LA DESTRUCCIÓN DEL SITIO 19
1. El Estudio Impacto Ambiental determinado por la ley 19.300 sobre
Bases Generales del Medioambiente, fue ordenado por la Empresa Gas
Atacama iniciándose a fines de 1996 y durante los primeros meses del año
1997. 2. La profesional contratada para realizar dicho estudio en su aspecto
cutural-arqueólogico, fue la Sra. Ana María Barón. 3. Fue presentado a la CONAMA en mayo de 1997 para su estudio y
evaluación, luego de varias observaciones en diversos aspectos, fue
aprobado con fecha 10 de octubre de 1997. Hubo 3 meses previos a la
aprobación, en donde dicho estudio estuvo expuesto a la comunidad para
su estudio y observaciones en oficinas de San Pedro de Atacama. 4. En este EIA se ubicaron y describieron exactamente 23 sitios
arqueológicos y 2 sitios históricos cercanos o medianamente cercanos a
la franja definida en el trazado del gasoducto. El sitio destruido por
la ejecución de estas obras, fue el sitio N? 19. 5. Con respecto a este sitio denominado Huella Antigua y ubicado en la
Carta del IGM 1:50.000 San Pedro de Atacama, fue descrito como una
huella antigua de pastores con petrogifos en la parte alta de la
escalera, en los muros. El estudio decía claramente "se decidió correr
el trazado del gasoducto hacia un sector cercano". 6. Dentro del Plan de Seguimiento Ambiental para la Arqueología, las
medidas propuestas para los sitios arqueológicos decían:
_"1. Relocalización del trazado en áreas con muy alta concentración de
sitios arqueológicos, en donde el impacto directo provocaría destrucción
irreversible y es posible desplazar la línea.
_"3. Será imprescindible la participación de un inspector arqueólogo en
los sitios ya definidos, para la etapa de construcción de la línea,
especialmente en el frente de ingresos a la zona de San Pedro de
Atacama. 7. Con posterioridad a la fecha del 10 de octubre, se realizaron
numerosas gestiones para que se concretara el cambio del trazado,
realizándose varios trámites ante la empresa Sociedad de Gestión
Ambiental, autora del EIA, quienes a su vez, hicieron otras gestiones
ante la Empresa Fluor Daniel, empresa de ingeniería contratada por Gas
Atacama para hacer el proyecto. 8. Fluor Daniel licitó a su vez el trabajo de ejecución del proyecto del
gasoducto, ganando la empresa italiana Bonatti. 9. A su vez, Bonatti licitó las excavaciones y el trazado de la huella
que va paralela al Gasoducto, ganando la empresa chilena Fe Grande . 10. El último fax enviado a la SGA para que apurara las gestiones que
desviaran la línea, fue enviado con fecha 25 de marzo de 1998. 11. El día jueves 1? de abril de presente, nuevamente se visitó el sitio
19, alrededor de mediodía, para dar aprobación al cambio del trazado
realizado por la Fluor Daniel, enviando un fax informativo a esta
empresa. Casi a la misma hora, la empresa Fe Grande realizaba
excavaciones en el lugar, al parecer sin las autorizaciones
correspondientes ni tampoco tener ninguna información del cambio de
dicho trazado. 12. La inspectora de Gas Atacama, Sra. Gisela Baumann, volvió al lugar
de los hechos, pues durante la primera visita se había detectado las
huellas de una máquina retroexcavadora que iba en dirección del llano de
la Paciencia, hacia el N, alejada de las faenas que se veían dístente
aproximadamente unos 4 Km. del sitio 19. Al regresar al sitio, se pudo
percatar de la destrucción que en ese momento se llevaba a cabo en el
sitio mencionado, deteniendo inmediatamente las obras y dando aviso a
quien correspondía. 13. Al día siguiente, viernes 2 de abril se visitó el lugar de los
hechos, la arqueóloga suscrita, la Sra. Baumann, un representante de la
empresa Bonatti encontrándose al operador de la retroescavadora y jefe
de faena de la Fe Grande. Allí se pudo visualizar los daños ocurridos
en el sitio arqueológico. Quedó establecido que el daño causado alcanza
a lo menos el 50 % del sitio 19. 14. El día sábado 3 de abril se visito nuevamente el lugar, junto con
otro representante de Bonatti, la gente de Fe Grande y un topógrafo de
Fluor Daniel. Además participo el abogado de la CONADI, Sr. Diego
Sotomayor. 15. Ese mismo día, la suscrita envío un fax al Gobernador de la
Provincia de Loa , comunicando los hechos, en donde se le propuso:
Þ La recuperación urgente de los datos arqueológicos amenazados de
pérdida inminente.
Þ Elaboración de un Plan de restauración del sitio arqueológico.
Þ Restablecimiento, en la medida de lo posible, del área a su forma
original. 16. El día lunes 5 de abril, se entrevistó el Gerente de la Sociedad de
Gestión Ambiental, Sr. Jaime Solari, con la Alcaldesa de la comuna de
San Pedro, Srta. Sandra Berna, para comunicarle oficialmente los hechos
acaecidos. 17. A partir de esta semana, la opinión pública pudo conocer los hechos,
realizándose varias reuniones pero sin participación de la Arqueóloga de
los estudios del EIA. 18. Durante el fin de Semana Santa se realizó un trabajo de información
y difusión a la comunidad para que estén al tanto de los hechos,
presentando varias organizaciones indígenas y otras de artesanos, una
declaración pública en donde también denunciaban los hechos ocurridos,
consiguiendo aproximadamente 800 firmas de repudio en contra de esta
acción destructora del Patrimonio Cultural de esta tierra. INFORME ARQUEOLÓGICO PRELIMINAR SOBRE EL E.I.A. DE GAS ATACAMA
DESTRUCCIÓN DEL SITIO 19