¿Cómo acceder a un sitio
web acerca del cual he leído algo?
Intente escribir la dirección web, también conocida
como URL, abreviación de "Uniform Resource Locator", en el recuadro de
dirección que se sitúa debajo de la barra de herramientas del navegador.
Hay que asegurarse que se escribe correctamente el URL, o de lo contrario
se recibirá un mensaje de error. Pulsar el botón Intro del teclado. Se
debería acceder al sitio web.
¿Qué es el HTML?
El HTML (Hypertext Markup Language) puede
describirse como un conjunto de códigos especiales, denominados "tags",
que indican al navegador cómo presentar un documento hipertexto. Se puede
pensar en ellos como en una serie de estiletes (indicados por tags) que
definen los distintos componentes de una página web. Todos los documentos
en HTML consisten solamente de formato texto (ASCII), y son legibles por
los diferentes navegadores que funcionan en distintos tipos de
ordenadores, como PC y MacIntosh.
¿Dónde puedo encontrar
ayuda para la creación de un sitio web de mi empresa?
Las empresas dedicadas al diseño de sitios web están
proliferando. Una búsqueda por medio de Yahoo! o de Alta Vista dará muchos
resultados. A medida que el web aumenta en sofisticación, también hacen
falta más conocimientos para desarrollar un sitio eficaz. Se deben evaluar
varias empresas antes de decidirse por una de ellas.
Recibo un mensaje que dice
"Su navegador no soporta los módulos JAVA". ¿No soporta el Netscape
Navigator el Java?
El Navigator 3.0 y las versiones más recientes
soportan el Java. En el menú Edición, seleccionar Preferencias y
Lenguajes. Probablemente el Java no ha sido seleccionado. Normalmente se
pueden activas ambos, Java y JavaScript para aumentar el rendimiento del
navegador. Si se trabaja en la red de una empresa, es posible que se haya
desactivado el Java por razones de seguridad. Consultar con quien
corresponda acerca de la posibilidad de activarlo.
¿Cómo me puedo inscribir
en grupos de discusión?
Todo lo que se necesita para participar es una
dirección de correo electrónico y suscribirse a ella. Esto no significa
que haya que pagarse dinero, simplemente significa que su dirección de
e-mail es añadida a la lista de distribución. Para suscribirse, se ha de
enviar un mensaje electrónico al administrador de la lista, quien enviará
una respuesta dando todos los detalles que se necesiten conocer acerca de
la lista y de cómo participar en ella. Se ha de guardar esta información.
Pronto se comenzarán a recibir mensajes de los otros miembros de la lista.
¿Cómo me puedo borrar de una
lista de distribución?
Se ha de enviar un mensaje al administrador de la
lista indicando que se desea borrarse de ella, incluyendo el nombre de la
lista y la dirección de correo electrónico del usuario. El proceso varía
de una lista a otra, dependiendo del software Director Listas de Envío.
¿Qué es un nombre de
dominio?
Un nombre de dominio es un nombre único que
identifica un sitio de Internet. Internet está formado de millones de
ordenadores, cada cual con su propio nombre de dominio o su única
dirección. Los nombres de dominio siempre tienen dos o más partes
separadas por puntos. Un servidor dado puede tener más de un nombre de
dominio, pero un nombre de dominio sólo se aplica a un único servidor.
Por ejemplo, "la-moncloa.es" es el nombre de
dominio que pertenece al sistema informático de la Moncloa. Una vez que un
administrador de sistema registra un nombre de dominio dado, se pueden
asignar subdirecciones a los ordenadores y a las personas de esa red
local. De manera que el e-mail del Presidente será
"presidente@la-moncloa.es", el del vicepresidente será
"vicepresidente@la-moncloa.es", etc. El ordenador que sirve las páginas
web de la Moncloa se llama www.la-moncloa.es.
¿Cómo puedo saber si
un nombre de dominio está disponible?
En los Estados Unidos, los nombres de dominio son
asignados y catalogados por el proyecto InterNIC (un proyecto común del
National Science Foundation, AT&T, y de Network Solutions, Inc.). Para
ver si alguien ha registrado un nombre de dominio que se desea utilizar,
se puede realizar una búsqueda a partir de la página de acceso de InterNIC
[http://internic.net].
¿Cómo registro un
nombre de dominio y cuánto cuesta?
Existen dos maneras de registrarse: haciéndolo uno
mismo, o que lo haga el proveedor de servicios Internet (ISP). Los nombres
de dominio son registrados en los Estados Unidos por un organismo llamado
InterNIC. Su sitio web puede ser visitado [http://internic.net] para
obtener más información acerca de cómo registrar nombres de dominio.
Se debe disponer de dos nombres de
servidores Internet para registrar un nombre de dominio. En la mayor parte
de las ocasiones, esos servidores pertenecerán al ISP del usuario. Desde
un punto de vista práctico, si se desea registrar uno o dos nombres de
dominio, se puede encargar a alguien de hacerlo. En caso de disponer de
profesionales que desarrollen el sitio web, ellos pueden ocuparse de este
tema. Si no, el proveedor de Internet ISP, puede hacerlo. En la
actualidad, el InterNIC cobra 70USD por los dos primeros años y 35USD al
año después.
¿Qué significan .com, .edu,
.gov y la última parte de una dirección web?
El sufijo del nombre de dominio se asigna en base al
tipo de organismo del que se trate. Los sufijos de los nombres de dominio
de los EE.UU;. son:
- .com--comercial
- .edu--instituciones educativas
- .gov--instituciones
gubernamentales
- .org--organizaciones sin ánimo de
lucro
- .mil--organizaciones militares
- .net--proveedor de red
¿Qué es un
URL?
Abreviación de Uniform Resource Locator, un URL es
la dirección de un sitio (normalmente un directorio o un fichero) en el
World Wide Web y el medio por el cual los navegadores encuentran los
ficheros y otros servicios remotos. La primera parte de un URL indica el
tipo de recurso, o método de acceso a la dirección. Le segunda parte de un
URL es la dirección del ordenador donde se encuentran los datos o
servicios. Otras partes suplementarias pueden especificar los nombres de
los ficheros, la salida a la cual conectarse, o el texto que ha de
buscarse en la base de datos.
La mayoría de los URL que se utilizan
comienzan por "http", lo cual es una abreviación de "hypertext transporta
protocolo". HTTP es el método por medio del cual los ficheros HTML
transitan por el Web.
¿Cuál es la diferencia
entre los buscadores, como Yahoo, Alta Vista y Lycos?
Existen dos categorías de buscadores: buscadores por
tema y buscadores por palabra clave. Los primeros dan buenos resultados
cuando se busca información general. Agrupan sitios web por categorías,
como empresas de ordenadores o museos de París. Yahoo! es un buscador por
tema muy conocido. Los resultados de la búsqueda será una lista de sitios
web relacionados con los distintos aspectos del tema indicado.
En caso de desear información más
específica, se han de utilizar los buscadores por palabra clave, ya que
buscan en todo el texto de un sitio. Estos buscadores utilizan software
llamados arañas o robots que buscan por Internet, analizando millones de
páginas web y de envíos de grupos de discusión.
Los buscadores como Alta Vista y Lycos
encuentran páginas individuales de sitios web que corresponden a la
búsqueda especificada, incluso si el sitio propiamente dicho no tiene nada
que ver con lo que se está buscando.
¿Puedo atrapar un virus
por medio del Internet?
Las posibilidades de que el ordenador atrape un
virus al navegar por Internet son mínimas. Los virus son programas creados
específicamente para provocar el caos en los ordenadores y en las redes.
Estos programas destructivos pueden comenzar en un ordenador, pero son
copiados y enviados rápidamente a otros ordenadores. No se ha de olvidar
que la mayor parte de los virus que hay en los ordenadores personales se
transmiten a través de diskettes o al utilizar programas infectados.
La mayor amenaza en la red está dirigida a
los ordenadores más grandes que utilizan UNIX. En caso de descargar y
utilizar muchos softwares de la red, existe la posibilidad de instalar en
el ordenador uno de estos bugs. Para protegerse, existen excelentes
programas antivirus que exploran el disco duro del ordenador para buscar
los posibles virus y borrarlos.
¿Es seguro dar el número
de mi tarjeta de crédito por Internet?
Si bien existe la idea de que esta práctica es
arriesgada, en realidad no es más peligrosa que dar el número de la
tarjeta por teléfono o por el fax. Se ha de utilizar el sentido común
cuando se divulga una información delicada. Hay que asegurarse que se está
tratando con una empresa de reputación conocida. Por ejemplo, ¿cuenta la
empresa con una dirección física, y no sólo una caja postal? Si se tienen
dudas sobre la fiabilidad de un comerciante, en lugar de transmitir el
número electrónicamente, se les puede llamar y darles las informaciones
por teléfono.
|