|
D.Procesal Civil Primera Partel
|
Preguntas hechas por la Maestra Primera Parte
- Defina que es Derecho Procesal Civil:
Es una rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciónes jurídicas denominada Proceso civil.
- Qué es la Apelación y apelación adhesiva
Apelación: Recurso utilizado por las partes y que tienen por objeto que el superior jerárquico reexamine una resolución emitida por el inferior
La parte afectada; Solicita al Tribunal de segunda instancia que reexamine una resolución dictada por un juzgador de primiera instancia con el fín de que la revoque o la modifique.
Apelación adhesiva :
Consiste en la posibilidad de que el ganador , no obstante la regla de que el que obtuvo todo no puede apelar, si puede adherirse a un tramite de apelación que haya interpuesto su contrario con objeto de que se mejoren sus argumentos de la sentencia, o para reforzar los fundamentos jurídicos etc.
- Contra que procede la aclaración y la revocación
Aclaración contra sentencias definitivas y la revocación contra autos no apelables y decretos
- Qué es el arraigo y cuando procede
El arraigo consiste en prevenir al demandado que no se ausente del lugar
del juicio sin dejar representante legítimo, suficientemente instruido
y expensado para resolver de las resultas de aquel.
Para que proceda el arraigo es necesario que exista el temor de que se
ausente u oculte la persona que va a ser demandada
Qué es Tercería y su Clasificación y explique cada una de ellas
Tercería es todo juicio seguido por todo tercero, ajeno al proceso.
Las Tercerías se clasifican en:
Tercería excluyente de domino
Tercería excluyente de preferencia
Tercería coadyubante
- Tercería excluyente de domino
Se presupone que en forma judicial se afecto o ejecutó un acto sobre los bienes y el tercerista excluyente se inserta en esa relación procesal alegando mejores derechos.
Se llama tercería excluyente porque mediante ellas se pretende sustraer los bienes objeto de la afectación o ejecución.
Tercerista excluyente de dominio porque sobre esa afectación de bienes sobre los que se ejecutó la afectación se presenta al proceso un tercer sujeto alegando ser el dueño de los mismos bienes lo cual deberá probar ampliamente y de ser así el tribunal levantará el embargo que sobre ellos exista y los devolverá a sus dueños.
- Tercería excluyente de preferencia
Implica que sobre los bienes afectados por la ejecución , un sujeto extraño a las partes originales se presenta o inserta en el proceso y alega un mejor derecho a ser pagado con el producto de la ejecución de los bienes. (prelación)
- Tercería coadyubante
Es cuando un sujeto extraño al proceso se encuentra legitimado y tiene un interes propio, para acudir a ese proceso preexistente .con el fin de ayudar, coadyubar, colaborar en la posición que alguna de las dos partes adopten en el desenvolvimiento
Tienen el efecto de asociar a quienen las interpongan a la parte a cuyo derecho coadyuvan. La acción se deduce el tercero coadyubante debe decidirse con la principal en una misma sentencia.
Que es un juicio Ordinario y las fases que lo forman y los tiempos
Es el que está destinado a la decisión de la controversia judicial y que no tiene señalamiento de la ley de una tramitación especial.
Las fases:
- Demanda
- conteste la demanda 9 días
- desahogo de pruebas 25 días
- alegatos 3 días
- sentencia 15 días
Qué es el secuestro judicial y cuando procede.
Solo hay secuestro judicial cuando la autoridad ordena por escrito explícitamente que se aseguren bienes poniendose en simple guarda, administracion o intervención según su naturaleza.
Para garantizar los derechos deducidos o que deban deducirse en juicio
Procede en:
Providencias precautorias.
juicios ejecutivos y universales
juicio sumario de alimentos
ejecucion de sentencias
transaccion judiciales
laudos,convenios
Mencione dos reglas para la fijación de competencia.
1. El del lugar que el deudor designo para ser requerido judicialmente de pago.
2. El del lugar señalado en el contrato para el cumplimiento de las obligaciones.
3. Domicilio del demandado si se trata de ejercer una acción sobre bienes muebles
a que se llaman interdictos y su clasificación
Son los juicios que tienen por objeto retener o recobrar la posesión interina de una cosa. son bienes inmuebles y no preocupa las cuestiones de propiedad o posesión definitiva.
Clasifican en interdictos de obra nueva y de obra peligrosa
Mencione dos presupuestos de preliminar de consignación
- Acreedor rehusa la prestación debida
- Acreedor rehusa a entregar el documento justificativo del pago hecho.
- Persona incierta o incapáz.
Explicar el juicio hereditario administrativo
Es un juicio que tiene dos caracteristicas: El monto de el valor de los bienes del autor de la herencia y que no exista disputa o diferencias sobre la misma.
Consiste en que los herederos presentan toda la documentación que acredita el fallecimiento del autor de la herencia, documentos que acreditan la propiedad y comprobantes acrediten el parentezco y puntos de vista sobre la adjudicación de bienes.
Este es un juicio muy rápido porque 48 horas después de hecha la presentación se publicará en un lugar visible del local oficial y por conducto de la oficialia de prensa del Gobierno del Edo. Convocando a las personas que se consideren con derechos a la herencia que se presenten a deducirlos en un término de 30 días.
El Registrador o Notario dentro de 5 días siguientes si no hay oposición dictará resolución y expedirá previo pago de los derechos a la herencia.
Certificado que le servirá de Título de legal adquisición para el registro.
Substanciacion de la declinatoria
- Mediante escrito se propondrá ante juez incompetente pidiendole que se abstenga del conocimiento del negocio .
Remita los autos al competente.
- Se tramita ante el juez de la causa y pasa el testimonio al Tribunal
- Se dan 3 días para pruebas y alegatos
- Se fija una fecha para audiencia después
dicta sentencia en donde se dice quien es el juez competente.
Antecedentes:
¿ Qué es el remate ?
Es venta pública o subasta mediante puja de los concurrentes con la condición de aceptar el precio de la mayor oferta.
Artículo 529.- Cuando los bienes embargados fueren raíces, antes de procederse a su avalúo, se acordará que se expida mandamiento al registrador de la propiedad para que remita certificado de gravámenes de los últimos diez años, pero si en autos obrare ya otro certificado sólo se pedirá al Registro el relativo al período transcurrido desde la fecha de aquél hasta la en que se solicite.
Substanciación del remate
La Primera subasta inicia con:
- Artículo 538.- Desde que se anuncia el remate y durante éste, se pondrán de manifiesto los planos que hubiere y estarán a la vista los avalúos.
El remate se anuncia mediante periodicos , en las puerta del juzgado, en la tabla de avisos, tienen conocimiento los abogados, amigos de las partes, famiiares etc.
Los licitadores personas interesados en participar en la subasta antes de que esta se efectuan asisten al juzgado y por escrito manifiestan su interés en participar en la misma.
- Artículo 535.- Para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores consignar previamente en la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor de los bienes, que sirva de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos.
Se devolverán dichas consignaciones a sus respectivos dueños acto continuo al remate, mediante el endoso del certificado de depósito correspondiente, excepto la que corresponda al mejor postor, la cual se reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación y en su caso como parte del precio de la venta.
Artículo 539.- El Juez que ejecuta decidirá de plano cualquiera cuestión que se suscite durante la subasta y en contra de esta resolución no existirá recurso alguno; a menos que la ley disponga otra cosa.
-
Artículo 540.- El día del remate a la hora señalada, pasará al juez personalmente lista de los postores presentados
y concederá media hora para admitir a los que de nuevo se presenten.
Concluida la media hora,
El Juez declarará que va a procederse al remate y ya no admitirá nuevos postores.
-
En seguida revisará las propuestas presentadas, desechando desde luego, las que no tengan postura legal y las que no estuvieren acompañadas del certificado de depósito a que se refiere el artículo 535.
-
Artículo 541.- Calificadas de buenas las posturas, el juez las leerá en alta voz por sí mismo o mandará darles lectura por la secretaría, para que los postores presentes puedan mejorarlas.
Si hay varias posturas legales, el juez decidirá cuál sea la preferente.
Hecha la declaración de la postura considerada preferente,
- El juez preguntará si alguno de los licitadores la mejora.
En caso de que alguno la mejore dentro de los cinco minutos que sigan a la pregunta, interrogará de nuevo por si algún postor puja la mejora;
Y así sucesivamente con respecto a las pujas que se hagan.
En cualquier momento en que pasados cinco minutos de hecha la pregunta correspondiente, no se mejorare la última postura o puja;
- declarará el tribunal fincado el remate en favor del postor que hubiere hecho aquélla.
Artículo 542.
- Al declarar fincado el remate mandará el juez que dentro de los tres días siguientes, se otorgue a favor del comprador la escritura de adjudicación correspondiente en los términos de su postura y que se le entreguen los bienes rematados.
-
Artículo 543.- No habiendo postor quedará al arbitrio del ejecutante pedir en el momento de la diligencia que se le adjudiquen los bienes por las dos terceras partes del precio que sirvió de base para el remate o que se saquen de nuevo a pública subasta con rebaja del diez por ciento de la tasación.
Substanción del ejecutivo civil
- Juicio ejecutivo empieza con la demanda y antes de despachar la ejecución el juez examinará su competencia y la personalidad del actor.
- Embargado en la misma diligencia
- Emplazará para que en 3 días ocurra a hacer el pago llano de las cantidades reclamadas y costas.
Si el demandado no se opusiere a la ejecución, pasado el término , se dictará sentencia de remate a solicitud de la parte.(reconvención es inadmisible)
- Traslado por 3 días al ejecutante
- En la demanda o escrito oposicioón Conteste el actor promueven pruebas se dará
- 15 días para ofrecer pruebas; 3 para ofrecer 12 recibir las admitidas.
- Las pruebas se desahogarán en el período probatorio.
- 3 días para presentar los alegatos
- dictará sentencia en el plazo legal(si no se promovieron pruebas)
Declarase que no procede el juicio por insuficiencia título funde acción, el actor tiene derecho a ejercerlo por otra vía. (efecto solo devolutivo)
Si el crédito que se garantice con hipoteca o prenda no son suficientes el acreedor solicitará la ampliación
- Hecho el embargo en la finca hipotecada y una vez registrado.
(no podrá practicarse en ella ningún embargo, de toma de posesión, diligencia precautoria o cualquiera otra que entorpezca el curso del juicio y posesión interina que en el mismo auto de embargo se conferirá al actor, sino en virtud de sentencia ejecutoriada, relativa a la misma finca, )
debidamente registrado y anterior en fecha a la demanda que ha motivado el embargo o de providencia dictada a petición de acreedor de mejor derecho.
- En este último caso, se oirá a la otra parte con término de tres días
- y se resolverá lo que proceda dentro de tres días.
Cuando el embargo recaiga sobre bienes hipotecados, el deudor contrae la obligación de depositario judicial de las fincas hipotecadas, de sus frutos y de todos los objetos que, con arreglo a la escritura y conforme al Código Civil, deben considerarse como inmovilizados y formando parte de la misma finca, de los cuales se formará inventario para agregarlo a los autos, siempre que lo pida el acreedor.
El deudor que no quiera aceptar la responsabilidad de depositario, entregará desde luego la tenencia material de la finca al actor o al depositario que éste nombre.
Si en el título con que se ejercita una acción hipotecaria se advierte que hay otros acreedores hipotecarios anteriores, el Juez mandará
- notificarles la sentencia definitiva, para que hagan valer sus derechos hasta antes de celebrar el remate.
Si el título
- con el que se promoviere en vía ejecutiva
- fuere hipotecario y
- se encontrare en el caso del artículo 2808, parte segunda del Código Civil,
- no habrá lugar a juicio ni a las almonedas ni a la venta judicial; ni se procederá a practicar el avalúo
- sino en el caso de que en el contrato no se haya fijado precio de común acuerdo entre los interesados.
- En este caso, la venta se hará de la manera en que se haya convenido y
- a falta de convenio, por medio de peritos que nombrará el juzgado.
- Si en el título hipotecario sólo se han renunciado a las formalidades del juicio, la venta se verificará con todas las formalidades del remate y con sujeción a lo convenido
En el caso del artículo anterior, el deudor puede oponerse a la venta alegando todas las excepciones que tuviere,
en el concepto de que las de pago de capital o réditos y en su caso.
la de compensación, se justificarán precisamente por confesión judicial o con prueba documental y la de novación con prueba documental.
- También pueden oponerse a la venta el deudor y los acreedores hipotecarios posteriores, alegando prescripción de la acción hipotecaria.
- Del escrito de oposición se dará traslado por tres días al acreedor;
- si se promueve prueba el término no excederá de diez días;
- si no se promueve o concluido el término que para el efecto se concedió, se fijará a las partes un término de tres días comunes para que aleguen por escrito lo que a sus derechos convenga,
- y dentro de los cinco días siguientes se pronunciará la sentencia.
- Si se declara infundada la oposición,
- el opositor será condenado en las costas y al pago de una multa equivalente al cinco por ciento sobre el interés del pleito,
cuya multa se aplicará por mitad, al acreedor y al Fisco del Estado.
Requisitos para tramitar juicio sumario
1. Acredite el cumplimiento del título que se le pide
2. El que ha de dar justifique la capacidad económica.
Dos casos en que procede la acumulación de autos y uno en que no procede
Procede: Cuando la sentencia que haya de dictarse en uno de los juicios produce causa juzgada en el otro.
Cuando hubiere pendientes juicios distintos sobre una misma causa
Cuando de seguir separadamente los juicios se divida la contingencia de la causa.
No procede
Cuando se trata de interdictos
cuando se trata de juicios en distintas instancias
¿Qué comprende la competencia?
- Materia
- Grado
- Territorio
- Cuantia
¿Qué son las posiciones en la prueba confesional?
Son formulas autorizadas por la ley mediante el articulante afirma la existencia de un hecho litigioso y conmina al confesante para que lo reconozca con tal, por esa razón la frase "digase como se es cierto que se es "
¿Cuanto dura la acción para pedir la ejecución de una sentencia?
10 años