Pilar Trucios/Madrid. ¿Quién no ha
puesto alguna vez en entredicho la falta de comunicación dentro de
su empresa y se ha planteado, por ejemplo, cómo va su formación y
desarrollo, pero ha dejado de consultarlo para evitarla cola en el
departamento de recursos humanos? ¿A quién no le gustaría acceder a
los puestos vacantes de su compañía con sólo teclear su nombre en la
pantalla o justificar los gastos en el ordenador en lugar de esperar
a que el jefe esté desocupado y pueda firmar la hoja
correspondiente? ¿Se imagina poder resolver éstas y otras cuestiones
entrando en una sola dirección de Internet?
Quizá esta solución llega con retraso, pero mientras un gran
número de empresas desarrollan ya el Business to Business
—B2B—y el Business to Consumer —B2C—, algunas están poniendo
en marcha el Business to Employee —B2E—, o lo que es lo
mismo, el cuidado de sus propios empleados a través de la intranet.
Este portal único es la puerta de entrada a todas las herramientas e
información necesarias para el puesto de trabajo, con diseño de
navegación al que se pueda acceder desde cualquier punto con un
ordenador de acceso a Internet y una clave.
Son muchas las ventajas de esta intranet –que puede depender de
recursos humanos, márketing, sistemas o de todo el conjunto–, pero
las principales son el aumento de la productividad y la disminución
del tiempo de acceso a la información y los potenciales ahorros en
costes de gestión y de administración.
Contenidos De momento, no hay
nada definido en cuanto a los contenidos de las intranets, que
pueden variar en función de la empresa, de sus departamentos y de la
funcionalidad. Pero casi todas las compañías coinciden en algunas
secciones:
- Aplicaciones. Todos los programas utilizados por los
distintos departamentos se aúnan ahora en la intranet. La única
peculiaridad es que el empleado sólo tiene acceso mediante una
clave a las aplicaciones que necesita: finanzas, márketing...
A todas estas funciones se puede acceder desde cualquier parte
con un ordenador de acceso a Internet y una clave. Muchos aún
temen por la confidencialidad y sólo permiten entrar desde un
ordenador, portátil o no, de la empresa.
- Recursos humanos. El capítulo de recursos humanos es
quizá uno de los más interesantes, tanto para el empleado como
para el departamento correspondiente, porque permite agilizar
procesos administrativos que hacen perder demasiado tiempo a
ambos: petición de vacaciones, justificación de gastos, peticiones
de marca y modelo de coche, cambio de datos bancarios y
domiciliarios. A todo esto se unen otras cuestiones más
relevantes, como planes de formación, desarrollo o planificación
de futuro, perfil de competencias, requerimientos del puesto,
comparación de las competencias con los requerimientos de la
posición, evaluación de rendimiento, remuneración, ofertas de
puestos vacantes en la empresa, etcétera.
- Comunicación interna. Otro apartado de especial
relevancia es la comunicación que genera la empresa. Hasta ahora,
o bien era escasa o se transmitía a través de e-mail. La
intranet permite tener almacenadas todas las comunicaciones
internas de la empresa e incluso los informes y lo que se
considere necesario que conozca el empleado. Además, en este
capítulo o en otro aparte, se suelen incluir todas las actividades
corporativas que está llevando a cabo, tanto de ámbito social o
cultural como de otra índole.
- Directorio y calendario. Quien es quién es la
parte más común de las intranets y quizá la más visitada, sobre
todo cuando lleva fotografía incorporada. El directorio permite
situar a cada persona en su puesto, saber quién es el jefe y
cuántas personas tiene por debajo y por encima. El calendario de
días festivos de la empresa es otra de las páginas más
consultadas.
- Prensa y noticias. Muchas intranets facilitan las
noticias más importantes del día, los enlaces a algunos periódicos
y revistas digitales de interés profesional y las noticias que
sobre la empresa han sido publicadas en los medios escritos. Las
empresas están desarrollando poco a poco la intranet, no sólo por
la inversión que supone —que en la mayoría de los casos no es
desorbitada—, sino porque quieren que el empleado se familiarice
con el medio. En ningún caso, las compañías quieren que la red
interna sustituya a la relación personal.
|