|
ZONA
RESERVADA ALLPAHUAYO - MISHANA
Ubicada en la provincia de Maynas, y muy cerca
de Iquitos, se encuentra la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, que fuera establecida un 2 de marzo de 1999 (Decreto Supremo Nº 006-99-AG), con una extensión de 57 667.43 ha.
El clima allí es tropical lluvioso, parecido al de Iquitos. Las precipitaciones pluviales llegan hasta los 3000 mm y la temperatura media es de 26ºC., propia de nuestra Selva Baja.
Allpahuayo-Mishana es una de las zonas más investigadas en el país, pues contiene gran diversidad biológica y ecológica propia de la cuenca del río Nanay. Ejemplos de esto son los bosques de 'varillal' y de 'chamizal', que crecen sobre arena blanca, poco aptas para fines agropecuarios y forestales, y que albergan flora y fauna endémica, es decir, especies que se encuentran sólo en esta región. Además de estos bosques, dentro de Allpahuayo-Mishana encontramos terrenos inundables, comúnmente llamados 'tahuampas' por la población local.
Dentro de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana habitan 477 especies de aves (loros, pericos, papagayos, patos, paujiles, etc.); 127 de peces; 113 de reptiles (caimanes, lagartos, charapas, taricayas y motelos, etc.); 96 de mamíferos (monos, murciélagos, sajinos, lobos de río, manatíes, osos hormigueros, etc.); y 73 especies de anfibios. Entre las plantas destacan el chuchuhuasi, leche caspi, helechos, aguajes, huasaí, achiote y otras plantas y frutales. Gran parte de esta biodiversidad existente en Allpahuayo-Mishana aún no ha sido estudiada detenidamente ni clasificada por los científicos.
La Zona Reservada Allpahuayo-Mishana es de fácil acceso desde la ciudad de Iquitos, pues está colindante a los primeros 30 kilómetros de la carretera Iquitos-Nauta, por lo que tiene gran potencial para el desarrollo del ecoturismo y del turismo científico. Incluso es posible visitar luego la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, cercana a la ciudad de Nauta.
Pero, su cercanía a la ciudad y a la carretera acarrea serios problemas por la intervención de la mano del hombre, por lo que estos bosques están muy presionados debido a la deforestación, que pone en peligro el hábitat de las especies del lugar.
|
|