Acerca de la monografía

MONOGRAFÍA

 

Es un reporte escrito de una investigación descriptiva y documental que aborda una temática actualizada relacionada con el área de interés del investigador. Las fuentes de información que se utilizan son revistas científicas especializadas, entrevistas con expertos, bases de datos, resúmenes, memorias de congresos, entre otras.

 

 

Descripción del contenido de la monografía

 

 

TITULO

1.      Debe dar una idea clara del problema que va a estudiarse.

2.      Evitar redundancias como: “Un análisis de ....”, “Un estudio acerca de ...”, “Un experimento en...”, “Medición de ....”

3.      Evitar palabras como: "Método y Resultados”

4.      Incluir palabra clave que permita ubicarlo en índices bibliográficos y bancos de información.

5.      No utilizar abreviaturas.

 

 

I. INTRODUCCIÓN

 

1.1 Antecedentes

 

Es una información que comunica los motivos que despertaron el interés por el tema y permite conducir al lector por el proceso para definir la necesidad de realizar un estudio acerca del mismo. En este punto debe comentar cómo se interesó en el tema, dónde, cuándo, qué o quién lo estimuló para llevarlo a cabo.

 

 

1.2 Definición del problema

 

En un proyecto, lo primero que hay que definir es el problema. El problema detectado surge de una idea, dificultad, necesidad, duda o pregunta. Una vez que se tiene este problema es necesario reunir y analizar diversos hechos, datos, información, documentos y cualquier antecedente que se tenga sobre el tema, después de que haya leído documentos suficientes acerca del tema, tendrá mayor claridad sobre lo que va a desarrollar. Con esta recopilación podrá identificar los elementos clave, relaciones entre éstos y las dimensiones de cada uno de ellos para poder determinar el contexto, alcance, enfoque y objeto de estudio.

 

Una de las dificultades más frecuentes al llevar a cabo un proyecto  es cómo encontrar un problema significativo que justifique un estudio, en el trabajo cotidiano o ejercicio de su profesión,  existen problemas grandes y pequeños, lo más recomendable es abordar el que esté directamente relacionado con su trabajo.

 

Antes de definir el problema es necesario una introducción referida al mismo, ésta debe ser pequeña, despertar el interés del lector y presentar la información que éste necesita para comprender el problema que se intenta solucionar en la investigación.

 

El problema debe enunciarse en una sola oración al final de este apartado y ser congruente con los antecedentes.

 

 

 

1.3 Justificación

 

La justificación contesta las preguntas: ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporciona?, ¿Quiénes serán los beneficiados?, ¿Cuál es su utilidad?, ésta puede ser en términos sociales, económicos, administrativos, éticos o científicos. ¿Por qué es significativo este problema?.

 

En este apartado se deben señalar, específicamente, las razones del desarrollo del tema, las personales, profesionales, de aportación a su disciplina y, en sí, todo lo relacionado con su motivación personal, esto permitirá, tanto al egresado como a su asesor, tener las bases para evaluar la relevancia que se le da al trabajo.

 

 

1.4 Objetivo

 

El objetivo viene directamente de la definición del problema. El problema es el qué de su estudio, mientras que el objetivo constituye el qué se va a ofrecer. El objetivo es el producto de su investigación, es lo que va ha lograr cuando termine el proyecto. Tenga cuidado de no ir más allá del objetivo. En algunas ocasiones no se sabe cuándo ni cómo se aplicarán los resultados. Alguien más es el que lleva a cabo la aplicación de los resultados que en el trabajo se proponen. Por eso solamente puede indicar lo que se va a lograr con el proyecto que  va a desarrollar.

 

Cualquier documento sin objetivo carece de sentido práctico. No sabrá a qué grado es útil, pues no existe una referencia por medio de la cual se pueda aseverar que se logró lo deseado.

 

El objetivo es la explicación del propósito final que se pretende satisfacer con el proyecto. El objetivo se identifica por medio de las preguntas: ¿Qué hacer?, y ¿Para qué?

 

 

 

II. DESARROLLO DEL TRABAJO

 

Son los capítulos de los temas que se desarrollarán relacionados con el tema propuesto y que deberán ser congruentes con el título y la introducción.

 

 

 

CONCLUSIONES

 

Las conclusiones se desprenden únicamente de los resultados de la investigación. Pueden indicarse los siguientes conceptos:

 

1.      La respuesta global al problema planteado en la introducción.

2.      Otras conclusiones a las que se haya llegado, aún si éstas no responden a los objetivos planteados, y pueden ser las bases para investigaciones futuras.

 

 

 

LITERATURA CITADA

 

Son documentos relacionados con el tema, aunque no hay ningún límite respecto al número de fuentes de información requeridas, el asesor deberá evaluar que las referencias bibliográficas sean de ediciones no mayores a diez años. Su formato de presentación se describe en la sección de formato de presentación del trabajo de titulación.