EL CASO ESPAÑOL | ||
El triciclo Bonet, equipado con un motor Daimler, fue el primer coche construido en España. En la actualidad, las empresas fabricantes radicadas en nuestro país producen cada año más de 2.500.000 vehículos (muchos de ellos destinados a la exportación), y el parque automovilístico supera los 15.000.000 (un turismo por cada tres personas). |
||
|
EL COCHE POPULAR |
|
Las primeras fábricas trabajaban artesanalmente, lo que encarecía el precio de los automóviles. Pero mientras que en Europa el coche seguía siendo un lujo, en Estados Unidos empezaba a convertirse en un sueño alcanzable. En 1902 había un coche por cada millón y medio de habitantes; pero sólo cinco años más tarde, la proporción era de un vehículo por cada 800 personas. Henry Ford, constructor de coches de Detroit, desarrolló en 1908 el Ford T, que inició la fabricación en cadena e introdujo la estandarización de todas sus piezas, lo que permitía sustituirlas en caso de avería. En 1908, el Ford T costaba 825 dólares, la mitad que los modelos de sus competidores. En 1913, la introducción de una cadena transportadora, redujo el tiempo de fabricación de cada vehículo de 12 horas a una hora y media, y su coste bajó 440 dólares. En 1919, uno de cada tres coches en circulación en el mundo era un modelo T. El 26 de mayo de 1927 salía de fábrica el coche número 15 millones, aunque ya resultaba anticuado. | ||
![]() |
En la actualidad, la cadena de montaje ideada por Ford sigue siendo la base de la construcción de automóviles, aunque muchas de las operaciones están ya robotizadas. |