Marco Polo Expediciones

Imagen de Laguna de Pululo

Actividades

>> Avistaje de Flora - Fauna y Yacimientos Arqueológicos

>> Cabalgatas

>> Excursiones 4x4

>> Montañismo

Escalada en Hielo y Roca - Ascenciones en Alta Montaña

Introducción al Montañismo

Trekking y Hiking

>> Mountain Bike

>> Overland

»Home   »Actividades   »Contáctenos   »Galería de fotos   »Enlaces

Montañismo - Más circuitos

 

Vn Zapaleri (5.646 m.s.n.m.): siendo un referente en la geografía nacional, esta montaña indica el punto tripartito de límites (Argentina - Chile - Bolivia), siendo necesaria toda una expedición para llegar a ella, atravesando los más espectaculares paisajes, una zona "minada" de lagunas color esmeralda, turquesa y fauna en vías de extinción y siendo la zona donde están los primeros vestigios de humanidad en América (más de 12.000 años) se accede a esta montaña que es de media dificultad técnica y física.
Imagen de Cerro Chañi

Cº Chañi (6.259 m.s.n.m.): esta montaña es la más ascendida por la vía normal, donde se encontró la primer momia incaica de Argentina. Existen diferentes rutas para la subir esta montaña:

- La ruta normal vía León: es un largo acercamiento hasta la base que es excelente para la aclimatación del montañista, ideal para principiantes o bien para conocer mejor la montaña, pudiendo en el período de aclimatación hacer cortos trek por las lagunas y la majestuosa pared sur (esta ruta es la más utilizada).

- La ruta normal vía El Moreno: se debe "dar la vuelta" por la Puna y ascenderemos con la 4x4 hasta los 4800m, en un impresionante acercamiento. Esto es una arma de doble filo para el montañista, ya que al bajarse del vehículo debe empezar el ascenso hasta el campo de altura donde puede inmediatamente quedar apunado al no haberse aclimatado correctamente, o bien subir en menor tiempo que por las otras rutas.

- La ruta Oeste vía El Moreno tiene el mismo acercamiento que la anterior, sólo que en esta se debe superar un embudo de nieve que nos lleva casi directo a la cumbre, siendo esta de mediana dificultad técnica. Ahora la ruta de la pared sur, vía León es una de las rutas más extremas que hay en el norte de la cordillera, teniendo esta 800m de cascadas y mixtos, un nevé de 200m y un último resalte de mixto hasta la cumbre. Está reservada para personas que posean una vasta experiencia en escalada mixta, ya que una vez superado la mitad de la ruta, no hay vuelta atrás, la misma demanda 2 días en la pared. Como todas las paredes sur de la cordillera de los Andes es fría, muy vertical y reservada sólo para pocos.

<< Ver Circuitos Anteriores


Marco Polo Expediciones ®- Turismo de aventura en Jujuy, Argentina - Copyright 2004