_archivos/profline.gif)
INTRODUCCIÓN
La utilización de las comunicaciones
informatizadas en la empresa ha pasado, en poco menos de medio siglo, por
diversas etapas.
Los
primeros sistemas informáticos se basaban en ordenadores centrales,
mainframes, que proporcionaban soporte a una red de
terminales locales o remotos. Fue la era de los Departamentos de Proceso
de Datos centralizados.
En
los inicios de la década de los 80 surgieron dos nuevos conceptos que intentaban
eliminar el control y centralización de las mainframes: la informática
distribuida, y la aparición y despliegue del ordenador personal o PC. Las
aplicaciones de mainframe se trasladan a los ordenadores personales, en un
intento de mejorar la flexibilidad, la eficiencia y la productividad de los
usuarios. Este movimiento se conoce internacionalmente con el nombre de
downsizing. Pronto se vió la conveniencia de comunicar los PCs mediante
redes para desarrollar funciones como el intercambio de mensajes, aplicaciones y
recursos compartidos, etc... .Estas redes, de alta velocidad y bajo coste, se
denominan Redes de Área Local o LANs, y ofrecen ventajas apreciables, frente a las
mainframes (bajo coste de la tecnología, reducción del ciclo de desarrollo de
aplicaciones, delegación y gestión de las aplicaciones por el usuario, entre
otras)
A pesar de todo,
las redes distribuidas no han sustituido, ni mucho menos, a las
mainframes. La elección entre ambas ha de considerarse bajo el modelo de negocio
de cada empresa, y de las necesidades de información y comunicación impuestas
por el mismo. La mayor ventaja que proporciona el modelo de mainframe, la
centralización de los procesos empresariales, se ha conseguido con la
integración de las aplicaciones basadas en LAN en un entorno corporativo
mediante las Redes WAN que proporcionan acceso a los datos del sistema central corporativo. Es
el denominado upsizing.
Además de todos
estos desarrollos de comunicaciones dentro de la empresa, y en conjunción
con el enfoque sistémico que gobierna el mercado atual, se han desarrollado
aplicaciones a nivel más global, siendo su máximo exponente lo que conocemos
como Internet. La expansión de esta "red de redes" ha traído
grandes ventajas a la empresa.
Más
recientemente, la filosofía y tecnología subyacentes a Internet se han
trasladado a las redes locales de la empresas, en forma de lo que se conoce como
Intranet, revolucionando los conceptos "clásicos" de comunicación empresarial.
De hecho, se predice que el uso de estas Webs internas superará el uso de
Internet antes de fin de siglo.
_archivos/profline.gif)