Estela Acosta y
Lara
Las intranets están de moda, de eso no
hay duda. Los vendedores y fabricantes de hardware y
software lo saben bien, y calculan que este año venderán más
productos para ser usados en intranets que para Internet.
Una intranet hace uso de tecnología
Internet (protocolos, programas, etc.) orientando su aplicación
hacia el interior de una organización o empresa. Tal como la ha
definido JBS Computer Systems Ltd., constituye "la implementación de
tecnologías Internet dentro de una organización, más que para la
conexión externa con la Internet global".
Para muchas empresas comerciales que ya
trabajaban con Internet supone simplemente un cambio de destinatario
en las herramientas de comunicación. El correo electrónico, los
programas para transferencia de archivos y las páginas Web ya
estaban siendo usados para dirigirse a los clientes, incluso a los
potenciales. Adecuar estas herramientas para mejorar las
comunicaciones internas de la organización es solo un pequeño paso,
favorecido por el hecho de que el personal ya cuenta con experiencia
en el uso de ellas.
Otras organizaciones podrían aprovechar
las ventajas de esta tecnología en lo que respecta a la posibilidad
de participación de sus usuarios. Colocar documentos fácilmente y
modificar bases de datos se encuentran entre las ventajas que sus
propulsores suelen listar.
La tecnología diseñada originalmente para
Internet se caracteriza por su robustez y su seguridad. Adaptarla a
las necesidades internas de una organización se presenta como una
alternativa muy ventajosa. A ello se suma otra característica del
software diseñado para Internet, que es su disponibilidad a
ningún o muy bajo costo en la red. Esto acarrea grandes ventajas
económicas respecto a otras soluciones más clásicas: hay cálculos
que evalúan a una intranet como potencialmente decenas de veces más
barata que el mismo tipo de servicios implementado en un entorno
groupware del tipo Lotus Notes.
Eso no impide que los adinerados monten
intranets muy caras. Es el caso de WELCOM, la red para
videoconferencias encargada por el Foro Económico Mundial a su
empresa subsidiaria Advanced Video Communications de Massachusets.
Esta exclusiva intranet permite que los 1.200 integrantes del Foro
puedan mantener encuentros virtuales cara a cara desde sus
respectivas oficinas locales, con imágenes televisadas de a cuatro
por vez para un máximo de 50 interlocutores, mientras otros cientos
pueden observarlos.
Típicamente una intranet utiliza
herramientas HTML, instaladas en servidores privados pertenecientes
a la organización. Sus usuarios acceden a ella mediante contraseñas,
y también pueden acceder a través de ella a Internet. Sin embargo, y
es lo que destaca Hazel Henderson (ver página anterior), no es
posible entrar a una intranet desde Internet (de hecho hay algunas
que sí lo permiten, las llamadas extranets). En este sentido, puede
considerársela como una "Web privada".
Para el gobierno chino, la intranet
parece ser la solución a sus preocupaciones sobre el contenido de lo
que circula en Internet. Luego de prohibir el acceso a unos 100
sitios en setiembre pasado, comenzó tratativas para implementar la
China Wide Web, según informa Wired News. Esta red uniría 50
ciudades chinas y haría casi literal la metáfora de la intranet como
una red detrás de murallas.
|