![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]()
| ||
Mejorar la interacción (comunicación) con el ciudadano y las empresas permitiéndoles acceder de forma electrónica, desde cualquier lugar y a cualquier hora, a la información y a servicios públicos y/o realizar todos los trámites que se deseen, en el ejercicio de sus derechos o en el cumplimiento de sus obligaciones es, por tanto, un objetivo determinante cuando se pretende mejorar la calidad de servicio de la Administración hacia los ciudadanos y las empresas. Conseguir este objetivo implica, en primer lugar, una gradual automatización de los procesos, empezando con los trámites más habituales y de más impacto a la ciudadanía; en segundo lugar, un progresivo acuerdo sobre el uso de formatos/estándares consensuados; y en tercer lugar, un hábito a nivel interno en el uso de la telemática. El conjunto de servicios telemáticos al ciudadano, en su globalidad, constituye el marco que consolidará la futura Administración Abierta de Cataluña. | ||
Acciones: | ||
| ||
Agentes: | ||
Generalitat, diputaciones, entes locales, organismos privados de interés público (RACC, compañías eléctricas y otras compañías de suministramiento), CE / Patronato Catalán pro Europa, Ministerio de Administraciones Públicas. | ||
![]()
| ||
La posibilidad de usar las redes de comunicación, y especialmente Internet, para la realización de trámites en línea por un lado, y la voluntad de dar validez a las comunicaciones y las transacciones por correo electrónico, consulta de registros, etc., por el otro, determinan las necesidades básicas para disponer de mecanismos de identificación electrónica de los entes con personalidad jurídica. Se propone un sistema de identificación electrónica que incluya la implantación progresiva de una tarjeta electrónica para un posible uso multifuncional (acceso a trámites con la Administración, con el servicio sanitario, etc.) y la creación de entidades certificadoras o acreditadoras de las personas o entes. La identificación y acreditación electrónica es el marco legal que habrá de facilitar la futura Administración Abierta de Cataluña y que se contempla dentro de las iniciativas del ámbito El Marco de la Sociedad de la Información. Se incluye, dentro de esta iniciativa, la definición de forma reglamentaria en el ámbito administrativo de toda aquella información que el ciudadano tiene derecho a encontrar en la red, y que por tanto, la administración le debe facilitar. Es importante explotar los grandes recursos acumulados en las bases de datos a las que solamente la Administración tiene acceso, y respecto a las cuales hace falta estimular una política progresista de apertura. Una Carta de los Derechos del Ciudadano en la Sociedad de la Información ha de recopilar los derechos del ciudadano en materia de acceso a la información. La identificación vía Internet –firma electrónica– y el procedimiento de certificación, seguirán las normativas europeas al respecto. | ||
Acciones: | ||
| ||
Agentes: | ||
CSI-LOCALRET, administraciones. | ||
![]()
| ||
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones permiten no sólo realizar automáticamente trabajos rutinarios, informes o reports, sino también la desmaterialización del soporte papel hacia un soporte digital, el cual permita consultas y búsquedas rápidas y eficaces. La implantación de estas herramientas y aplicaciones de forma generalizada dentro de los procedimientos judiciales permitirá la mejora en la eficacia del servicio. | ||
Acciones: | ||
| ||
Agents: | ||
Departamento de
Justicia, juzgados, policía, administraciones.![]() |