INTIJALSU EN EL JAMBOREE MUNDIAL SCOUT
Intijalsu estuvo animando talleres educativos en el Jamboree de Picarquin. En total, 6 días de talleres, 2 talleres de 2 horas por día y mas de 400 scouts que asistieron al curso, sin contar todos los que se acercaron para ver la exposición y las maquetas presentadas para apoyar pedagogicamente el discurso. Fue realmente un gran exito, además de ser la primera vez que la arqueoastronomía se enseñaba en un Jamboree Mundial!
Una de las actividades propuestas era la fabricacion de una copia en yeso del calendario azteca ("La Piedra del Sol"). Explicamos como funciona este calendario y conocimientos astronómicos asociados que tenian los pueblos antiguos de MesoAmérica.
Un grupo de scouts está fabricando un quipu, antiguo sistema númerico incaico, forma de escritura ya que permitía contabilizar todo tipo de cosas.
>Entre todos los vestigios arqueológicos, los geoglifos son muy frágiles así que explicamos cómo fabricar una figura (la famosa espiral) en un suelo parecido al de Nazca y también lo fácil que es destruirlo por falta de precaución (pedimos a un ciclista andar sobre el geoglifo!).
4 jefes scouts nos ayudaron a animar los talleres. Incluso aprendieron tan bien los talleres que los dirigian ellos mismos al final del Jamboree! De izquierda a derecha: Bas Donkers (Holanda), Sergio Bustamante (Chile) y Thomas Kleylein (Alemania) están de pie; Maxime Boccas (Chile), Andre Burrows (Suisa) y Patricio Bustamante (Chile) están de rodilla. Falta en esta foto: Torbjorn Larsen (Noruega).
Se publicó (en castellano, inglés y francés) un folleto de 4 páginas de resumen del cursillo. Nota: el dibujo de observatorio frente al párafo describiendo CuzCuz no corresponde a la realidad (error de edición): se trata de las ruinas de Uaxactun en Mexico.
Uno de nosotros (Maxime) también animó talleres de fabricación de telescopios. El equipo de animadores pausa para el recuerdo. De izquierda a derecha: Stephen Okuley (USA), Ricardo Gonzalez (Chile), Lyle Hosler (Canada), Ruth Wettstein (Suisa), Nidia Castillo (Mexico) y Maxime Boccas (Chile).
Queremos agradecer a Dr. Phyllis Pitluga y Dr. Ian Elliott para sus sugerencias y asistencia en preparar estos cursillos.