Agosto 1997

El fen?meno de Intranet en el mercado andino

 

Para muchos, la explosión de Internet en el mercado andino no encuentra equivalencias en el desarrollo de intranets corporativas. Sin embargo, la adopción de los protocolos TCP/IP para la gestión de redes privadas es una práctica en ascenso en esta plaza.

Para muestra, en 1996 IBM Andino detectó un filón de negocios en la integración de redes empresariales con la gran nube de Internet. En ese entonces las estimaciones hablaban de un mercado capaz de movilizar 30 millones de dólares.

Al cierre de este año se espera que el corporativo andino invierta 50 millones de dólares en implementaciones. Este monto se reparte entre Colombia, Perú, Venezuela, siendo el primer país el que comanda los desarrollos con un estimado en inversiones que ronda los 25 millones de dólares.

Algunos observadores no ven en las intranets una solución para las empresas de nuestro mercado. Sin embargo, los proveedores tecnológicos consideran ingenuo pensar en un salto hacia las transacciones en línea y el comercio electrónico de la noche a la mañana.

Entretanto el corporativo nacional avanza en la línea evolutiva que apunta hacia el comercio electrónico y la ejecución de soluciones para el manejo de transacciones en línea.

Más sobre el tema

 

 Bill gates al rescate de Steve Jobs

Como reflejo de las nuevas relaciones entre la casa de Bill Gates y el hogar de la manzanita, Microsoft ofreció al mercado un demo de su suite Office 98 ahora concebida para sistemas Macintosh. El paquete, que estará  listo para finales año, contiene los componentes tradicionales de Office -Word 98, Excel 98, Power Point 98, Outlook Express y el Internet Explorer-, salvo la aplicación de base de datos Acces que no fue considerada estratégica para el target de usuarios Mac ubicados en los sectores de educación y profesionales de la creatividad (publicistas, diseñadores gráficos, entre otros).

De igual manera, Microsoft incorporará  en su oferta una aplicación para que los usuarios de Mac Word 5.1 y 6.0.1 puedan abrir documentos del Windows Word 97. Esto, para lograr mayor integración entre las versiones anteriores de Mac Office y las nuevas de Windows.

En la última edición del evento Macworld Expo, Bill Gates apuntó que la nueva versión de Mac Office "es m s avanzada que la versión actual para Windows", y no requiere instalación.

Con sólo lanzar la carpeta de Office al ícono del disco duro, el programa se instala por sí solo. Además, los usuarios pueden personalizar el contenido de la carpeta de instalación, y agregar plantillas o documentos nuevos.

Por otro lado, el Office para Macintosh trae una utilidad que permite la "auto-reparación" de las aplicaciones por si un usuario borra un archivo que permita la ejecución de una de ellas. Esta función también será  incorporada en la próxima versión de Windows, al tiempo que los formatos y herramientas de trabajo serán las mismas para ambas plataformas.

 

Haga su sistema m?s rendidor

En esta sección encontrara la más variada información practica acerca de su PC y cómo sacarle el máximo de provecho, con consejos complementarios a los aparecidos en nuestra versión impresa.

En este número les recomendamos:

  Una primera mirada a Windows 98

Nuestras primeras pruebas revelan que el sucesor de Windows 95 ofrece conveniencias, pero nada más. Es una colección ligeramente mejorada de arreglos, accesorios y apoyo al hardware alrededor de una interfaz como la del Internet Explorer.

¿Debe pagar usted por la próxima versión de Windows? Nosotros le damos un dudoso sí, después de probar la primera versión de evaluación. Cuando imprimíamos este artículo, Microsoft no había dado nombre oficial al producto, con código Memphis, pero probablemente se llamará Windows 98.

Si el producto de venta cumple la promesa de la versión de evaluación y tiene el precio adecuado, ofrecerá algo para los usuarios de Windows 95 y muy poco para los otros. La principal de las atracciones es la simple conveniencia de tener los últimos arreglos a las versiones anteriores, manejadores, y accesorios en un CD-ROM fácil de instalar. Se espera que el producto comience a venderse a finales del mes o principios del próximo año.

Cuando escribíamos este artículo, Microsoft no había adoptado un precio ­y eso probablemente determinará cuántos usuarios de Windows se pasarán a él y cuándo lo harán. Las mejoras anteriores se vendían por unos 90 dólares.

 

Lo que ofrecen los cuatro gigantes de Latinoam?rica.HP, IBM, ACER Y COMPAQ

Usted seguramente se ha visto en esta disyuntiva antes: llega al lugar a comprar una nueva computadora y no sabe cuál escoger ¿Será realmente buena ésta que me sugiere el vendedor? Si lo comenta previamente con sus amistades, posiblemente se agrave el asunto: unos le dirán maravillas de la marca de PC que ya tienen en casa y otros le comentarán de las razones convincentes por las que debe comprarse una diferente. ¿Solución? Por supuesto, le recomendamos que consulte las evaluaciones de productos que publicamos mensualmente, y luego escoja su mejor opción.

Precisamente, para ayudarlo en esta empresa hemos ideado este artículo, en el cual no evaluaremos ningún equipo en general, ni estableceremos marcas de referencia para determinar cuál es el mejor. Simplemente nos hemos limitado en él a presentarles los productos que los cuatro gigantes de la computación en América Latina tienen dis-ponibles al público, para que usted juzgue individualmente y tome su decisión de compra. Es más, p