|
¿Qué es una intranet?
Internet/Intranet: ¿Cuál es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre Internet e Intranet? Básicamente, la localización de la información y quién accede a ella.
Además de eso, ambas funcionan esencialmente de la misma manera, con la misma tecnología TCP/IP para regular el tráfico de datos.
Del mismo modo, desde el punto de vista de las aplicaciones (e-mail, newsgroups y transferencia de ficheros FTP, además del Web), no existe ninguna diferencia entre Internet e Intranet.
Estructura de una intranet
Servicios para el usuario
Ventajas de Intranet
Intercambio de información.
Firewalls
Un firewall es un mecanismo que permite controlar el acceso de usuarios a ciertas zonas de una red. En las Intranets, se emplean como medio de protección cuando la web interna tiene salidas hacia la externa (Internet, por ejemplo).
Generalmente, los firewalls suelen interponerse entre el servidor de web (que es público y no está protegido) y la red interna (que debe ser confidencial).
Con el uso de firewalls, se evita que los usuarios de Internet conecten a la red privada interna de la empresa. Así, estos usuarios sólo podrán acceder a una parte reducida de la Intranet, aquéllas definida como pública. El resto de la intranet sólo es accesible mediante una autorización especial.
Todo ello se traduce en que los usuarios de la Intranet pueden mirar hacia fuera (hacia Internet), pero nunca a la inversa.
¿Qué es un proxy?
Para que un equipo (cliente) pueda obtener datos de otro (servidor), debe efectuar el pedido de información a la dirección correspondiente. Una vez que el requerimiento llega al servidor, se resuelven los datos a enviar, y son despachados a la dirección del cliente.
Un PROXY SERVER actúa como intermediario entre un equipo cliente y uno servidor. De esta forma, el cliente al enviar el requerimiento de información, es tomado por el Proxy Server, el cual resolverá qué acción tomar:
Si el Proxy Server tiene en su cache la información requerida, será devuelta al cliente sin conectar en lo posible con el servidor dueño de la información. Si el Proxy Server no tiene dicha información, pedirá al servidor dueño de la información que la remita, guardará en su cache los datos, y luego la entregará al cliente.
El cache del Proxy Server se nutre segundo a segundo con los datos de las páginas de Web, Gopher, archivos de FTP, etc. que cada cliente vaya visitando y/o accediendo.
El envío de los datos al cliente, tomados del Proxy Server se efectúa a la velocidad pico de transferencia de información entre el cliente y su proveedor de Internet, y esta es justamente la gran ventaja del uso de esta tecnología.
¿Qué necesitamos para tener una Intranet?
A la hora de construir cualquier red de ordenadores, y, en especial, una Intranet, necesitaremos unos elementos básicos:
En primer lugar, es necesario disponer de un hardware o soporte físico adecuado para la Intranet, que incluye:
En segundo lugar, necesitaremos una serie de elementos de software que hagan posible configurar la red como una Intranet. Destacan:
Protocolos de comunicación Web estándars
El desarrollo de las Intranets y de Internet está propiciando actualmente el desarrollo de nuevas tecnologías hardware y de múltiples programas software que agilizan la comunicación corporativa (un ejemplo: el Catalog Server de Novell, que permite la creación de índices de Web sites como los buscadores actuales de Internet Yahoo, Lycos, y otros)