CARACTERISTICAS TECNICAS

 

Nuestra característica, única en Chile, es un OBSERVATORIO MOVIL, que trasladamos a los mejores lugares de observación. Hemos fabricado un domo portatil según el método de los "anillos olímpicos". Provee una excelente protección contra la humedad. INTIJALSU TOUR tiene por objetivo presentar un servicio turístico de muy alta calidad, tanto en la atención al visitante, como en el contenido cultural e informativo entregado y la tecnología puesta a disposición para observar el cielo.

Nuestras metas se logran con los siguientes elementos:

1/ Transporte : moderno, confortable y seguro, un minibus Kia Besta 2.7 ecológico (año 1998) con aire acondicionado y sistema de televisor/pasa-pelicula, y 9 asientos de pasajeros. Nuestros agentes de viaje tiene mucha experiencia en el manejo de vehículo, incluso en caminos de montaña. El vehículo está inscrito con el Automovil Club de Chile. Nuestros choferes tienen un excelente conocimiento de la región y les llevará hacia donde el cielo es el más despejado esta noche (90% del año, encontrarán un cielo purísimo después de un viaje máximo de 1h20 afuera de La Serena, dependiendo del clima).

2/ Los guias : son personas capacitadas y aficionadas en los temas que divulgan: astronomía, historia y naturaleza son sus pasiones. También, tenemos un grupo de asesores externos para ayudar en las observaciones nocturnas: todos tienen afición y experiencia en astronomía. Podemos presentar videos culturales durante el viaje: cultura de los Cielos y cultura de la Tierra, Astronomía y Naturaleza en los Andes. Intijalsu Tour posee muchas fuentes bibliográficas a disposición del turista antes o después de su tour. Intijalsu Tour tiene su correo electrónico para consultas y reservas desde el extranjero. Además, el grupo de investigación en arqueoastronomía Intijalsu Ltda. respalda la agencia de viaje en cuanto a su mensaje científico, cultural y educacional.

3/ Los instrumentos de observacion:

3.1. Nuestros ojos: cada turista aprenderá a utilizar sus propios ojos! Es el primer paso para descubrir el cielo: estar en un lugar sin polución lumínica para conocer las constelaciones, la Vía Láctea, el movimiento aparente de los astros, saber ubicar planetas,... Contamos con mapas celestes individuales para este aprendizaje, y un programa de planetario virtual en un computador portatil de terreno.

3.2. Telescopio Dobson de Ø20 cm (f/6): este instrumento es manual (no tiene motor). El diseño es de tipo Newton y un ocular-zoom ofrece la conveniencia de observar objetos rapidamente con diferentes aumentos. La montura alt-acimutal permite un manejo simple, intuitivo y el observador puede aprender rápido a apuntar solo el telescopio en el cielo, a través del buscador, para hacer su propio viaje en el Universo.

3.3. Telescopio Meade LX10 de Ø20 cm (f/10): este instrumento es computerizado. Tiene 2 motores de seguimiento automático de los astros. El diseño es de tipo Schmidt-Cassegrain. Este instrumento estáa veces dedicado a sacar imágenes digitales con una cámara CCD SBIG ST5 (tour avanzado). En pocos segundos o minutos de integración, logra sacar una imagen contrastada y detallada de objetos tenues. Las imagenes se transmiten directo al computador portatil (Compaq 1210) donde se pueden mostrar en pantalla y transformar. También cuenta con un foco motorizado (JMI motofocus) y el computador Magellan I para leer en forma digital las coordenadas en el cielo y apuntar en forma "ciega" con una base de datos de 8000 objetos. El telescopio también permite sacar fotos tradicionales en parallelo (aprovechando el guiaje) o en el plano focal. Cuenta con reductor de focal a f/3.5 para ver campos estelares más amplios.

3.4. Telescopio Dobson de Ø40 cm (f/4.6): este instrumento es manual (estamos preparando una plataforma acimutal motorizada y también un foco motorizado). Podemos agregarle encoders digitales con una base de datos de 8000 objetos para apuntar en forma ciega. Su diseño es de tipo Dobson con montura alt-acimutal, similar a los telescopios modernos de 8m del VLT. Cuenta con oculares NAGLER, los mejores del mercado (algunos muy luminosos de 2"), para ver campos celestes de hasta 1.5 grados (tres veces el tamaño de la Luna). Este instrumento es un tremendo colector de luz (fue el primer telescopio aficionado de este gran tamaño en Chile, Ħahora existen existen sólo 4!) y les permitirá ver numerosos objetos del Universo, invisibles a simple vista y aún dificil de ver en pequeños telescopios. Al igual que el Dobson de Ø20cm, el turista puede utilizarlo para hacer sus propios dibujos de planetas y nebulosas en hojas de observación entregadas por Intijalsu Tour. El dibujo planetario es una manera ideal para tomar registros de detalles en la atmósfera de un planeta, aprovechando los breves momentos de estabilidad de la atmósfera.

 

 

En preparación: telescopio binocular de Ø80mm.