|
Cuando descargue el servidor tiene dos opciones: Obtener el fuente y compilarlo por sí mismo, u obtener los binarios precompilados. Los binarios precompilados para la versión Linux (ELF) están disponibles en NCSA, pero no para las versiones más antiguas.
El servidor en NCSA le guiará paso a paso por las opciones de configuración y preparará varios archivos para Vd. Pero antes debe intentar descargar HTTPd estando preparado con las respuestas a las siguientes preguntas.
Primero, debe escoger entre descargar el fuente o la versión precompilada del software. Si su sistema en particular no aparece en el menú, entonces tendrá que obtener el fuente por omisión, y compilarlo usted mismo.
Compruebe la versión de Linux yendo a la linea de comandos de su máquina Linux y teclee:
linux:~$ uname -a
de esta forma responderá con una línea similar a esta:
linux:~$ uname -a
Linux linux 2.0.29 %4 Tue Sep 13 04:05:51 CDT 1994 i586
linux:~$
La versión de Linux es 2.0.29
.
Los parámetros restantes pueden ser especificados antes de descargar o
configurados después modificando el archivo srm.conf
en el
directorio /usr/local/etc/httpd/conf
. Los nombres de las directivas
actuales aparecen en el archivo httpd.conf
mostrados entre
corchetes. La única excepción es la directiva DocumentRoot
la cual
aparece en el archivo srm.conf
ServerType
) Especifica cómo se ejecutará el Servidor HTTPd. El método preferido es
standalone
. Este hace que el demonio HTTP sea ejecutado
constantemente. Si escoge cargar HTTPd sobre inetd
, el binario del
servidor será recargado en memoria para cada solicitud, lo cual puede ralentizar
un poco el servidor.
Port
) Especifica qué puerto de su máquina será enlazado al demonio HTTPd y
escuchará las solicitudes de HTTP. Si inició sesión como root, use la
configuración por defecto, el puerto 80
. En otro caso escoja entre
los puertos 1025
y 65535
.
User
) Es el usuario cuyos privilegios el servidor asumirá cuando se den respuestas
a las solicitudes y se actúe sobre archivos. Esta directiva necesita ser
contestada solamente si se está ejecutando el servidor como
standalone
. Si Vd no tiene privilegios de root, únicamente podrá
usar su nombre de usuario. Si Vd. es el administrador del sistema, puede querer
crear un usuario especial para controlar los permisos de control del archivo.
Group
) Es el grupo cuyos privilegios asumirá el servidor cuando se den respuestas a
las solicitudes y se actúe sobre archivos. Es similar a Identidad del
Servidor y es aplicable sólo si se está ejecutando el servidor como
standalone
.
Si no tiene privilegios de root, use el nombre del grupo primario al que
pertenezca. Puede averiguar su grupo tecleando groups
desde la
línea de comandos de Linux.
ServerAdmin
) Es la dirección de correo electrónico a la que el usuario deberá mandar un mensaje de correo electrónico cuando informe de algún problema con el servidor. Puede poner su dirección personal de correo electrónico.
ServerRoot
)Localización del servidor en su sistema. Si tiene privilegios de root déjelo
en el lugar recomendado, /usr/local/etc/httpd
. Si no tiene acceso
como root, escoja un subdirectorio de su directorio personal. Puede averiguar la
localización de su directorio personal con el comando finger
usuario
.
DocumentRoot
) Lugar donde residen los archivos HTML que son servidos. El lugar por omisión
es /usr/local/etc/httpd/htdocs
. Podría no obstante fijarse al
directorio personal de un usuario especial que escoja en la Identidad del
Servidor (sección usuario),
o un subdirectorio en su directorio personal si no tiene acceso como root.
En caso de duda, use los parámetros por omisión. Existen algunas respuestas
sobre esto que puede descargar de NCSA HTTPd en http://hoohoo.ncsa.uiuc.edu/docs/setup/OneStep.html
.
Debe leer la documentación de HTTPd en http://hoohoo.ncsa.uiuc.edu/docs/
antes de intentar la instalación. Si está planeando compilar el código
necesitará modificar los Makefile
en cada uno de los directorios
support
, src
y cgi-src
. Si su versión de
Linux está ya soportada entonces solamente tendrá que escribir make
linux
en el directorio de más alto nivel (p.ej.
/usr/local/etc/httpd
)
La compilación es simple, solamente tiene que teclear make linux
en la línea de comandos de su directorio raíz del servidor. Nota: Usuarios de
Linux pre-ELF tienen que descomentar #define NO_PASS
en el archivo
portability.h
y fijar DBM_LIBS=-ldbm
en el archivo
Makefile
antes de compilar HTTPd.