EL SITIO DE CUZ CUZ

¡En estos días del inicio de Junio 1997, se presenta un caso probablemente único en Chile! Por la primera vez, existe la posibilidad que un sitio arqueológico poco conocido esté protegido y, a lo mejor, declaradado MONUMENTO NACIONAL en el futuro…

Uno de los miembros de Intijalsu, Patricio Bustamante, ha descubierto y estudiado durante más de una decada en la localidad de Cuz Cuz, distante de 6 kilómetros de la ciudad de Illapel en la cuarta región del país, un observatorio astronómico rupestre, perteneciente probablemente a la cultura Molle, constituido por alineaciones de petroglifos y piedras de tacitas con eventos solares como solsticios y equinoccios. Existen además evidencias de observaciones del movimiento de las estrellas y de eventos lunares. El observatorio cubre una área de aproximadamente 20 kms. cuadrados, en los cuales se encuentra un observatorio principal y algunos observatorios secundarios.

La noticia del descubruimiento de este observatorio ha despertado gran interés en las autoridades de la zona, especialmente en el municipio de Illapel, y ya se han iniciado las gestiones para dejar definidas en el plano regulador como áreas protegidas los sitios en que están los petroglifos, evitando así que en esos sitios se construyan viviendas u otras obras. Así será posible evitar la destrucción de un sitio que constituye un patrimonio cultural no solo para Chile sino para la Humanidad.

Es necesario advertir que este sitio aún no está habilitado para ser visitado por turistas, de hecho la mayoría de los habitantes de la zona no conocen de su existencia ni de los sitios en que están los petroglifos.

Deseamos profundamente que este caso sirva de ejemplo a nivel nacional para preservar todos los sitios arqueológicos en "peligro" (pensamos por ejemplo al Pucara de Chena cerca de Santiago). Con un mínimo de preservación y restauración, existen tremendas posibilidades de transformar estos sitios maravillosos en lugares culturales y turísticos (lo que significa creación de empleos y nuevas fuentes de recursos para la región -ver el desarrollo actual de Tiwanaku en Bolivia). También son lugares privilegiados para enseñar concretamente a la juventud del país la gran Historia de los antiguos habitantes del sur de América…

Vuelta a la página Intijalsu