas de educación mediante la creación de un Centro de Capacitación a Distancia denominada JEADGE”.Objetivos Específicos
1.4 Requerimientos
del Cliente o Mercado
Una gran parte de de profesionales no tienen facilidad de acceso a curso de Postgrado debido a imposibilidad de cumplir con :
1.Rigidez de horarios
2.Costos altos
3.Distancias que cubrir en corto tiempo.
4.Falta de conocimiento de IT
1.5 Valor
proporcionado al Cliente
1.6 Riesgos
de Negocio / Empresariales
Existen riesgos bastante pronunciados:
Mediante el uso moderno de la informática, pedagogía y tecnologías de comunicación, se logrará ofrecer un sistema de educación a distancia, él cual incrementará la cantidad de profesionales capacitados con educación de postgrado.
Trayendo a los que opten por este sistema
de educación, muchos beneficios que no tendrían con la educación
tradicional, ya que los mismos ahorraran tiempo, dinero y obtendrán
un mayor aprovechamiento por el tipo de metodología que se usara
con este sistema de educación y contaran con mayor cantidad de material
actualizado de estudio.
2.2. Características Principales
3.1 Alcance de la versión inicial
Inicialmente se incluirán las siguientes funciones:
3.2 Alcance de
las versiones subsecuentes
3.3
Limitaciones y exclusiones
4.1 Características del cliente (profile)
Para el presente producto se pueden establecer
las siguientes categorías de cliente:
|
|
|
|
|
Alumnos de postgrado |
|
|
|
GENERALES
ACADEMICAS |
Facilitadores |
|
|
|
GENERALES
ACADEMICAS |
Casa superior de estudios |
|
|
|
GENERALES
ACADEMICAS |
Las prioridades son:
El objetivo de alta prioridad es:
Lograr que los Recursos Humanos adquieran mayor conocimiento a fin de ser aplicado en la sociedad donde habita.
El factor limitante es:
No disponer de medios económicos que permitan adquirir tecnología de punta.
El factor de libertad es:
No disponer de infraestructura lo suficientemente grande como para albergar gran cantidad de alumnos.
5.
Factores de suceso del producto
El éxito del Sistema de Educación a distancia esta medido por la lista de factores, la temporarizacion, el valor agregado y los elementos propiamente dicho.
Factores
Temporarizacion del Sistema de Educación
a Distancia
La dimensión temporal del Sistema de enseñanza a Distancia resulta ser un proceso de desarrollo permanente a medida que cambian:
Valor Agregado
El valor agregado de los indicadores de gestión y de resultados se visualiza:
Elementos del Sistema de Educación
a Distancia
Los productos a emplear en el Sistema de
Enseñanza a Distancia permite encontrar dos elementos importantes
para una evaluación del proceso de aprendizaje aplicado a usuarios
interesados en mantener un nivel de conocimiento acorde al mercado laboral
, estos dos elementos son:
Los Criterios de la eficacia
El Contexto de la Universidad