EN CONSTRUCCION DESDE EL 16-10-99

 

REDES DE AREA LOCAL

CABLEADO ESTRUCTURADO

 


DEFINICION DE UNA RED DE AREA LOCAL

Una Red de Area Local ( LAN - Local Area Network ) consiste en un sistema de interconexión de ordenadores a través de un medio físico -cable de par trenzado normalmente-, restringido a un area determinada, que puede ser una sola oficina, varias plantas de oficinas e incluso una interconexión entre edificios.

Una LAN es un sistema eficiente de cableado para permitir el movimiento de información entre usuarios y compartir, no sólo esa información, sino también los recursos de hardware ( impresoras, módems, discos duros de otro pc, etc ).

En una LAN hay una serie de elementos a analizar. El cableado y electrónica, los protocolos utilizados, y algunas cuestiones que cualquier usuario se hará siempre que se encuentre con el dilema de qué tipo de red instalar y a qué precio.


1. Torre OSI
2.
Cableado
3.
Subsistemas / Cable
4.
Electrónica de red
5.
Ethernet y Token Ring
6.
Ayuda para tomar una decisión a la hora de instalar una red


1. Torre OSI
La torre OSI es un modelo estándar de siete niveles para comprender las reglas que rigen la comunicación. En inglés, Interconexión de Sistemas Abiertos.

Entendiendo un poco la torre OSI será después mucho más fácil entender explicaciones sobre elementos de red y ver donde se agrupan cada uno de los componentes de una Red.

Los siete niveles de la torre son:

1. FISICO
2. ENLACE DE DATOS
3. RED
4. TRANSPORTE
5. SESION
6. PRESENTACION
7. APLICACION

1.- Físico
En el nivel físico está el cable (sea fibra, par trenzado o coaxial).

2.- Enlace
En el nivel enlace agruparíamos los protocolos, utlizados para controlar y corregir los los fallos del nivel físico (ruido, etc). También llamado nivel MAC. Digamos que es el juego de circuitos integrados //chipset// que contienen las reglas para la utilización compartida del cable.

Los niveles 1 y 2 se componen del hardware que conforma la red. La parte del cableado estructurado es la que más se trata en esta página.

3.- Red
Este nivel mantiene y dirige las comunicaciones entre varias redes. Puede utilizar los caminos entre redes o a través de una red que proporciona el nivel de Enlace.

4.- Transporte
Establece los caminos que deben utilizarse en una comunicación para mejorar la utilización de la red.El nivel de transporte es el intermediario del Modelo OSI, ya que establece una relación entre la capacidad de la red que tiene por debajo y las necesidades de las aplicaciones que tiene por encima.

5.- Sesión
Nivel más bajo entre los protocolos de alto nivel. Especifica el tipo de transmisión requerida.

6. Presentación

7.- Aplicación


 

2. Cableado

El sistema de cableado está determinado por el tipo de cable y la topología del sistema.

TIPO DE CABLE

Se dispone de 4 tipos básicos de cable: Par trenzado sin apantallar, apantallado, coaxial y fibra óptica.

Hasta hace poco tiempo, el cable no estaba muy considerado en las instalaciones. Actualmente ya no es así, y prueba de ello, es que su tecnología se ha colocado a la par de los demás integrantes de la red, por lo que es un componente fundamental en una infraestructura de comunicaciones, puesto que los servicios que utilicen los usuarios pueden estar delimitados por dicho componente. Así pues el cableado estructurado precisa de una definición exacta del tipo que se va utilizar.

El cableado estructurado ha de ser un sistema que nos resuelva el problema de disponer de múltiples servicios de comunicaciones en un mismo punto de trabajo, permitiendo además, la flexibilidad de ampliar nuestra infraestructura de comunicaciones sin necesidad de afectar la que está en funcionamiento.

Así pues, el cableado estructurado debe ser un sistema transparente al servicio de las comunicaciones que se defina para un puesto de trabajo en concreto, permitiéndonos el paso de voz, datos o vídeo por un mismo tipo de cable, y además debe prever a priori las futuras ampliaciones o modificaciones de dicha infraestructura, por lo que es aconsejable que siempre se implemente más puesto de trabajo de los previstos.

Esta es una de las diferencias básicas respecto a los sistemas de cableado antiguos, los cuales utilizaban un tipo de cable e interface diferente dependiendo del servicio a ofrecer (voz o datos) y siempre precisaban de la actuación de un instalador a la hora de realizar nuevas asignaciones de servicios a los usuarios.

En los sistemas de cableado estructurado, el tipo de cable y el conector utilizado es válido para cualquier elemento de la red de comunicaciones que se desee conectar, y por tanto para cada tipo de servicio. Esto ofrece la ventaja de permitir un cambio, por ejemplo, de un teléfono por un ordenador en el mismo punto de conexión, tan solo variando en el rack la asignación del servicio, sin tener que cablear de nuevo.

Sin embargo, entre el cable coaxial, la fibra y el cable de pares, está claro que el cable de pares además de ofrecer un ancho de banda muy elevado (1000Mbps (200MHz), ofrece un bajo coste en su instalación.

A parte de ir entrelazado entre sí, cada uno de los pares está entrelazado con un número diferente de vueltas por unidad de longitud, lo que nos permite que se cancele el ruido eléctrico (diafonía), de los pares adyacentes y de otros dispositivos cercanos como motores, transmisores y transformadores.

A lo largo de la historia de los cables de pares ha existido una evolución debido a una progresiva disminución en la atenuación en la diafonía para una misma frecuencia, así como un progresivo aumento en banda de frecuencias para su utilización.

La s