RECOMENDACIONES Salud y Confort. Tome sus precauciones contra otras enfermedades tropicales como el
dengue y la
malaria (paludismo). Estas enfermedades son transmitidas por dos tipos de mosquitos
o zancudos: Aedes aegypti (dengue) y los del género Anopheles (malaria).
Aunque dentro de la ciudad no son mucho problema, es necesario protegerse de estos
voraces insectos durante la noche y en los paseos fuera de la ciudad.
No adquirir comidas y bebidas que se expenden en las calles porque no tienen garantía de salud. Cabe destacar que el terrorismo ya no representa una amenaza para la seguridad del turista que visita nuestro país pues esta lacra social ha sido exterminada casi totalmente del Perú. Vale la pena decir que las más aceptadas son Visa y MasterCard, pero el uso de tarjetas de crédito y cheques de viajero (traveller's cheques) aún no está muy extendido en Iquitos. Las compras y la mayor parte de los gastos deberán hacerse en efectivo, así que para evitar cualquier problema, no salga con demasiado dinero a la calle y preferiblemente cambie su dinero en moneda local. Está estrictamente prohibido transportar y usar drogas (se incluye la marihuana), bajo pena de encarcelamiento. Por eso, no lleve paquetes de personas desconocidas en los aeropuertos o terminales terrestres, no se deje engañar, pues estos paquetes pueden contener algo ilícito.
En caso de extravíos, hurtos o robos puede comunicarse con la Policía de
Turismo de Iquitos en la calle Sargento Lores # 834 o al teléfono
051-65-231851. Está prohibido sacar del país sin autorización especial cualquier objeto perteneciente al Patrimonio Nacional, como piezas arqueológicas de las antiguas culturas peruanas (vasijas, textiles, momias, etc.) o de la época Colonial (manuscritos, obras de arte, etc.). Por este motivo es recomendable guardar las facturas o boletas de venta de las artesanías compradas en el Perú.
Con el fin de proteger la gran biodiversidad de nuestro país, está prohibido y sancionado la extracción, transporte, comercialización y exportación de cualquier especie de flora o fauna silvestre, viva o muerta, o cualquier objeto confeccionado con sus partes (pieles de tigrillo, collares de plumas, etc.) sin autorización del
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
Para más información, el e-mail del INRENA es: Siguiente...: Sugerencias sobre qué llevar para su viaje. |
|