Principal Contenido Lo Nuevo ¡Cursos! Copyright Búsqueda

Cómo configurar Sendmail y Fetchmail para intranets y redes caseras.
V. 2.1.

Actualizado el Sábado 21/05/2001, 08:10:12 GMT -0600.
www.goto.com       Cars | Games |  Mortgage | Music |  Travel | Weight Loss 
Joel Barrios Dueñas
http://www.linuxparatodos.com/linux/formulario.html
http://www.linuxparatodos.com/
Contador de visitas
Copyright.
© 2001 Linux Para Todos. Se permite la libre distribución y modificación de este documento por cualquier medio y formato mientras esta leyenda permanezca intacta con el documento y la distribución y modificación se hagan de de acuerdo con los términos de la Licencia Pública General GNU publicada por la Free Software Fundation; sea la versión 2 de la licencia o (a su elección) cualquier otra posterior. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.
Linux® es una marca registrada de Linus Torvalds, LinuxPPP® es una marca registrada de José Neif Jury Fabre, RedHat® Linux, RPM y GLINT son marcas registradas de RedHat Software, Unix® es marca registrada de X/Open. Fetchmail® es una marca registrada de Eric S. Raymond. Sendmail® es una marca registrada de Sendmail, Inc.

Introducción.

Recuperar el correo electrónico desde Linux® no es problema si se utilizan clientes de correo electrónico como el mismo Netscape® u otros más. Sin embargo, cuando se tiene una o bien distintas PCs conectadas en una pequeña red, con distintas cuentas de correo electrónico y distintos usuarios, el siguiente procedimiento puede resultar de mucha utilidad.

Este manual considera que:

  • Usted se conecta a Internet por medio de un modem con un proveedor de servicios.
  • Que no tiene un IP permanente, sino uno dinámico, o que no se trata de un enalce dedicado, como DSL, T1 o T3. Es decir, se conecta a Internet por medio de un ISP.
  • Que usted posee al menos una cuenta de correo electrónico POP3 con al menos un proveedor de servicios.
  • Usted se encuentra en una pequeño o mediana oficina o negocio o el hogar.
  • Tiene perfectamente configurada su red local, si esto aplica, y que esta es clase C.
  • Que usted LEERÁ y seguirá al pie de la letra este documento en su totalidad.
  • Que ha configurado correctametne su red de acuerdo a como se sugiere en Guía rápìda de IP Masquerading por Max de Mendizabal localizado en http://www.acer.com.mx/~mmendiz/guia-rapida-ip-masquerading-en-redhat-linux.html.

Con este manual usted podrá:

  • Recuperar sus mensajes de múltiples cuentas POP2, POP3 o IMAP y concentrarlos en su buzón de correo local en /var/spool/mail/su_login.
  • Enviar a la cola de envíos cuantos mensajes se generen en su PC o bien en la red local para ser enviados automáticamente una vez que se conecte a Internet.
  • Recuperar sus mensajes de correo electrónico desde una sola cuenta acccediendo al servidor de correo de la red local.
  • Dejar que Linux®, a través de Sendmail y Fetchamail, se encargue de administar, filtrar y organizar todo el correo de todas la cuentas de correo electrónico tipo POP2, POP3 o IMAP que desee, por mencionar solo algunos tipos. Es decir, dejar que su servidor con Linux® haga todo el trabajo.
  • Filtrar el molesto SPAM, o correo masivo no solicitado, que a muchos nos aqueja a diario, para toda su red local.

Con este manual usted no podrá:

  • Recuperar el correo de cuentas como Hotmail y otros servicios basados sobre página web, excepto Yahoo!
  • Acabar con enfermedades, hambre, guerra, miseria, Microsoft® y otros miles de malestares de los que adolece el mundo.

Requerimientos y lista de materiales.

  • Una PC con al menos 16 MB RAM y alguna distribución de Linux® instalada.
  • Si se trata de una PC solitaria, bastará con definir bien los parámetros en /etc/HOSTNAME, /etc/hosts y /etc/resolv.conf. Si se trata de una intranet en el hogar o pequeña oficina, Linux® debe de estar bien configurado para redes clase C con IP Masquerading y servidor de nombres -DNS-. Detalles mayores detalles, consultar el manual Guía rápìda de IP Masquerading por Max de Mendizabal localizado en http://www.acer.com.mx/~mmendiz/guia-rapida-ip-masquerading-en-redhat-linux.html
  • Accesos a Internet utilizando un buen modem por hardware (NO softmodems).
  • Un proveedor de servicio de correo electrónico tipo POP3 o IMAP y una o más cuentas.

Tomese en consideración que, de ser posible, se debe utilizar la versión estable más reciente de todo el software que vaya a instalar al realizar los procedimientos descritos en este manual, a fin de contar con los parches de seguridad necesarios. Ninguna versión de sendmail anterior a la 8.9.3 se considera como apropiada debido a fallas de seguridad de gran importancia. Por favor visítese el sito web de su disitribución predilecta para estar al tanto de cualquier aviso de actualizaciones de seguridad.

Debe de definirse el nombre de la máquina que funcionará como servidor de correo. Normalmente utilzaremos el esquema nombre_maquina.nombre_dominio. Un ejemplo del nombre de la máquina servidor sería linux.linuxparatodos.com o linux.miredlocal.org.mx. Así que asegúrese de que esto se encuentra perfectamente definido en /etc/HOSTNAME y /etc/hosts:

Para /etc/HOSTNAME, es decir, el nombre que asignamos a la máquina, correspondería lo siguiente:

linux.miredlocal.org.mx
</td