Sin acabar el largo y cálido verano, vuelve el Atlético de Madrid a los entrenamientos. Retornan a la disciplina del Club los cedidos la temporada anterior a distintos equipos, Jacquet, Laguna, Vidaller, Pataco, Benegas, Puig, Capon, Mur y Juanito. Causan baja Calleja y Zubiarrain. Los rojiblancos comienzan los partidos de pretemporada en Puertollano, el 12 de agosto, jugando contra el Calvo Sotelo, al que ganan por cuatro a uno. En Pamplona, 14 de agosto, Osasuna 1, Atlético de Madrid 3. Trofeo Colombino de Huelva, 19 de agosto, Atlético de Madrid 4, Fluminense 2. En la Final, el 20 de agosto, Atlético de Madrid 2, Slovand de Bratislava 1; Campeón el equipo rojiblanco. En Toledo, 22 de agosto, Atlético de Madrid 10, Toledo 2. En Milán, 26 de agosto, Milán 2, Atlético de Madrid 1. De nuevo resulta reelegido Presidente del Atlético de Madrid Vicente Calderón en la Junta General que se celebra, el 3 de septiembre de 1972, quedando también nombrada el resto de la Directiva: Vicepresidente primero, Armando Muñoz Calero; Vicepresidente segundo, Enrique de la Mata Gorostizaga; Vicepresidente tercero, Salvador Santos Campano; Secretario, Carlos Pinilla; Vicesecretario, Luis Cano Portal; Tesorero, Ricardo Irazazabal; Vicetesorero, Gonzalo Cores; Contador, Enrique Heredero; Vicecontador, Alejandro Ortega; Vocales, Conde de Cheles, Jeronimo Rodríguez Carreno, Julian Sanz Calonge, Manuel Olalde, Jesús Ortega Casado y Gerente José Julio Carrascosa. La temporada de 1972-1973, comienza oficialmente, el 3 de septiembre, primer partido de Liga en el Manzanares, juegan los dos finalistas de la Copa, el Atlético mas bien taciturno, pierde en esta ocasión, con el Valencia, por tres goles a uno. El primer compromiso del Atlético de Madrid en Recopa Europea, el 14 de septiembre, lo cumple en el Estadio Francaise Cotty, de la ciudad gala de Ajaccio, contra el Seb. Bastia, con meritorio empate a cero. El publico corso muestra una actitud incivil y barbara lanzando petardos y botes de humo sobre el terreno de juego, lanzamiento de piedras, botellas y botes de cerveza. Una masa de espectadores invade furiosamente el terreno de juego y propina puñetazos y patadas a los jugadores rojiblancos. Un exaltado, navaja en mano, trata de agredir a Ovejero, que se ve obligado a salir corriendo para salvarse de la furia de su perseguidor, a quien detiene en su avance una zancadilla de Iglesias. Salcedo recibe una pedrada en la cabeza, que le produce una brecha siendo preciso darle cinco puntos de sutura. En esta película de miedo hay que incluir la lamentable actuación del arbitro belga Schant. En los primeros partidos del Campeonato Nacional de Liga, el equipo rojiblanco no convence por su juego, pese al trabajo serio y organizado del entrenador Max Merkel y su segundo José María Negrillo. Cuando se mentalizan los rojiblancos y se emplean para luchar a fondo, es el 24 de septiembre, en el Estadio Bernabeu ante el Real Madrid. Es sabido que el Atlético se crece ante la adversidad, como los toros bravos al castigo, perdón por la comparación. Contra los blancos el partido se pone cuesta arriba por expulsión de Ovejero que ha agredido a Santillana, entonces realiza un sensacional encuentro, consiguiendo el triunfo por uno a cero, gol de Ufarte. Triunfo corto para los méritos colchoneros. Por el Real Madrid juegan, Miguel Angel; González, Benito (Grande), Tourino; Pirri, Zoco; Amancio, Grosso, Santillana, Velázquez y Macanas. Por el Atlético, Rodri; Melo, Ovejero, Capon; Benegas, Adelardo; Ufarte, Eusebio, Luis, Salcedo y Becerra. El segundo partido de Recopa con el Bastia, el 26 de septiembre, en el Manzanares, lo gana por dos a uno, el Atlético de Madrid. En el primer tiempo resisten los franceses, después los rojiblancos imponen su velocidad y les desorientan. El Atlético alinea a, Rodri; Melo, Martínez Jayo, Capon; Adelardo (Eusebio), Benegas; Ufarte, Salcedo, Luis, Irureta y Becerra. Por el Bastia juegan, Pantelic; Mosa, Sorkoviz, Luccini (Tossi); Hodoul, Bauda; Colmettes, Lenoir, Giordanai, Felix y Kauyon. En la mañana del 28 de septiembre de 1972, dormida la voz en su garganta, quizá sonaba con un nuevo amanecer, su corazón ayer sonoro, ya no suena, así fallecía en este día. el que fue jugador rojiblanco, Miguel Martínez, a consecuencia de una complicación renal, después de ocho años de permanecer en coma. Sus restos mortales salen de la Clínica de la Concepción en hombros de Ufarte, Martínez Jayo, Adelardo, Luis Aragonés, Enrique Collar y San Roman. La afición atlética le dice adiós en una imponente manifestación de duelo. La unión de la familia rojiblanca se manifiesta unas veces, para las penas y otras, para las alegrías. El 15 de octubre, festividad de Santa Teresa, Doctora de la Iglesia, se celebra el homenaje a Isacio Calleja, abogado, doctor en Leyes, que le dedica su Club, el Atlético de Madrid. Jugador extraordinario y carismático de gran calidad, en el equipo rojiblanco y en la Selección Nacional. Futbolista ejemplar, en el día de su homenaje, recibe la Medalla de Plata al Mérito Deportivo y la Insignia de Oro y Brillantes del Club, asimismo numerosos obsequios y recuerdos de peñas y clubes de fútbol. El homenaje culmina con el partido amistoso entre el equipo argentino, Independiente de Avellaneda, Campeón de América y el Atlético de Madrid, que termina dos goles a uno, a favor de los rojiblancos. Jugadores de otros clubes quieren estar junto a Calleja en esta fecha y se alinean con el Atlético: Pacheco; Martínez Jayo (Quique), Zoco (Ovejero), Calleja (Capon); Adelardo (Cabrero), Glaria (Benegas); Rexach (Juanito), Luis, Marcial (Pataco), Viberti (Salcedo), Becerra (Alberto). En octavos de final de la Copa de Europa de Clubes Campeones de Copa, el primero de noviembre, el Atlético de Madrid pierde en el primer envite en el Manzanares, por cuatro a tres, con el Spartak de Moscú. En la capital rusa, el 8 de noviembre, con arbitraje de matiz casero y parcial del austríaco Linemayer, el Atlético de Madrid realiza un gran partido, con victoria por dos a uno. Con el equipo completo, menos el lastre del primer partido, se podría haber salvado la eliminatoria, pese a todo se roza el milagro. El Atlético jugo con Rodri; Melo, Benegas, Quique, Eusebio, Iglesias; Salcedo, Luis, Leal, Irureta y Alberto. Con serenidad y fuerza el equipo rojiblanco roza la perfección en la primera vuelta del Campeonato liguero. En la noche del 10 de diciembre de 1972 con las cámaras de televisión por testigo realiza una exhibición de juego frente al F.C. Barcelona. Todo el choque se caracteriza por la superioridad y el dominio territorial del Atlético de Madrid que vence por dos a cero con goles de Garate y Becerra. Aun pudieron ser mas, pero el arbitro Pelayo Serrano en una deficiente actuación, no quiso saber nada de un claro penalty de Rife sobre Garate derribándole cuando se colaba hacia la portería azulgrana con Reina completamente descolocado. Los barcelonistas jugaron con Reina, Rife, Gallego, De la Cruz, Juan Carlos, Marcial, Rexach, Martm Filosia (Pérez Pujol), Barrios y Asensi. El Atlético con Pacheco, Melo, Martínez Jayo, Quique, Adelardo, Benegas, Becerra, Luis, Garate, Irureta y Alberto. El Principe de España Juan Carlos de Borbon, el Ministro de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo, el Delegado de Educación Física y Deportes Juan Gich y el Embajador de Nicaragua Justino Sanson Valladares asisten en la noche del 10 de enero de 1973, en el Estadio del Manzanares al partido internacional entre el S.L. Benfica y el Atlético de Madrid a beneficio de los damnificados por el terremoto que el 25 de diciembre de 1972, había asolado Managua, la capital de Nicaragua. El encuentro arbitrado por el colegiado Juan Martínez Benegas termina con empate a cero. Hay que lamentar la grave lesión del jugador rojiblanco Juan Gómez 'Juanito' que sufre fractura del peroné y destacar que la recaudación líquida del encuentro ascendió a un millón cuatrocientas mil pesetas. La buena racha liguera del Atlético de Madrid sufre un inesperado frenazo. Primero ante el Real Betis, en Sevilla, en un partido brusco con expulsión de Domingo Benegas y de Luis del Sol, mas un arbitraje nefasto para el Atlético, que pierde uno a cero, por un gol de penalty en el que no exite tal falta; después el Real Madrid en el Manzanares, con otro mal arbitraje, que no convence a ninguno de los contendientes, el equipo merengue se lleva los puntos, al ganar por dos a uno. Tras una derrota más, ante el Real Club Deportivo Español, por dos a uno, llega la nueva reacción atlética, en los once partidos restantes hasta el final, con manifiesta voluntad de triunfo, se mantiene invicto, alzándose con el título de Campeón. Nuevo aliron: el Atleti, Campeón, aliron! El Atlético de Madrid con 48 puntos, Campeón; seguido del F.C. Barcelona (46), Real Club Deportivo Español (45), Real Madrid (43), Club Deportivo Castellón (35), Valencia C.F. (34), Real Sociedad (34). Real Zaragoza (34), Atlético de Bilbao (33), Club Deportivo Málaga (33), Unión Deportiva Las Palmas (31), Real Oviedo (30), Granada C.F. (29), Sporting de Gijon (29), Real Club Celta (29), Real Betis (28), Real Club Deportivo de La Coruna (27), Burgos C.F. (24). El Campeón de Liga ha alcanzado su objetivo, en esto queda condensado su esfuerzo de la temporada 1972-1973, en la Copa ve cortada pronto su trayectoria en el encuentro con el Real Club Deportivo Español, que remonta en Sarria, el uno a cero del Manzanares, al ganar por dos goles a cero.