¿Qué es una intranet?
Internet es una colección de información. Nuestra civilización se mueve
rápidamente de la Era Industrial hacia la Era de la Información es un bien
valioso, como muchos otros. La compra, venta y negociación con informaciones es
un juego arriesgado con grandes beneficios. Internet ha perdido y alentado
muchos de esos intercambios de información. Internet se ha convertido en el
lugar en el que hay que estar. En 1996 algo de fama de Internet se desplazó
hacia la última evolución en las redes: las intranet conocidas en un
principio como internet de empresa. En una intranet corporativa se
administra la información empresarial, se permite el acceso a los servicios de
información de Internet y se debe mantener un entorno privado y seguro.
Una intranet se puede definir como una red dentro una intrared. Es una
tecnología resultante de la combinación de Internet con una LAN, un
híbrido entre Internet y una red privada tradicional, que mejora las capacidades
de ambos. Por tanto, la intranet se adapta a todos los pasos adelante que da
Internet. La intranet es una solucion de red completa que aporta todo el control
de la información que necesita una organización mediante procesos y protocolos
de Internet, una red de redes que puede tener componentes o funciones
adicionales, como son enlaces con WAN y LAN, encaminadores, gateways, o
acceso a proveedores de comunicaciones públicos.
Toda intrared
debe encontrarse detrás de un sistema de seguridad corporativo tipo cortafuegos
(firewall), también llamado muro de protección. Conjunto de ordenadores,
software, routers y servicios, que todos juntos, permiten conectar una red a
otras redes, al mismo tiempo que se mantiene su seguridad e integridad. Los tres
tipos principales de muros de protección son a nivel red, a nivel aplicación y a
nivel circuito. Un muro de protección a nivel red es generalmente un enrutador
(router) o un ordenador especial que examina las direcciones de los paquetes y
después determina si debe dejarlo pasar o bloquearlo para evitar que entre a la
intranet. Un muro de protección a nivel aplicación es un ordenador anfitrión que
ejecuta el software conocido como servidor proxy, es una aplicación que controla
el tráfico entre dos redes, estas redes no están conectadas fisicamente, lo que
hace el servidor proxy es transferir una copia aislada de los paquetes desde
Internet a la Intrared. Un muro de protección a nivel circuito es también un
servidor proxy que a diferencia del muro a nivel aplicación ofrece servicio para
una amplia variedad de protocolos sin necesidad de contar con el proxy a nivel
aplicación para cada servicio, siendo los servicios, HTTP,ftp,telnet...
Ventajas e Inconvenientes de las redes
A continuación se citan algunas de las ventajas e inconvenientes que tiene el
trabajo con redes corporativas.
Ventajas
Como ventajas hemos encontrado:
- compartición de recursos, los trabajos en red permiten que el hw caro o
único sea usado por mucha gente en lugar de estar dedicado a una persona, esto
nos permite ahorrar dinero.
- Las redes aumentan la fiabilidad del control y la seguridad de la
información interna.La administración de documentos de la empresa es el
proceso que consiste en seguir la evolución de un documento, de forma que la
última y más completa versión siempre esté disponible para ser utilizada, así
como muchas de las versiones intermedias, permitiendo la reducción del uso de
papel y la reconstrucción de datos perdidos. Cuando existen múltiples copias
de un documento por toda la oficina puede ser complicado determinar cual de
ellas es la última versión, así como averiguar quien ha tenido acceso a esta
información, mediante las redes se puede controlar que un documento lo lea
sólo el personal autorizado. En un principio era complicada la transferencia
de documentos o de datos sin formato entre varias plataformas informáticas,
pero recientemente se han desarrollado herramientas de conversión que
reducen las complicaciones provocadas por la conversión entre plataformas.
- La Administración del software y las aplicaciones que se utilizan en
la empresa, es mucho más sencilla mediante una red, puesto que la version de
las aplicaciones será la misma para todos los puestos de trabajo de la
organización, la compatibilidad entre usuarios es total.
- Gracias a las redes las aplicaciones Cliente/Servidor pueden realizar
funciones que eran imposibles en sistemas aislados, el control de grupos, la
ayuda centralizada y la administración de proyectos de toda una oficina son
algunas de estas funciones que sin una red no se podrían llevar a cabo.
También se debe remarcar en el ahorro que supone comprar una aplicación de
servidor y sus correspondientes licencias, una para cada puesto de trabajo,
ante la compra de aplicaciones individuales, una aplicación por puesto
de trabajo.
- Las copias de seguridad del sistema se centralizan. Como todos los datos
importantes residen en el servidor, esto facilita la realización de copias de
seguridad fiables.
Inconvenientes
Como inconvenientes se pueden citar:
- Es imprescindible planificar las redes de tamaño medio o grande,
pensando en el futuro tanto de la red como de la organización.
- Puede que tanto las personas que administran la red como los usuarios
requieran una preparación adicional, esto supondrá un gasto para la
organización.
- Ya que normalmente es imprescindible la adquisición de licencias para las
aplicaciones de red, el administrador de la red deberá restringir el uso de
ciertas aplicaciones a los puestos de trabajo que no las necesiten, con el fin
de reducir gastos.
- Las redes necesitan un mantenimiento rutinario y un cuidado regular, se
suele utilizar los fines de semana para las reparaciones,
actualizaciones y comprobaciones, con el fin de no trastornar el trabajo
diario de los usuarios. Un fallo en la red hace que la producción baje
drásticamente, es por esto que un administrador de red debe contar en todo
momento con estrategias, planes, repuestos, copias de seguridad y lo que sea
con tal de afrontar lo antes posible cualquier fallo de la red, ya que cuando
la red no funciona la organización pierde dinero.
- A medida que la red aumenta de tamaño también aumenta la dificultad para
su administración, así como el número de fallos y ataques que puede recibir
esa red. Por lo que cuanto mayor es la red más gente deberá dedicarse en
exclusiva a su administración y mantenimiento.