![]() |
| |||||
|
• Bajar
Trabajo • Recomendar por email |
Redes
Indice
El estudio de redes de computo comprende un campo bastante amplio, ya que
enfatizar en un todo lo correspondiente a la parte de redes de computadores es
complejo debido al constante desarrollo que en este campo se da cada vez con más
y mejores características relacionadas con herramientas administrativas del
sistema. Es esta parte de la administración la que requiere de estudio y
disponibilidad de tiempo, por tanto el proyecto abarcará en la parte teórica los
aspectos más importantes de la tecnología actual en diseño e implementación de
redes.
El Internet es un notable avance en la conquista del Software de
Redes, potente y sólido, puede adecuarse a diferentes equipos y usuarios.
En
redes no existe algo estándar o definido, a cualquier decisión le podemos
encontrar límites, puesto que no existe un Sistema Operativo establecido, todos
se encuentran en proceso.
Las redes tienden a crecer e innovarse, al
principio se conectan unas cuantas personas y luego todo el mundo desea
conectarse, hasta verse en la necesidad de conectarse a un correo
electrónico.
El manual publicado en la pagina Web, es una aplicación
desarrollada en ambiente gráfico, lo cual facilita al usuario su entendimiento
brindando en el una fuente de consulta y aplicabilidad en problemas del mundo
real.
Por otra parte en el manual de instalación de redes, se presenta
múltiples ayudas para consulta, lo cual facilita de manera visible las prácticas
en clase.
Con el manual de instalación para redes publicado en la página Web,
presentamos la forma como instalar redes de topología de BUS, Topología de
Estrella, Topología de Estrella Cableada, Topología de Arbol y su clasificación
como Redes LAN, MAN y WAN.
Con el desarrollo del proyecto se ha creado una
herramienta de consulta accesible y clara, para quienes tengan un mínimo
conocimiento de instalación de redes y también para aquellas personas que
quieran ahondar en conocimientos ya adquiridos.
Con todos estos
requerimientos damos a conocer el presente proyecto, esperando que en el, se
encuentre una fuente de consulta que se adecue a las necesidades de los
usuarios.
Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms o impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones electrónicas. Las redes están unidas por cable, líneas de teléfono, ondas de radio, satélite, etc.
Objetivos.
Su objetivo principal es lograr que todos sus programas datos y
equipo estén disponible para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar
la localización física del recurso y del usuario.
Otro de sus objetivos
consiste en proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas
de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres
máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría
utilizarse una de las otras copias. Igualmente la presencia de varios CPU
significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de
encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en general sea menor.
El
ahorro económico debido a que los ordenadores pequeños tiene una mejor relación
costo / rendimiento, en comparación con la que ofrece las máquinas
grandes.
Proporciona un poderoso medio de comunicación entre personas que se
encuentran en lugares distantes entre sí.
Clasificación básica de redes.
Red De Area Local / Lan (Local Área
Network)
Es una red que cubre una extensión reducida como una empresa, una
universidad, un colegio, etc. No habrá por lo general dos ordenadores que disten
entre si más de un kilómetro.
Una configuración típica en una red de área
local es tener una computadora llamada servidor de ficheros en la que se
almacena todo el software de control de la red así como el software que se
comparte con los demás ordenadores de la red. Los ordenadores que no son
servidores de ficheros reciben el nombre de estaciones de trabajo. Estos suelen
ser menos potentes y tienen software personalizado por cada usuario. La mayoría
de las redes LAN están conectadas por medio de cables y tarjetas de red, una en
cada equipo.
Red De Area Metropolitana / Man ( Metropolitan Área Network)
Las redes de
área metropolitana cubren extensiones mayores como pueden ser una ciudad o un
distrito. Mediante la interconexión de redes LAN se distribuyen la informática a
los diferentes puntos del distrito. Bibliotecas, universidades u organismos
oficiales suelen interconectarse mediante este tipo de redes.
Redes De Area Extensa / WAN (Wide Area Network)
Las redes de área extensa
cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente o incluso el
mundo.
Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar puntos que
distan grandes distancias entre si.
Con el uso de una WAN se puede conectar
desde España con Japón sin tener que pagar enormes cantidades de teléfono. La
implementación de una red de área extensa es muy complicada. Se utilizan
multiplexadores para conectar las redes metropolitanas a redes globales
utilizando técnicas que permiten que redes de diferentes características pueden
comunicarse sin problema. El mejor ejemplo de una red de área extensa es
Internet.
Cableado de la red.
El Cable es el medio a través del cual fluye la
información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en
redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de
cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red
que utiliza y el tamaño de esta.
Estos son los tipos de cable más utilizados en redes LAN:
Cable de par
trenzado sin apantallar /UTP Unshielded twisted pair.
Cable de par trenzado
apantallado / STP Shieles twisted
Cable Coaxial
Cable de fibra
óptica
LAN sin cableado.
Cable de par trenzado sin apantallar /
Unshielded Twisted Pair (UTP)
Este tipo de cable es el más utilizado. Tiene una variante con
apantallamiento pero la variante sin apantallamiento suele ser la mejor opción
para una PYME.
La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos
que es capaz de transmitir varían en función de la categoría del cable. Las
graduaciones van desde el cable de teléfono, que solo transmite la voz humana a
el cable de categoría 5 capaz de transferir 100 Mega bites por segundo.
Categorías UTP
TIPO
USO
Categoría 1
Vos (cable de
teléfono)
Categoría 2
Datos a 4 Mbps (Local Talk)
Categoría 3
Datos
a 10 Mbps (Ethernet)
Categoría 4
Datos a 20 Mbps/ 16 Mbps Token
Ring)
Categoría 5
Datos a 100 mbps (Fast Ethernet)
La diferencia entre las distintas categorías es la tirantez. A mayor tirantez
mayor capacidad de transmisión de datos. Se recomienda el uso de cables de
categoría 3 a 5 para la implementación de redes en PYMES o sea pequeñas y
medianas empresas.
Es conveniente sin embargo utilizar cables de categoría 5
ya que estos permitirán migraciones de tecnologías 10Mb a tecnología 100 Mb.
Conector UTP
El estándar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se
trata de un conector de plástico similar al conector del cable telefónico. La
sigla RJ se refiere al Estándar Registerd Jack, creado por la industria
telefónica. Este estándar se encarga de definir la colocación de los cables en
su pin correspondiente.
Cable de par trenzado pantallar / Shielded Twisted Pair (STP)
Una de las
desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias eléctricas.
Para entornos con este tipo de problemas existe un tipo de cable UTP que lleva
apantallamiento, esto significa protección contra interferencias eléctricas.
Este tipo de cable es usado por lo general en redes de topología Token Ring.
Cable Coaxial
El cable coaxial contiene un conductor de cobre en su
interior. Este va envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado
metálico con forma de rejilla que aísla el cable de posibles interferencias
externas.
Aunque la instalación de cable coaxial es más complicada que la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las interferencias, también es posible conectar distancias mayores que con los cables de par trenzado.
Tipos de Cable Coaxial:
Cable coaxial fino o thin coaxial
Cable coaxial
grueso o thick coaxial.
Es posible escuchar referencias sobre el cable
coaxial fino como thinnet o 10Base2. Estos hacen referencia a una red de tipo
Ethernet con un cable coaxial fino. Donde el 2 significa que el mayor segmento
es de 200 metros, siendo en la práctica reducido a 185 m. El cable coaxial es
muy popular en las redes con topología BUS.
También se referencia el Cable Coaxial grueso como thicknet o 10Base5. Este hace referencia a una red de tipo Ethernet con un cableado coaxial grueso, donde el 5 significa que el mayor segmento posible es de 500 metros. El cable coaxial es muy popular en las redes con topología de BUS. El cable coaxial grueso tiene una capa plástica adicional que protege de la humedad al conductor de cobre. Esto hace este tipo de cable una gran opción para redes de BUS extensas, aunque hay que tener en cuenta que este cable es difícil de doblar.
Conector para Cable Coaxial:
El más usado es el conector BNC, cuyas siglas
son Bayone-Neill-Concelman. Los conectores BNC pueden ser de tres tipos:
Cable de Fibra Optica
El cable de fibra óptica consiste en un centro de
cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no
son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las
interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad
de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes
entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.
Con un cable de fibra óptica se pueden transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado. Además la cantidad de información capaz de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee llevar a cabo videoconferencias o servicios interactivos. El costo es similar al cable coaxial o al cable UTP pero las dificultades de instalación y modificación son mayores. En algunas ocasiones escucharemos 10BaseF como referencia a este tipo de cableado; estas siglas hablan de una red Ethernet con cableado de fibra óptica.
Las principales características son
El aislante exterior está echo de
teflón o PVC.
Fibras Kevlar ayudan a dar fuerza al cable y hace más difícil
su ruptura.
Se utiliza un recubrimiento de plástico para albergar a la fibra
central.
El centro del cable está echo de cristal o de fibras plásticas.
Resumen cables
Especificación
Tipo de cable
Máxima longitud
10
base t
UTP
100 metros
10 BASE 2
Thin Coaxial
185 metros
10
BASE 5
Thick Coaxial
500 metros
10 Base F
Fibra Optica
2000
metros
LAN sin cableado
No todas las redes se implementan sobre un
cableado, algunas utilizan señales de radio de alta frecuencia o haces
infrarrojos para comunicarse. Cada punto de la red posee una antena desde la que
emite y recibe. Para largas distancias se pueden utilizar teléfonos móviles o
satélites.
Este tipo de conexión está especialmente indicada para su uso con portátiles
o para edificios viejos en los que es imposible instalar un cableado.
Las
desventajas de este tipo de redes son su alto costo, su susceptibilidad a las
interferencias electromagnéticas y la baja seguridad que ofrecen. Además son más
lentas que las redes que utilizan cableado.
Entre los principales tipos de Topologías físicas tenemos:
Topología de
BUS / Linear Bus
Topología de Estrella / Star
Topología de Estrella
Cableada / Star – Wired Ring.
Topología de Arbol / Tree
Topología de BUS /
Linear Bus.
Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos loes elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.
Ventajas de la topología de BUS.
Es Más fácil conectar nuevos nodos a la
red
Requiere menos cable que una topología estrella.
Desventajas de la topología de BUS.
Toda la red se caería se hubiera una
ruptura en el cable principal.
Se requiere terminadores.
Es difícil
detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.
No se debe utilizar
como única solución en un gran edificio.
Topología de Estrella / Star
Es una topología estrella todos y cada uno de
los nodos de la red, estos se conectan a un concentrador o hub.
Los datos es
estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las
funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
Ventajas de la Topología Estrella
Gran facilidad de
instalación
Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar
problemas.
Facilidad para la detección de fallo y su
reparación.
Inconvenientes de la Topología de Estrella.
Requiere más cable
que la topología de BUS.
Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento
de todos los nodos a él conectados.
Se han de comprar hubs o
concentradores.
Topología de Estrella Cableada / Star-Wired Ring.
Físicamente parece una
topología estrella pero el tipo de concentrador utilizado, la MAU se encarga de
interconectar internamente la red en forma de anillo.
Esta tipología es la
que se utiliza en redes Token ring
Topología de Arbol / Tree
La topología de árbol combina características de
la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes
estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la
red.
Ventajas de la Topología de Arbol.
Cableado punto a punto para segmentos
individuales.
Soportado por multitud de vendedores de software y de
hardware.
Desventajas de la Topología de Arbol.
La medida de cada segmento viene
determinada por el tipo de cable utilizado.
Si se viene abajo el segmento
principal todo el segmento se viene abajo con él.
Es más difícil su
configuración.
Resumen topología
físicas:
Topología
Cableado
Protocolo
Bus
Coaxial
Par
Trenzado
Fibra Optica
Ethernet
Local Talk
Estrella
Par
Trenzado
Fibra Optica
Etherner
Local Talk
Estrella en Anillo
Par
Trensado
Token Ring
Arbol
Coaxial
Par Trensado
Fibra
Optica
Ethernet
Un protocolo es un conjunto de normas que rigen la comunicación entre las computadoras de una re. Estas normas especifican que tipo de cables se utilizan, qué tipologías se utilizarán,, que topología tendrá la red, que velocidad tendrán las comunicaciones y de que forma se accederá al canal de transmisión.
Los estándares más populares son:
Ethernet
LocalTalk
Token
Ring
Ethernet
Ethernet es hoy en día el standard para las redes de área local. Ethernet se define como un modo de acceso múltiple y de detección de colisiones, es el conocido carrier sense multiple access/collision detection (CSMA/CD). Cuando una estación quiere acceder a la red escucha si hay alguna transmisión en curso y si no es así transmite. Es el caso de que dos redes detecten probabilidad de emitir y emitan al mismo tiempo, se producirá una colisión por esto queda resuelto con los sensores de colisión que detectan esto y fuerzan una retransmisión de la información.
Velocidades de Transmisión:
Tipo de
Ethernet
Velocidad
(Mbps)
DISTANCIA
MEDIA
10 base 5
10
500
m
Coaxial Grueso
10 Base 8
10
185
Coaxial Fino
10 Base
T
10
100
UTP
10 Base F
10
2000
Fibra Optica
Local
Talk
El protocolo LocalTalk fue desarrollado por Apple Computer, Inc. Para ordenadores Macintosh. El método de acceso al medio es el SCMA/CA. (Carriewr Sense Multiple Access with Collision Avoidance) Este método se diferencia en que el ordenador anuncia su transmisión antes de realizarla. Mediante el uso de adaptadores LocalTalk y cables UTP especiales se puede crear una red de ordenadores a través del puerto serie. El sistema operativo de estos establece relaciones punto a punto sin necesidad de software adicional aunque se puede crear una red cliente servidor con el software AppleShare.
Con el protocolo LocalTalk se pueden utilizar topologías bus, estrella o árbol usando cable UTP pero la velocidad de transmisión es muy inferior a la de Ethernet.
Token Ring.
El protocolo Token Ring fué desarrollado por IBM a mediados de
los 80. El modo de acceso al medio está basado en el traspaso del testigo o
token passing. En una red Token Ring los ordenadores se conectan formando un
anillo. Un testigo o token electrónico para de un ordenador a otro.
Cuando se recibe este testigo se está en disposición de emitir datos. Estos viajan por el anillo hasta llegar a la estación receptora. Las redes Token Ring se montan sobre tipologías estrella cableada o star-wired con par trenzado o fibra óptica. Se puede transmitir información a 4 o 16 Mbs. Esta tecnología está siendo desplazada actualmente por el auge de Ethernet.
Resumen
protocolos:
Protocolo
Cable
Velocidad
Topología
Ethernet
Par
Trensado
Coaxial
Fibra Optica
10 Mbps
Bus
Star
Tree
Fast
Ethernet
Par Trensado
Fibra Optica
23 Mbps
Bus
Star
Local
Talk
Par Trensado
23 Mbps
Bus
Star
Token Ring
Par
trenzado
4 Mbps –
16 Mbps
Star
Wired Ring
Convertirla en una red de área extensa (WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania o British Telecom. En Inglaterra). Ofrecen servicios para interconectar Redes de computadoras que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la Red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como Frame relay y SMDS- Synchonous Multimegabit Data Service.) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad suelen denominarse conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcione los enlaces necesarios entre LLAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la información.
En conclusión una Red WAN es una Red en la cual pueden transmitirse datos a larga distancia, interconectando facilidades de comunicación entre diferentes localidades de un país. En estas redes por lo general se ven implicadas las compañías telefónicas.
Tipos De Redes
Las redes según sea la utilización por parte de los
usuarios puede ser: compartida o exclusiva.
Redes dedicadas o
exclusivas.
Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de
otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red
puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
Redes punto a
punto.- Permiten la conexión en línea directa entre terminales y
computadoras.
La ventaja de este tipo de conexión se encuentra en la alta
velocidad de transmisión y la seguridad que presenta al no existir conexión con
otros usuarios. Su desventaja sería el precio muy elevado de este tipo de
red.
Redes multipunto.- Permite la unión de varios terminales a su
correspondiente computadora compartiendo una única línea de transmisión. La
ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y
seguridad.
Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de señal o de
multiplexores que permiten compartir líneas dedicadas.
Redes
compartidas
Son aquellas a las que se une un gran número de usuarios,
compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de
otras naturalezas. Las redes más usuales son las de conmutación de paquetes y
las de conmutación de circuitos.
Redes de conmutación de paquetes.- Son redes
en las que existen nodos de concentración con procesadores que regulan el
tráfico de paquetes.
Paquete.- Es una pequeña parte de la información que
cada usuario desea transmitir. Cada paquete se compone de la información, el
identificador del destino y algunos caracteres de control.
Redes de
conmutación de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutación
establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican.
Redes
digitales de servicios integrados(RDSI).- Se basan en desarrollos tecnológicos
de conmutación y transmisión digital. La RDSI es una red totalmente digital de
uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos,
imagen y texto.
La RDSI requiere de la instalación de centrales digitales.
Las redes según
los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:
Redes para
servicios básicos de transmisión.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar
la información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red
telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
Redes para servicios de
valor añadido.- Son aquellas que además de realizar la transmisión de
información, actúan sobre ella de algún modo.
Pertenecen a este tipo de red:
las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso
a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.
Las redes según el servicio que se realice en torno a la empresa puede
subdividirse en:
Redes intraempresa.- Son aquellas en las que el servicio de
interconexión de equipos se realiza en el ámbito de la empresa.
Redes
interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de interconexión de equipos
entre dos o más empresas.
Las redes según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser:
Redes
privadas.- Son redes gestionada por personas particulares, empresas u
organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de
los propietarios.
Redes públicas.- Son las que pertenecen a organismo
estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante
el correspondiente contrato.
Ej: Redes telegráficas, redes telefónicas, redes
especiales para transmisión de datos.
Las redes de ordenadores se montan con una serie de componentes de uso común y que es mayor o menor medida aparece siempre en cualquier instalación.
Servidores.
Los servidores de ficheros conforman el corazón de la mayoría
de las redes. Se trata de ordenadores con mucha memoria RAM, un enorme disco
duro o varios y una rápida tarjeta de red. El sistema operativo de red se
ejecuta sobre estos servidores así como las aplicaciones compartidas.
Un servidor de impresión se encargará de controlar el trafico de red ya que este es el que accede a las demandas de las estaciones de trabajo y el que les proporcione los servicios que pidan las impresoras, ficheros, Internet, etc. Es preciso contar con un ordenador con capacidad de guardar información de forma muy rápida y de compartirla con la misma rapidez.
Estaciones de Trabajo.
Son los ordenadores conectados al servidor. Las
estaciones de trabajo no han de ser tan potentes como el servidor, simplemente
necesita una tarjeta de red, el cableado pertinente y el software necesario para
comunicarse con el servidor. Una estación de trabajo puede carecer de disquetera
y de disco duro y trabajar directamente sobre el servidor. Prácticamente
cualquier ordenador puede actuar como estación de trabajo.
Tarjeta de Red.
La tarjeta de red o NIC es la que conecta físicamente el
ordenador a la red. Las tarjetas de red más populares son por supuesto las
tarjetas Ethernet, existen también conectores Local Talk así como tarjetas
TokenRing.
Tarjeta Ethernet con conectores RJ-45
Los conectores LocalTalk se utilizan
para ordenadores Mac, conectándose al puerto paralelo. En comparación con
Ethernet la velocidad es muy baja, de 230KB frente a los 10 o 100 MB de la
primera.
Las tarjetas de Token Ring, son similares a las tarjetas Ethernet
aunque el conector es diferente, por lo general es un DIM de nueve pines.
Concentradores o Hubs.
Un concentrador o Hub es un elemento que provee una
conexión central para todos los cables de la red. Los hubs son cajas con un
número determinado de conectores, habitualmente RJ.45 más otro conector
adicional de tipo diferente para enlazar con otro tipo de red.
Los hay de
tipo inteligente que envían la información solo a quien ha de llegar mientras
que los normales envían la información a todos los puntos de la red siendo las
estaciones de trabajo las que decidan si se quedan o no con esa
información.
Están provistos de salidas especiales para conectar otro Hub a
uno de los conectores permitiendo así ampliaciones de la red.
Repetidores.
Cuando una señal viaja a lo largo de un cable va perdiendo
fuerza a medida que avanza. Esta pérdida de fuerza puede causar pérdida de
información. Los repetidores amplifican la señal que reciben permitiendo así que
la distancia entre dos puntos de la red sea mayor que la que un cable solo
permite.
Puentes o Bridges.
Los Bridges se utilizan para segmentar redes grandes en
redes más pequeñas, destinado a otra red pequeña diferente mientras que todo el
tráfico interno seguirá en la misma red. Con esto se logra reducir el trafico de
la red.
El modelo de Redes OSI
Aunque en la actualidad nos parezca sencillo,
conectar en red dos equipos, es un complicado problema de ingeniería. Cuando se
abordan problemas de esta magnitud, la forma de solucionarlos suele ser dividir
el problema grande en problemas pequeños. Esto es lo que propone el modelo de
redes OSI (Open Systems Interconnection), publicado por la organización
internacional ISO, con lo que se pretende que los nodos que conforman una red,
incluso de diferentes fabricantes, sean capaces de establecer comunicación sin
problema.
El protocolo de comunicaciones se constituye en un standard de software, que
es la encargada de controlar la comunicación entre dos estaciones, el termino
"estándar" se refiere a que ese elemento debe cumplir determinados
requerimientos, los cuales son impuestos por OSI.
Este modelo divide el "gran
problema" en 7 pequeños problemas a los que se conoce como los siete niveles de
red OSI.
Veamos los siete niveles:
Nivel Físico
Nivel de Enlace de Datos
Capa
de Red
Capa de Transporte
Capa de Sesión
Capa de Presentación
Capa
de Aplicación.
Físico : Conecta físicamente a dos transmisores. Define el medio de comunicación con el mecanismo de transmisión y el elemento de hardware. El nivel físico viene a ser básicamente el cable, que permite la comunicación, y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. En esta capa se tratan conceptos mecánicos eléctricos y procedimientos de interfase así como el medio de transmisión.
Medios de Transmisión:
Par Trenzado: Consiste en dos alambres de cobre
enroscados, para reducir interferencia eléctrica.
Cable Coaxial: Consiste en
un alambre dentro de un conductor cilíndrico, con mejor blindaje y puede cruzar
distancias mayores.
Fibra Óptica: Los pulsos de luz rebotan dentro de la
fibra.
Datos: Controla posibles errores entre dos puntos. Valida la
integridad de los datos que pasan de un nodo a otro controlando su flujo.
El
nivel de enlace trata de detectar y corregir los errores.
Contienen información como:
Número de caracteres: Un campo de
encabezamiento guarda el número, pero si el número es cambiado, será muy difícil
recuperarlo
Caracteres de inicio y fin.
Red : Encamina la información a
través de la red Define protocolos de enrutamiento de datos para asegurar que la
información llegue al nodo correcto.
Encamina los paquetes de la fuente al
destino final a través de routers intermedios, tiene que saber la topología de
la subred, evitar la congestión y manejar saltos de la fuente y el destino si
están en redes distintas.
Transporte : Propicia la comunicación entre dos
puntos no adyacentes. Define protocolos para estructuración de mensajes,
supervisa la transmisión y detecta errores.
Provee un servicio eficiente y
confiable. El hardware y el software dentro de este nivel de transporte se
llaman "entidad de transporte", puede estar en el corazón del sistema operativo,
en un programa, en una tarjeta, etc. Sus servicios son semejantes a los del
nivel de re, al igual que las direcciones y el control de flujo.
Sesión :
Gestiona problemas ajenos a la comunicación. Coordina las comunicaciones y
mantiene la sesión de comunicación el tiempo que sea necesario, controlando la
seguridad, el ingreso de usuario y las tareas de administración.
Presentación
: Convierte la información. Define la manera como los datos se formatean, se
presentan y se codifican.
Aplicación : Proporciona servicios a la
aplicaciones. Define la manera como interactúa la aplicación ejecutada con la
red; incluye la administración de bases de datos, el correo electrónico y
ciertos programas que emulan terminales.
Este nivel es el más cercano al
usuario. Es el programa o conjunto de programas que generan información para que
esta viaje por la red, por ejemplo el correo electrónico, cuando lo procesamos y
enviamos, este puede ir a cualquier lugar del mundo, y se r leído en cualquier
tipo de ordenador.
Configuración de una red punto a punto en Windows 95/98
Para configurar
nuestro sistema operativo de forma que podamos trabajar en red, primero debemos
comprar el cableado necesario e instalar la tarjeta de red. La tarjeta de red se
instala como cualquier otra tarjeta que se instala en el ordenador. Si esta el
Plug & Play que es lo más habitual hoy en día, no tendremos más que pinchar
la tarjeta, reiniciar el ordenador y seguir los pasos que nos indica el
asistente. De lo contrario debemos instalar la tarjeta a través del asistente
"Agregar nuevo hardware" ubicada en el panel de control. Una vez instalada la
tarjeta podremos entrar a configurar la red.
Para configurar la red, debemos seguir siempre los mismos
pasos:
Configuración
Panel de control
Red
En la ventana aparece la tarjeta de red y debajo un icono con la leyenda
"3Com TCAATDI", esto es lo que aparece cuando se instala la tarjeta de red, se
va desplegando automáticamente.
Para trabajar en la red, necesitamos una
conexión físico, posteriormente la instalación de protocolos. En este caso se
instalará el protocolo TCP/IP, para así ver su configuración
Posteriormente aparecen cuatro opciones :
Agregar un cliente. (instala una
ser de se funciones que el sistema operativo necesita para trabajar con
servidores Novell o servidores NT.
Agregar un adaptador (para agregar una
nueva tarjeta de red)
Agregar u protocolo (instala un protocolo)
Agregar
un servicio (instala un servicio)
Nota : Un cliente siempre necesitará que existan protocolos instalados, Windows se encarga de instalar automáticamente los protocolos necesarios. Lo mismo ocurre con los servicios, los cuales son porciones del sistema operativo que permiten al ordenador llevar a cabo funciones de red como compartir archivo, impresoras, etc.
Clientes de Redes MS
El paso siguiente para la configuración de la Red, luego de instalada la
tarjeta, el protocolo TCP/IP , y el servicio para compartir archivos e
impresoras, es configurar el cliente para Redes Microsoft .
Seleccionamos
Cliente para redes Microsoft y pulsamos "propiedades"
Iniciamos la sesión en
el dominio de Windows NT, activamos esta opción para que el servidor nos
reconozca como usuarios y nos ofrezca sus servicios. Por lo anterior nos
solicita un nombre de dominio ósea el nombre que Windows NT le da a la red.
Grupos de Trabajo
Para finalizar con la configuración general de la Red,
nos ubicamos en propiedades de red y señalamos la pestaña de
identificación.
En esta ventana damos el nombre a nuestro PC, igualmente
podemos introducir un comentario, que aparecerá en la ventana de entorno de red
al seleccionar nuestro PC.
En Caso de que no contemos más que con una Red
punto a punto el concepto de dominio desaparece pues no tenemos servidores NT,
sin embargo el conjunto de la Red recibe un nombre que es el de Grupo de
Trabajo, y todos los ordenadores de la red deben pertenecer al mismo grupo de
trabajo o no será posible localizarlos mediante la ventana de entorno de
red.
En el ultimo paso si decidimos compartir ficheros o impresoras de
nuestro ordenador podemos especificar una contraseña para cada elemento
compartido, pero si trabajamos con un servidor NT, este tendrá una lista con los
nombres de los usuarios y los permisos de uso en la red, para lo cual solo
tenemos que especificar el cual es el dominio del servidor.
Nuestra finalidad es dar a conocer la Red, como un mecanismo para compartir
recursos, por lo cual debemos conectar físicamente los ordenadores. Para ello
debemos escoger entre las múltiples soluciones para conectar equipos físicamente
en red como Ethernet 10base2, 10baseT, 100baseTX, TokenRing, etc...)
En
nuestro caso hemos escogido una de las soluciones más habituales, una Re
Ethernet 10base T, sobre esta solución debemos instalar unos protocolos que nos
permitan la comunicación entre ordenadores. Hemos escogido el conjunto de
protocolos TCP/IP, luego instalamos aplicaciones de red y esto se logra
instalando el Servicio para compartir Archivos e Impresoras.
Lo básico es
saber escoger un tipo de red, elegir los protocolos a utilizar y elegir el
sistema operativo de red.
Trabajo enviado por:
Heberth Navia
heberth@caucanet.net.co
![]() |
w w w . m o n o g r a f i a s . c o m |