Indice

Redes LAN

Redes WAN

Nicaragua

Enlaces

Documentos

El Autor
 

E-mail
 
 

Home Page

Redes LAN

Introducción
 

Capítulo I








Barra de piedras

Capítulo I: INTRODUCCION A REDES

Contenido:
1. Introducción
2. Terminología
3. Tipos de red
4. Resumen
 
 

Introducción
Una red es una interconexión de dos o más computadoras con el propósito de compartir información (datos, correo, etc.) y recursos (impresoras, dispositivos de almacenamiento, y aplicaciones).  En términos sencillos, una red es una o más computadoras enlazadas a través de un medio de comunicación (cable, por ejemplo), donde la información y el hardware de una máquina pueden ser utilizados por otras.

 La capacidad de compartir información y recursos es lo que convierte a las redes en una herramienta tan valiosa.
 

Terminología
A continuación se presentan algunos términos que serán de utilidad en el transcurso del curso.

LAN (local Area Network) describe una red cuya área geográfica no se extiende más de una milla.
MAN (Metropolitan Area Network), es básicamente una versión más grande de una LAN y normalmente se basa en una tecnología similar.
WAN (Wide Area Network) describe una red cuya área geográfica está por encima de una milla. A menudo, varias LAN son enlazadas para crear una WAN.
Un nodo es un término general para cualquier dispositivo en la red.  Cada cliente, servidor, hub puede llamarse un nodo.
Un host se refiere a una computadora, usualmente un mainframe, minicomputadora o servidor especial que realiza todos los procesos de los servicios que provee.
Terminales son dispositivos que consisten sólo de monitor y teclado.  No tienen CPUs; tan sólo sirven como dispositivos de entrada y salida (E/S) a los hosts.
Derechos de acceso son los privilegios, autoridad o niveles de seguridad asignados a un individuo o máquina cliente para accesar a los recursos administrados en un servidor.
Los términos estación de trabajo y cliente son frecuentemente intercambiables, especialmente cuando se habla de redes cliente/servidor.
Un administrador de red, es la persona responsable del servicio, mantenimiento y actualización de una red.
Ancho de banda es un término asociado con la capacidad de una red de transmitir datos a través de su medio de comunicación.  El ancho de banda es la cantidad de datos que pueden transmitirse sobre un segmento dado del medio de comunicación en un tiempo específico, usualmente medido en bits, kilobits o Megabits por segundo (bps, kbps, Mbps).
 

Tipos deRed
En el mundo de las redes existen dos tipos de redes: punto a punto y cliente-servidor.

Punto a punto
Cada máquina tiene los mismos derechos de acceso como todas las demás; no existe un local central para las aplicaciones.  O una red punto a punto es una colección de computadoras que comparten información igualmente, donde no existe una máquina central en la red.  Este tipo de red tiene tres ventajas:
1. Barata
2. Fácil de configurar y mantener
3. Permite compartir datos y recursos


Figura 1.1.:   Red punto a punto.

 También presenta desventajas, como son:
1. Capacidad limitada
2. No soporta más de diez usuarios
3. La administración de la red debe hacerse en cada máquina
4. Insegura
5. Difícil de conectar a plataformas y sistemas operativos distintos
6. Difícil de realizar respaldos efectivos

Cliente-servidor
Una red cliente-servidor es una colección de computadoras (servidores) que agrupan recursos compartibles y computadoras (clientes) que accesan dichos recursos desde los servidores.

Figura 1.2.:   Red cliente-servidor.

 El esquema de red cliente/servidor posee muchas ventajas sobre las redes punto a punto, como son:
1. Control y almacenamiento de datos centralizado, permitiendo que sean posibles la seguridad y los respaldos.
2. Es más fácil conectar diferentes plataformas y sistemas operativos.
3. Capacidad ilimitada.
4. Usuarios ilimitados.
 

Resumen
Una red es una interconexión de computadoras y otros dispositivos con el fin de compartir recursos e información, que de otra manera seria difícil accesar.  Básicamente tenemos dos tipos de redes: punto a punto y cliente-servidor.  En el modelo punto a punto no se tiene un computador o host central que administre a los demás, todos los nodos presentan los mismos derechos, muy al contrario del modelo cliente/servidor que posee servidores que controlan el acceso a los recursos de la red, y los datos se encuentran almacenados en ellos, permitiendo un acceso rápido y seguro.  Además, el modelo cliente/servidor permite la expansión tanto física como lógica.
 

Redes LANHomePageCapítulo II

Barra de piedras

Escríbeme

Si tienes alguna duda o simplemente quieres contactarme, escríbeme a mailto:%20jrivera@unica.edu.ni

Última revisión: Miércoles, 08 de Septiembre de 1999.