DEL REYFRA AL ATLETICO MADRILEÑO



El Atlético, en el verano de 1970, lanza la operación cuarenta mil socios que tiene muy cumplida respuesta. El Reyfra Atlético incluido en el segundo grupo de Tercera División en la temporada de 1970-1971 pasa a denominarse Atlético Madrileno. Las vacaciones veraniegas quedan atrás y en agosto de nuevo a corretear por el césped. Excesivamente madrugador el Trofeo Ciudad de Palma de Mallorca, comienza el 6 de agosto de 1970. El Atlético de Madrid desentumece los musculos ante el Bandera Roja, ganando los búlgaros por uno a cero. Al día siguiente, cuando ha calentado motores, el Atlético luce armonía de juego, solidez en la maniobra con Irureta en formidable actuación y con Adelardo en plena forma, domina ampliamente al Tottenhan venciendo por un gol a cero, conquista el tercer puesto del Torneo. En la línea de juego que mantuvo la temporada, anterior el Atlético sigue de Copas en la pretemporada. En Casablanca, gana el Trofeo Mohammed V frente a rivales bien calificados, Saint Etienne francés y el equipo marroquí de las Fuerzas Reales (F.A.R.). El 29 de agosto, derrota al Saint Etienne por dos goles a uno y el día 30, al F.A.R. por cuatro a uno. El propio Rey Hassan II hace entrega a Isacio Calleja del Trofeo que por segunda vez se adjudica el Atlético de Madrid. El mundillo del balón en la noche madrileña del comienzo de septiembre, tiene festival de goles en el III Trofeo Vallehermoso. Moscardo, Carabanchel, Rayo Vallecano y Atlético de Madrid miden sus fuerzas en el bonito Estadio de la calle Islas Filipinas. El Rayo Vallecano se proclama Campeón por tercera vez, con Samper; Araez, Nico, Fernández; Cristóbal (Raez), Arias; Felines, Rosello (Sanjurjo), Illan, Bordons y Nieto que vencen por dos a cero al equipo colchonero formado por Pacheco; Capón, Ovejero, Quique; Benegas, Eusebio; Lamata, Alberto duan Antonio), Orozco, Salcedo y Pataco. La política de austeridad y moderación económica, como la de cualquier ama de casa de la clase media madrilena, con sentido practico de buena administradora del hogar, es la que sigue la directiva del Atlético, según explica en la Junta General Ordinaria del Club celebrada, el 6 de septiembre de 1970, que presupuesta unos ingresos de noventa y tres millones de pesetas y unos gastos cifrados en noventa y un millones, cien mil pesetas. En la misma reunión entre grandes aplausos se proclama presidente de honor del Atlético de Madrid a Cesareo Galindez. El Atlético ficha a Manuel Ruiz Oya del Iliturgi y cede por una temporada a Domingo Benegas al Real Mallorca. El titulo de Campeón de Liga 1969-1970, pone nuevamente al Atlético de Madrid en el camino de los grandes, en la siempre difícil y apasionante aventura de la Copa de Europa. Los rojiblancos reciben, el 16 de septiembre, el primer visitante, F.K. Austria, equipo de fuerza más que considerable, al que por dos a cero supera el Atlético en el Manzanares y el 30 de septiembre por dos a uno en el Estadio Plater de Viena. El Atlético va imparable en la Liga 1970-1971, con juego colectivo y fondo físico, como diciendo, estos son mis poderes. La Copa de Europa los rojiblancos acuden a la Isla de Cerdeña para vérselas con el Cagliari, equipo en el que forman seis jugadores de la Selección Nacional Italiana "Squadra Azzurra". El 21 de octubre, ante un publico chillón, con un arbitro checoslovaco, Krnavek y uno de sus linieres con marcada tendencia casera y frente a un gran conjunto, con serenidad, como la que les recordaba el Duque de Wellington a sus soldados antes de la batalla, en la batalla y después de la batalla, el Atlético logra un resultado en contra de dos a uno muy esperanzador. En vísperas del partido de vuelta con el Cagliari los rojiblancos afrontan el primero de noviembre, el encuentro liguero contra el Real Madrid en el Manzanares. El equipo merengue ayudado por los malos mengues que hablan los gitanos, cuela dos goles en la portería rojiblanca, menos mal que el Atlético, a ratos apagado, a ratos genial, en cinco minutos empata con dos goles fulminantes de Adelardo y de Garate. Las alineaciones fueron por el Real Madrid: Miguel Angel; José Luis, Benito, Sanchis; Grande, Zoco; Miguel Perez, Pirri, Fleitas, Velázquez (Planelles) y Manolin Bueno. Por el Atlético de Madrid, Rodri; Melo, Martínez Jayo, Calleja; Adelardo, Ovejero (Alberto); Ufarte, Luis, Garate, Irureta y Salcedo (Orozco). El 5 de noviembre comparece el Cagliari en el Manzanares y el Atlético gana al gran conjunto italiano por "K.O. técnico", en una seria lección de fútbol con rotunda victoria por tres goles a cero. El Cagliari forma con Albertosi; Martirodonna (Nastari), Niccolai, Tomasini; Mancin, Cera; Nene, Gratti (Poli), Brugnera, Domenghini y Gori. El Atlético, Rodri; Melo, Martínez Jayo, Calleja; Adelardo, Iglesias; Ufarte, Luis, Garate, Irureta y Alberto. Cuando se levanta el telón del año 1971, por el mundillo del fútbol circula un comentario general: los árbitros están perjudicando al Atlético con decisiones equivocadas reiteradamente. Por medio de la televisión se ha podido comprobar que al menos, uno de los goles, que le han sido anulados en su partido del Estadio de Los Carmenes frente al Granada, con empate a cero, era perfecto y legal. En su ultimo encuentro con la Real Sociedad, sufre un arbitraje bastante confuso y hasta cierto punto hostil, llegando al colmo, de anular un gol a Garate, por inexistente fuera de juego, como si se tratase de una manía persecutoria. Decía don Eugenio D'Ors que "lo malo de los que padecen manía persecutoria es que tienen razón". Con esto venia a afirmar, que para la manía persecutoria es precisa una razón de base. El caso podía tener su raíz, en que empezase a sentar mal, que el Atlético de Madrid gane partidos, últimamente se procede con el equipo rojiblanco madrileno de forma muy rara. Se han observado un par de arbitrajes irregulares y extraños respectivamente, Sánchez Ibañez en Granada, donde todo es posible y Martín Alvarez en el Manzanares. Pese a estos casos inefables, el Atlético continua con la moral alta, jugando a lo campeón. Orozco, el ariete toledano, del Atlético de Madrid, marca el gol dos mil del equipo rojiblanco madrileño en la Liga, el 24 de enero de 1971, en el Estadio de Balaidos, lo encaja precisamente, el Real Club Celta. Entre la anécdota y el hecho real, el Atlético elimina de la Copa de Europa al equipo polaco Legia en el mes de marzo. En el Manzanares uno a cero a favor de los rojiblancos el día 17. En Varsovia el día 24, dos a uno favorable al equipo local, con respectivos malos arbitrajes del austríaco Marshall y del ingles mister Taylor. En el primer "round" de semifinal de la Copa de Europa, el 14 de abril, acaba con un gol a cero, a favor del Atlético de Madrid, frente al Ajax. Por el Atlético juega Rodri; Melo, Martínez Jayo, Ovejero, Calleja (Capón); Adelardo, Luis, Alberto (Salcedo), Ufarte, Garate, Irureta. Por los holandeses Stuy; Suurbier, Vasovic, Hulshof, Krol; Swart (Van Dijn), Cruiff (Blonkenburg), Weizer. Continúa la euforia y confianza rojiblancas por la temporada que viene realizando el equipo y al final el jarro de agua fría, aunque parezca una sinrazón. La explicación esta clara, ultimo partido de Liga en el Manzanares, 18 de abril de 1971, contra el F.C. Barcelona, arbitrado por el asturiano Medina Iglesias. Rosario de fallos ante la portería barcelonista, lesión grave de Garate retirado del Campo en camilla e ingresado en la Clínica Covesa. Lesiones de Adelardo y Martínez Jayo, gol del Barcelona conseguido en falta, penalty evidente de Rife a Salcedo, cuando este se va derecho a la boca del gol, que no se sanciona, juego destructivo de los azulgranas que forman una frontera infranqueable y empate a un gol. Campeón de esta Liga el Valencia C.F. con 43 puntos, segundo F.C. Barcelona (43), tercero Atlético de Madrid (42), que empatando a puntos con los valencianistas hubiese sido el Campeón, Real Madrid (41), Atlético de Bilbao (35), Real Club Celta (35), Sevilla C.F. (32), Real Sociedad (29), Club Deportivo Malaga (28), Granada C.F. (28), Real Club Deportivo Español (25), Sporting de Gijon (25), Centro de Deportes Sabadell (21), Unión Deportiva Las Palmas (20), Elche (18) y Real Zaragoza (15). Queda máximo goleador Garate, empatado con el barcelonista Rexach, a 17 tantos. Rodri es el portero menos batido, con 20 goles encajados. La Liga sinfonía fantástica del Atlético de Madrid, queda en eso, pero incompleta. La Directiva rojiblanca reunida con carácter de urgencia acuerda recusar a perpetuidad al arbitro Medina Iglesias y pide el aplazamiento del partido de Copa con el Real Oviedo, hasta el 2 o 5 de mayo, por estar el equipo mermado por las lesiones y tener que jugar el encuentro de Copa de Europa, el 28 de abril, contra el Ajax y la posibilidad de un tercer partido de desempate. La Federación hace caso omiso de esta solicitud y el 25 de abril, ha de jugar el equipo colchonero el partido de Copa contra el once ovetense, que se encuentra en Segunda División preocupado por el ascenso. En el Carlos Tartiere, el Atlético alinea jugadores suplentes y del equipo filial, Zubiarrain; Raya, Ovejero, Quique; Iglesias, Eusebio; Salcedo, Alberto, Pataco, Moron y Leiros, que consiguen empatar a cero. Con las bajas de Garate, Adelardo y Calleja acuden los rojiblancos al Estadio Olímpico de Amsterdam empleando la táctica del 4-3-3 con Rodri; Melo, Martínez Jayo, Ovejero, Quique, Irureta, Eusebio, Alberto; Ufarte, Luis y Salcedo. Enfrente el Ajax, con Stuy; Suurbier, Vasovic, Hulshaf, Blankenburg; Neskens, Rijnders, Swart; Cruiff, Muhren y Keizer, que ganan por tres a cero, el paso a la final. El Atlético retorna a la Copa, en competición domestica, y camina con paso firme. El 12 de mayo, gana por cuatro a cero, al Real Oviedo. En octavos de final, da cuenta del Logroñes, el 20 de mayo; en las Gaunas con dos a cero a su favor, el 26 de mayo, empata a uno, en el Manzanares. Cuartos de final, 5 de junio, en Atocha, Real Sociedad, de San Sebastián 3, Atlético de Madrid 2. En el Manzanares, el 13 de junio, Atlético de Madrid 4, Real Sociedad 0. Tras estos marcadores favorables para los rojiblancos les toca jugar en semifinal la baza del F. C. Barcelona. El 29 de junio, en el Manzanares, Atlético de Madrid 0, Barcelona 1, aunque los madrileños merecieron el empate, jugaron más. En el Camp Nou, el 26 de junio, empate a uno, aunque los rojiblancos luchan no es posible conseguir la clasificación. Comienza el trasiego de jugadores, el Atlético ficha a Ramón Cabrero. Nacido en Santander, emigró a los tres años y se ha hecho futbolisticamente en Argentina, procede del Newell's Old Boys. El brasileño Heraldo Becerra, de madre gallega, nacido en Sao Paulo, jugador del Newell's Old Boys. El jugador del Atlético Madrileno, Leal, pasa al primer equipo y son cedidos al Burgos C.F. los jugadores Capón, Jaquet y Benegas e incluso el segundo entrenador rojiblanco, Mariano Moreno, ficha por el Club castellano. El Tesorero del Atlético informa en Junta General celebrada, el 14 de julio de 1971, que en la temporada de 1970-1971 se ha obtenido una cifra récord de beneficios hasta entonces no lograda en el Club de cuatro millones y medio. Se anuncia que para final del otoño estará terminada de construir la tribuna del Estadio del Manzanares y es nombrado Presidente de Honor del Atlético de Madrid, Agustín Cotorruelo, socio numero uno del Club. Por aclamación se acuerda dar el nombre de Vicente Calderón al Estadio del Manzanares.

volver