bnr.gif (3908 bytes)


sbback1.gif (1352 bytes)Sbnext.gif (1308 bytes)

Servicios de Internet / Intranets

NT es un sistema operativo con una gran capacidad para trabajar en red que le permite configurar de un modo simple y rápido una Intranet. El protocolo TCP/IP cuenta con una aceptación muy grande en la industria y se han desarrollado gran cantidad de estándares, protocolos y herramientas para él. Su difusión es tal que se está imponiendo prácticamente como el protocolo preferido por las empresas para el desarrollo corporativo. Debido a la potente implementación del protocolo TCP/IP en NT y al amplio número de herramientas que vienen incorporadas o que están disponibles desde otras compañías, se puede aprovechar este protocolo para crear una Intranet empresarial.

Creación de una Intranet

Para crear una Intranet se deben configurar correctamente los servidores y el protocolo TCP/IP, de manera que se anticipe al crecimiento de la red. Una intranet puede comenzar constando de un solo servidor NT con unas pocas estaciones de trabajo Windows. Al crecer la red puede ser necesario añadir más servidores para descargar de servicios a los ya existentes.

Para comenzar a construir la intranet hay que configurar un servidor NT Server. Los servicios que hay que instalar en el servidor son:

· La pila TCP/IP. Primero hay que asignar las direcciones IP a los diferentes ordenadores de la red. Para ello haremos uso de los rangos de direcciones privadas reservadas dentro del protocolo TCP/IP

IP inicial IP final Tamaño 10.0.0.0 10.255.255.255 Clase A

172.16.0.0 172.31.255.255 15 Clases B (15x64k)

192.168.0.0 192.168.255.255 Clase B

NOTA: Si estamos interesados en conectarnos con otra red, por ejemplo Internet o Infovía, conviene utilizar rangos de direcciones que no coincidan con esta red.

· Conviene agrupar las direcciones dentro del rango en paquetes de direcciones. Por ejmplo se puede dividir el rango en tramos múltiplos de 16 o de 32 direcciones. Esto permite luego examinar la red con filtros basados en rangos de direcciones IP, utilizando herramientas como el monitor de red, incluido en System Management Server. Esto facilita además el trabajo con encaminadores y otros dispositivos de control de la red.

· Instalación de un dominio en el servidor. Ya que vamos a dar servicios de red a la intranet, configuraremos el servidor como controlador de dominio. Luego añadiremos los servicios para trabajar como servidor de red Microsoft, incluyendo compartición de ficheros, impresoras, perfiles de usuarios, archivos de inicio de sesión, directivas y seguridad para el dominio, etc.

· Configuración del servidor como DNS. El servidor DNS permite que el protocolo TCP/IP sea sencillo de manejar. Además de cara a la integración de la red con Internet, poseer un servidor DNS propio evita tener que alquilar este servicio al proveedor de servicios de Internet.

· Configuración de un servidor WINS. El servicio WINS es el servidor de nombres Internet para Windows y permite que el protocolo Netbeui sobre TCP/IP pueda trabajar de un modo más eficientes que la resolución de nombres Windows no se hace mediante difusión de paquetes (broadcast), sino conectando directamente con el servidor. Además la configuración y el mantenimiento son muy sencillos y prácticamente no consume recursos en los servidores. Para configurar el servidor WINS consulte el capítulo El servidor WIN.S

· Configuración de un servidor Web. Dentro del servidor añadiremos una nueva dirección IP y a esta dirección le añadiremos como nombre www en el DNS. La técnica de asignar múltiples direcciones IP a un servidor permite que en el futuro se pueda migrar de manera muy rápida el servidor web u otros servidores de Internet a otras máquinas. Hay que tener en cuenta que cuando se configuran algunos servicios, hay veces que es obligatorio especificar direcciones IP, no nombres de servidores. El servidor Web será el almacén principal de documentación de la compañía. El mantenimiento del servidor IIS es realmente sencillo y potente. El uso del servidor por los usuarios es rápido y amigable. Se puede instalar el servidor en apenas unos minutos y la documentación se puede exportar fácilmente a formato HTML con la mayoría de las aplicaciones de última generación. Por ejemplo con los procesadores de texto nuevos suele bastar con guardar un documento como HTML. Para configurar el servidor IIS consulte el capítulo El Servidor IIS y el IE.

· Servidor de correo. Es la piedra angular para la colaboración. Dado que NT no incluye un servidor de correo que soporte SMTP (en el kit de recursos hay uno pero no es muy bueno), hay que utilizar productos específicos. Se pueden elegir dos tipos de productos:

· Servidores de Trabajo en Grupo (Groupwise), al estilo de Microsoft Exchange o Lotus Notes. Estos servidores son herramientas muy potentes construidas alrededor de sistemas de mensajería y correo, que permiten compartir datos y correo entre los usuarios del grupo. Contienen gran cantidad de herramientas y utilidades.

· Servidores tradicionales de correo SMTP. Son servidores que permiten enviar y recibir correo siguiendo los protocolos estándares de Internet. Los hay de dominio público como el IMS de EMWAC y los diversos servidores portados de UNIX (Sendmail y otros), aunque hay otros productos comerciales mucho más potentes, con herramientas de administración muy avanzadas.

· Servidor SQL. Si se van a mantener bases de datos corporativas es momento de incluir un servidor SQL dentro de la Intranet. La mejor elección consiste en configurar un NT Server como Servidor y dedicarlo a estos menesteres. Por ejemplo, el SQL Server de Microsoft da un buen rendimiento y se integra fácilmente con el servidor Web IIS de NT.

· Servidor de copias de seguridad. Aunque NT dispone de un buen sistema de backup para los servidores que trabaja en modo local, se puede montar un servidor de copias de seguridad para que los usuarios puedan realizar sus propias copias de seguridad. Hay que productos que aportan gran flexibilidad a esta tarea, permitiendo copias desatendidas sin intervención del administrador.


sbback1.gif (1352 bytes)Sbnext.gif (1308 bytes)