O R Í G E N E S

 

LEONARDO DA VINCI
El genio italiano, nacido en Florencia en 1452, diseñó también una máquina voladora similar a lo que hoy llamaríamos helicóptero. Sin embargo, como el resto de los centenares de inventos que este escultor, pintor, arquitecto e ingeniero ideó a lo largo de su fructífera vida, este proyecto tampoco pasó del papel. El helicóptero de Leonardo disponía de dos alas giratorias  y de un ingenioso equipo de amortiguadores para evitar un aterrizaje brusco.

 

JUAN DE LA CIERVA
Este  ingeniero murciano fue un pionero de la aviación en España. En 1919 construyó en Madrid el primer avión español con tres motores, aunque la experiencia no fue satisfactoria. En el vuelo de prueba, un accidente provocó la destrucción del aparato, lo que demostró a De la Cierva la necesidad de diseñar un nuevo modelo de aeroplano más seguro. Así nació el autogiro, una máquina voladora que para evitar caídas bruscas tras una avería, estaba dotada de un innovador sustentador giratorio. Al final, sus augurios sobre la falta de seguridad de los aviones se cumplieron, y Juan de la Cierva murió en 1936, precisamente en un accidente de aviación en el aeropuerto británico de Croydon.