LA DESTRUCCIÓN DEL SITIO 19 EN LA PRENSA

 

EL MERCURIO, 15 de abril de 1998

 

Daño Arqueológico:

Pedirán la Paralización de Obras de Gasoducto - Exigen estudio de impacto ambiental.

ANTOFAGASTA:(Sergio Velásquez).El presidente de la Comisión de Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara diputados Alejandro Navarro (PS), anunció que presentará un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para que sean detenidos los trabajos de construcci6n del gasoducto de Gas Atacama, tras conocerse que en las obras se destruyó importantes vestigios arqueológicos.

La situación, indicó, tendría mayor gravedad, ya que en el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa el 15 de mayo de 1997 se planteó que el trazado sería modificado para mitigar los efectos sobre los vestigios prehispánicos hallados cuya antigüedad se estima entre los años 1.000 y 1.500 después de Cristo.

El parlamentario agregó que la comisión se trasladará mañana al lugar afectado-15 kilómetros al noroeste de San Pedro de Atacama, cerca del denominado Llano de la. Paciencia. mientras recaban antecedentes de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Consejo de Monumentos Nacionales y Ministerio de Bienes Nacionales.

Alejandro Navarro aclaró que la medida que se adoptará en tribunales buscará evitar que los trabajos se reanuden hasta que Gas Atacama establezca las medidas para restaurar el daño provocado por la empresa subcontratista a cargo de las excavaciones, Fe Grande. En segundo término, se solicitará que se realice un catastro de los demás sitios arqueológicos, veintitrés en total, que serán intervenidos o que resultarán con algún grado de impacto por el trazado del gasoducto. En tanto, el arqueólogo Lautaro Núñez informó al municipio de San Pedro de Atacama que detectó la destrucción de un bloque de petroglifos en un área de varios vestigios de esetipo "Además, se destruyó el camino prehispánico asociado al bloque referido, perdiéndose una evidencia científica de máxima relevancia", agregó. En el estudio de impacto ambiental presentado por, Gas Atacama a la Comisión Nacional. del Medio Ambiente en la II Región, se reconocen en el sitio el camino, corrales, petroglifos y otras.estructuras.

 

LA NACIÓN, 18 de Abril de 1998

 

Sanciones por Destrucción de Petroglifos :

El próximo martes' la Comisión Regioná 1 del Medio Ambiente Corema- determinará las sanciones que se aplicarán a Gas Atacama, por la destrucción de piezas arqueológicas ubicadas en el lugar donde esa firma construye el gasoducto que uniría Argentina con la ciudad de Mejillones, en la Segunda Región.

Se responsabiliza a la empresa Fe Grande de destruir, con maquinaria pesada, riquezas arqueológicas con más de 500 años de antigüedad en San Pedro de Atacama, de no instruir al personal sobre la importancia del lugar, ni limitar la franja de construcción para prevenir alteraciones del medio ambiente y de no cumplir con su compromiso de mantener una comunicación permanente con la comunidad para informarles sobre el proceso de construcción ni con la contratación de mano de obra local.

De acuerdo a los antecedentes recabados en terreno por profesionales de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), de la Comisión Nacional de Derechos Indígenas (Conadi) y del Conseio Nacional de Monumentos Nacionales, se deduce que la empresa no cumplió con las medidas mitigatorias expuestas en la resolución que aprobó el EIA, respecto del cuidado del sitio 19 que alberga tallados de indígenas de la etnia atacameña y un camino preshispánico, del período tardío. Según lo establecido en la Ley de Bases del Medio Ambiente, las penas para esta infracción van desde multas por un máximo de 500 UTM, hasta la de revocar la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

 

ESTRATEGIA, Lunes 20 de abril de 1998

 

COREMA Estudia Sanciones para Gas Atacama

Sanciones que pueden ir desde multas por un máximo de, 500 UTM ($12,5 millones), hasta la revocaci6n de la aprobáción del Estudio de Impacto Ambiental podría enfrentar la empresa Gas Atacama.

Las penas.se deben a la destrucción de petroglifos de 500 años de antigüedad por parte de la empresa contratista Santa Fé, que trabaja en la construcción del gasoducto. Las autoridades ambientales de la región citaron a Gas Atacama, propiedad de Éndesá Chile y CMS Energy, para que explique este martes lo sucedido y efectúe sus descargos, luego de lo cual determinará las sanciones.

 

Vuelta a la página Intijalsu