El partido Real Madrid, Atlético de Madrid celebrado el 31 de diciembre, en el Estadio del Manzanares, suscita traídos y llevados comentarios en los días preliminares. La Directiva del Atleti que sabe lo que cuesta mantener un equipo puntero, con plenitud de figuras, trata de conseguir una pingue recaudación, dado el interés clasificatorio del encuentro. Sube el precio de las localidades y las penas manifiestan su protesta. En actitud muy propia del Quijote, ven fantasmas, donde solo hay molinos. Entienden que es un abuso el encarecimiento de las entradas, en vez, de la buena intención de los directivos por ayudar a la economía del Club, cada vez mas débil, aunque también lo es la de muchos socios atléticos. Una y otra economías, en peligro de ingresar en la U.V.I. (Unidad de Vigilancia Intensiva). Todo queda en pequeño pleito de familia, tras un entendimiento con la Directiva, los penistas retiran su amenaza de no asistir al partido y a la hora del comienzo los graderíos presentan un lleno. Sobre el césped, el Atleti supera al Real Madrid, venciendo por cuatro a cero, goles de Panadero Díaz, Ruben Cano (2) y Bermejo. La situación rojiblanca en la Liga vuelve a encauzarse al terminar la primera vuelta y el Atlético suma ya 23 puntos, a dos de diferencia del F.C. Barcelona clasificado en primer lugar. La buena racha del Atlético de Madrid continua y el 13 de febrero de 1977, en San Mames ganan los madrileños al Athletic de Bilbao por uno a cero, gol de Ruben Cano y alcanzan el liderato. El partido resulta accidentado, se produce la expulsión del bilbaíno Chechu Rojo, llueven almohadillas, parte del publico invade el terreno de juego, a Reina le alcanzan con un bote en la cabeza. El F.C. Barcelona pierde en Salamanca por dos a cero, queda desplazado de la cabeza de la clasificación por el Atlético de Madrid y los azulgranas protestan por lo ocurrido en Bilbao. Piden la dimisión de Pablo Porta, Presidente de la Federación Española de Fútbol y de José Plaza presidente del Comité de Arbitros. El jugador barcelonista Cruyff, como si tuviera complejo de persecución, manifiesta "esta Liga esta preparada para que la perdamos". Después de lo dicho el holandés queda peor que Boadil "el Chico", ultimo Rey moro de Granada, pues no juega, el 26 de febrero, en el Camp Nou frente al Atlético de Madrid y por tanto no defiende los dos puntos en litigio. Partido que termina con empate a uno, goles de Clares, el azulgrana y de Neeskens en propia puerta, el rojiblanco, que supone para los colchoneros una gran zancada hacia el titulo de Liga. Por el F.C. Barcelona jugaron Mora; Costas, Ramos, Olmo, Macizo; Neeskens, Sánchez, Marcial; Heredia, Clares y Asensi. Por el Atleti, Pacheco; Marcelino, Eusebio (Benegas). Pereira, Capon; Robi (Salcedo), Alberto, Leal; Bermejo, Ruben Cano y Ayala. En la penúltima jornada de Liga, el 14 de mayo, en el Bernabeu el Atlético empata a uno con el Real Madrid y en la ultima, el Valencia gana por tres a dos en el Manzanares. Pese a ceder tres puntos al final, la buena cosecha de puntos conseguida hace al Atlético de Madrid Campeón de la Liga 1976-1977, con el consiguiente ! aliron, el Atleti Campeón!, que no puede ahogar nadie, aunque lo intentan algunos. La clasificación final de la Liga queda, Campeón, Atlético de Madrid, con 46 puntos, F.C. Barcelona (45), Athletic de Bilbao (38), Unión Deportiva Las Palmas (36), Real Betis (36), Real Club Deportivo Español (36), Valencia Club de Fútbol (36), Real Socie dad (34), Real Madrid (34), Sevilla C.F. (34), Elche (33), Unión Deportiva Salamanca (32), Hercules (32), Burgos C.F. (32), Racing de Santander (31), Real Zaragoza (30), Real Club Celta (29), Club Deportivo Málaga (18). La confrontación europea en semifinales de la Recopa entre el Atlético de Madrid y el Hamburgo, se resuelve a favor de los germanos que superan, el 20 de abril en Alemania, con tres goles a cero, el tres a uno del día 6 de abril, en el Manzanares. El Atlético de Madrid se estrena en la Copa del Rey en octavos de final frente al Sevilla C.F. En el Estadio Sánchez Pizjuan, el 28 de mayo, ganan los hispalenses por dos a cero, resultado que defienden con denuedo, el 4 de junio, en el Estadio Vicente Calderón, mientras solo logran marcar un gol los rojiblancos por mediación de Ayala. Abatido por la gravedad de su lesión José Eulogio Garate se ve obligado a retirarse del fútbol. En la fecha de su homenaje, se debe recordar la gran lección que ha dado este genial jugador en los diez años de pertenencia al Atlético de Madrid y en su participación en la Selección Nacional, con gesto deportivo vivido siempre con entusiasmo por los colores rojiblancos. Cuando termina su vida futbolistica, en momentos dolorosos para él, no sabe si podrá volver a andar a causa del hongo en la rodilla, gravemente lesionada, encuentra la compensación estimulante para su decaído animo en el merecido homenaje que le dedica la gran familia rojiblanca, el 1 de junio de 1977. José Eulogio Garate que tantas veces ha puesto en pie a la hinchada atlética, con sus cintas, regates y goles, delantero muy castigado por los defensas contrarios, siente la alegría en su retirada prematura del reconocimiento de toda la afición hacia el. Equipier extraordinario, un lujo del que se ven privados el Atlético de Madrid y la Selección Nacional. El mencionado primero de junio, en el Estadio del Manzanares, a las ordenes del colegiado castellano Soto Montesinos los equipos del Atlético de Madrid y de la Selección, Athletic de Bilbao-Real Sociedad, de San Sebastián, en encuentro amistoso de homenaje a Garate, forman así, Atlético de Madrid, Reina (Pacheco); Marcelino, Benegas, Pereira, Capon; Robi, Alberto, Leal; Ayala, Ruben Cano y Bermejo. En la segunda parte juegan Salcedo y Rubio. El combinado vasco jugo con Iribar; Gorriti, Astrain, Cortabarrla, Olaizaola; Villar, Irureta, Murillo; Churruca, Satrustegui y Chechu Rojo. En el segundo tiempo sale otro once Urruti; Choperena, Esnaola. Madariaza. Onaederra; Die7ao Zamora. LoDez Ufarte: Dani Idigoras y Amorrortu. Gana el combinado por tres a dos y la Copa que se adjudican, gentilmente se la regalan a Garate, quien con lagrimas en los ojos declara, "ver el estadio lleno, es un sueno hecho realidad. Esto es algo inolvidable". La formula democrática del sufragio universal, se utiliza en la Junta General que el Atlético de Madrid celebra a primeros de julio de 1977, para elegir presidente. Es reelegido Vicente Calderón. En la misma reunión se fija el presupuesto para la temporada de 1977-1978, de cuatrocientos veinticinco millones de pesetas y aumento de cien pesetas la cuota de socios. Dejar marchamo de buen fútbol y ganar partidos en Brasil, donde se juega el mejor fútbol técnico-táctico con un patrón similar en la totalidad de los equipos, es un hecho sensacional logrado por el Atlético de Madrid, en la última semana de julio de 1977, en su gira Sudamericana. Regresa triunfante e invicto, tras conquistar el Trofeo Ciudad de Sao Paulo. Con el Palmeiras empata a uno, en el tiempo reglamentario venciendo en la tanda de penaltys, con Reina expulsado y ocupada la portería, por Ruben Cano. Ante el Santos los rojiblancos madrileños juegan en desventaja por expulsión de Leal y de Bermejo, autor del gol del empate con que se agotan los noventa minutos. En los penaltys, Reina atrapa en dos acciones el balón completando una actuación global del equipo en perfecta línea técnica. El Atleti juega con Reina; Marcelino, Eusebio, Pereira, Capon (Sierra); Alberto (Rodri), Marcelino, Leal (Bermejo); Aguilar, Ruben Cano y Ayala. Desde Brasil, atravesando la Cordillera de los Andes, la expedición del Atlético de Madrid llega a Chile. En Santiago los rojiblancos tienen de rival un combinado formado por los mas destacados jugadores de los clubes Colo-Colo y Unión Española. La victoria es para el Atlético de Madrid, por tres goles a dos, lograda por Tirapu (Reina); Marcelino, Pereira, Benegas, Sierra; Robi, Marcial, Leal, Bermejo; Ruben Cano (Rubio) y Ayala, que causan admiración a la afición chilena. La enjundia del Trofeo Carranza reconocida por todos, da prestigio al Club que lo conquista. Año tras año, reúne un cuarteto de equipos con categoría internacional. En su vigésima edición participa nuevamente el Atlético de Madrid que, el 27 de agosto, se enfrenta al Vasco da Gama anotándose la victoria por tres goles a cero (Marcial, Ruben Cano y Ayala, de penalty). Al día siguiente, disputa la final al Inter de Milán. El Atlético se convierte en el Campeón con un expresivo dos a cero a su favor, con goles de Marcial y Pereira. El Atlético alinea a Tirapu; Marcelino, Eusebio, Pereira, Capon; Robi (Heredia), Marcial, Leal, Bermejo (Alberto); Ruben Cano y Ayala. El partido para el tercer y cuarto puesto, entre el Vasco da Gama y el Cádiz, se resuelve cinco a tres para los brasileños. El Milán comandado por el gran jugador Gianni Rivera, demuestra ser el mejor y conquista el quinto Trofeo Villa de Madrid, en agosto de 1977, tras ganar por tres goles a cero al Athletic de Bilbao y en la final por tres a dos, al América Club de Fútbol, de Méjico. En el encuentro de consolación, el Athletic de Bilbao vence por uno a cero a su homónimo de Madrid. Jugadores del Atlético Madrileño que han destacado durante la temporada anterior pasan al primer equipo, Julio Alberto, Miguel Angel Ruiz, Javier Sierra, Herencia, Vilches y Juan José Rubio, se ficha a Marcial Pina, procedente del F.C. Barcelona y con ellos se completa el elenco rojiblanco para la temporada de 1977-1978, que mantiene de la anterior a Reina, Pacheco, Tirapu, Capon, Marcelino, Pereira, Heredia, Fraguas, Eusebio, Benegas, Alberto, Bermejo, Robi, Aguilar, Ayala, Leivinha, Leal y Ruben Cano. Bajo la espléndida iluminación nocturna del Manzanares se produce la victoria liguera del Atlético de Madrid sobre el Real Club Deportivo Español, por dos goles a uno, el 4 de diciembre, fecha en que se inauguran los marcadores electrónicos. Continua la actuación irregular del Atlético de Madrid en la Liga de 1977-1978, en el Estadio Santiago Bernabeu, el 11 de diciembre de 1977, el Real Madrid se apunta el triunfo, por cuatro a dos, frente a los rojiblancos, que luchan contra los imponderables. La superioridad blanca en goles, lo es también en efectivos, expulsados Ayala y Capon, el Atleti queda con nueve jugadores. Por el Real Madrid salieron, Miguel Angel; Sol, Benito, Wolff, Camacho; San José, Del Bosque, Stilike; Juanito, Santillana (Roberto Martínez), Jensen. Por el Atlético de Madrid, Reina; Marcelino, Pereira, Eusebio, Capon; Marcial (Robi), Alberto, Leal; Ayala, Ruben Cano, Aguilar. Con este resultado el Atlético de Madrid se queda descolgado de la cabeza de la clasificación al terminar la primera vuelta. En el partido de la segunda vuelta en el Manzanares, el 9 de abril, el Atlético de Madrid, Real Madrid, el resultado es favorable al conjunto blanco, por tres goles a uno. El Atlético despide el Campeonato empatando a dos, en Burgos; ganando en Madrid, cinco a uno, al Sporting de Gijon; empatando a cuatro con el Elche, a domicilio y venciendo cuatro a cero, al Rayo Vallecano, en el Estadio del Manzanares en total seis puntos que mejoran la posición del Atlético en la clasificación final de la Liga. Campeón, Real Madrid con 47 puntos, F.C. Barcelona (41), Athletic de Bilbao (40), Valencia C.F. (39), Atlético de Madrid (36), Las Palmas (35), Sevilla C.F. (34), Unión Deportiva Salamanca (34), Rayo Vallecano (33), Burgos C.F. (31), Racing de Santander (31), Real Club Deportivo Español (30), Hercules (30), Real Betis (30), Elche (27), Cádiz (22). La oferta de oportunidades en la Copa de Europa depende de la potencia de los contrarios que depara el sorteo, de este hecho un club puede quedarse pronto en el camino de sus ilusiones. El estreno del Atlético de Madrid en el torneo europeo de 1977-1978, en Rumania, el 15 de septiembre de 1977 contra el Dynamo de Bucarest resuelve bien el compromiso por dos goles a uno a su favor, en un encuentro duro, con un arbitro turco, "hogareño", por su parcialidad hacia los de casa. Aquí nos sine de ejemplo, recordar el pasaje del Quijote cuando Cervantes describe, la pelea en la venta que Maritormes origina al ir en busca de su arriero y dar con don Quijote... "daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a el, el ventero a la moza y todos menudeaban con tanta prisa, que no se daban punto de reposo". Algo parecido ocurre en este encuentro de Bucarest con provocación de un delantero del Dynamo, resuelto con el saldo arbitral, de la expulsión de Pereira, Robi y un jugador rumano. En Madrid, el 28 de septiembre, la estrategia del Dynamo la basa en colocar delante de su área una muralla humana, a los rojiblancos les cuesta un gran esfuerzo penetrar en ella. Ayala falla un penalty, Benegas y Ruben Cano consiguen el propósito goleador, con dos a cero, queda resuelta la eliminatoria. El 19 de octubre, frente al Nantes, en Francia, en partido desigual, el Atleti empata a uno. En el Estadio del Manzanares, el 2 de noviembre, el partido de vuelta se pone del revés al marcar un gol los franceses, entonces la reacción racial de los jugadores atléticos da la vuelta al encuentro con dos goles, uno de Ruben Cano y otro de Pereira. En cuartos de final la casualidad antes referida trae de rival al Brujas. En la bella y acanalada ciudad belga el Atlético de Madrid pierde por dos a cero tras un fallo del defensa Ruiz y un autogol de Leal, el día 15 de marzo de 1978. En Madrid el 22 de marzo, el Atleti en el primer tiempo iguala el marcador que tenia contra si mismo, con goles de Benegas y Marcial. Después llega el primer tanto belga, Marcial repite diana, pero los del Brujas no se entregan y logran otro gol. Aunque el marcador al final es favorable por tres goles a dos para los rojiblancos no les da opción para continuar en la competición.