Tareas y su envío
Alumnos de Claudia Elena Ochoa Amarillas A-0222 4:00 a 5:00 pm claudia8aa@hotmail.com
Alumnos de Evelyn Peña Escarcega A-0623 4:00 a 5:00 pm evelyn.penae@gmail.com
Alumnos de Diego Armando Moreno A-0121 7:30 a 9:00 pm damp_17@hotmail.com
Parcial | Tarea | Instrucciones | Fecha de entrega |
1 | 1 |
Investigar las caracterísiticas de las principales instituciones e instancias reguladoras del intercambio internacional. Se puede utilizar el siguiente link: http://www.eumed.net/cursecon/16/ Así como complementar con investigación propia referenciada (ambos son requisitos para aceptar tarea) 3 páginas mínimo |
26 Ene |
1 | 2 |
Ya se ha visto el desarrollo del
pensamiento económico internacional sobre la que se sustenta el comercio.
A partir de la década de los 80's México busca insertarse en esta nueva
realidad mundial. Para tener una idea de esto, con la imagen que aparece
al pie de la siguiente página http://www.economia-snci.gob.mx/sic_php/ls23al.php?s=20&p=1&l=1#
explicar el desarrollo cronológico de los acuerdos firmados por México (TLC's
y ACE's) mínimo indicando actores, fechas, y objetivos (esto puede
obtenerse entrando a "Fechas de publicación y entrada en vigor de los
TLC's suscritos por México") |
2 Feb |
1 | 3 | Para tener una visión de lo que se
requiere para iniciarse en la actividad exportadora se requiere entender las
aristas de proceso, para ello se pide se efectúe un resumen de máximo dos
hojas de la "Guía Básica para Exportar" que aparece en la siguiente página
http://www.economia-snci.gob.mx/sic%5Fphp/ls23al.php?s=3&p=1&l=1
|
9 Feb |
Semana de 1er Parcial: No hay tarea semanal | |||
2 |
1 |
El avance de este segundo parcial está
dedicado al producto y un aspecto muy importante es que este cumpla con las
Normas Oficiales Mexicanas, es por esto que para esta tarea se pide: 1.-Explicar que son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 2.-Señalar cuáles son los requerimientos que el productos en cuestión (del trabajo final) debe cumplir en cuestión de: a.-Empaque b.-Etiqueta c.-Consistencia y contenido (en caso de ser producto alimenticio). Extensión 2 páginas, CON REFERENCIAS (si no no se revisa), el trabajo se puede hacer en equipo (equipos integrados del trabajo final).
|
23 Feb |
2 |
2 |
Dado que ya se determinó el mercado-meta
al que se dirigirá la comercialización del producto, y como ya se tienen las
referencias de los requisitos de embalaje, etiqueta y contenido, la tarea de
esta semana se refiere a conseguir los mismos requisitos pero aplicables en
el mercado meta. Extensión 2 páginas, CON REFERENCIAS (si no no se revisa), el trabajo se puede hacer en equipo (equipos integrados del trabajo final) Una sugerencia: Sáquenle provecho a los links de la página que tenemos |
2 Mzo |
2 |
3 |
El intercambio internacional he hecho
necesario el desarrollar cierta nomeglaura que se refiera a la forma de
repartirse las obligaciones y costos en un proceso de exportación e
importación, los incoterms. La siguiente liga es de la página oficial de incoterms, ICC Incoterms 2000:
http://www.iccwbo.org/incoterms/id3045/index.html con la información de dicha página presentar un informe que contenga:
http://www.kahyro.com/es/herramientas/incoterms |
9 Mzo |
Semana de 2° Parcial: No hay tarea semanal |
|||
3 |
1 |
Dado que vamos a entrar ya de lleno en
los mercados selecionados se requiere de especificar procedimientos,
requisitos y costos de exportación. Para esta primer tarea del tercer parcial se pide que contacten cámaras de comercio y oficinas gubernamentales para ver precisamente qué tramites y requisitos, así como sus costos, hay que cumplir para exportar al mercado seleccionado. El trabajo es por equipo, lo manda el líder con la valorización de la participación de cada integrante |
23 Mzo |
3 |
2 |
La tarea de esta semana será la presentación en clase con powerpoint de la tarea anterior . | 30 Mzo |
3 |
3 |
Cuando una MPYME desea comenzar a
exportar se encuentra con que necesariamente ocupa apoyos (técnicos y
financieros). Una institución que ofrece este tipo de apoyos es
bancomext. Vamos a conocerla. |
13 Abr |
Semana de 3er Parcial: No hay tarea semanal |
|||
4 |
1 |
Ya vamos en la etapa final de este
semestre. Para los que no tuvieron tiempo de leer la revista Negocios
Internacionales es la siguiente tarea.
Visitar la página de la revista (el link está en la página principal de la página de curso). En PAREJAS escoger algún artículo de interés y, en una hoja, en letra Arial 12, poner en la mitad de arriba de la hoja el resúmen de dicho artículo y en la mitad de abajo los comentarios PERSONALES de dicho artículo (puede ser un solo comentario de las dos personas que trabajen juntas o dos comentarios, uno de cada una, pero que no pase de media hoja). |
27 Abr |
4 |
2 |
Este es la última tarea del semestre (ya
que la siguiente semana son las presentaciones de los trabajos) y consiste
en enviar una sola página donde se resuma todo el trabajo que le hicieron
a la empresa. debe ser conciso, de preferencia tomen lo que dice la guía
Bancomext y háganlo como tabla con dos columnas por un lado lo que
dice la guía y por el otro lo que ustedes proponen. Por ejemplo, por un
lado va a decir Incoterm y en la otra columna al mismo nivel va a decir el
Incoterm escogido (sin argumentar ni nada, para eso está el trabajo);
otro ejemplo, en una columa va a decir mercado-meta y en la otra al mismo
nivel Estados Unidos, España o el mercado seleccionado.
Esta tarea es en equipo y la envía el líder. Esta hoja se va a incluir a su trabajo que se entregará a la empresa como página inicial, a manera de introducción. Solo se entregará un juego a la empresa, a nosotros se nos enviará el trabajo vía email o disco. |
4 May |
4 |
3 |
Presentación del trabajo final | 8 May |