EL ATLETICO MADRILEÑO ASCIENDE A SEGUNDA "A"



Ayala causa baja en el Club y llega el brasileño José Guimeraes "Dirceu" procedente del América de Méjico, que se alinea ya, el 12 de noviembre en Vallecas frente al Rayo, partido ganado por cuatro a uno, por los usufructuarios del terreno. Ruben Cano marca un gol al filo del descanso que hubiera supuesto el empate, pero lo anula injustamente el arbitro señor Nuñez. Una jornada después, en el Manzanares, satisfacción rojiblanca por el triunfo, dos a uno sobre el F.C. Barcelona. Por el Atlético juegan, Aguinaga; Capon, Arteche, Pereira, Quique; Bermejo, Javi, Marcial (Ruiz), Ruben Cano (Marcos) y Rubio. Por los azulgranas Artola; Estella, Migueli, Olmo, Serrat; Landaburu, Rubio, Zuviria, Simonssen; Heredia y Esteban. La temporada del equipo rojiblanco madrileño se desliza por el tobogán de la desilusión, el 17 de marzo de 1980, el Athletic de Bilbao gracias a un gol de Dani, de penalty, logra la victoria en el Estadio del Manzanares. Derrota que motiva el cese del entrenador. Luis Aragonés, a quien sustituye Marcel Domingo, quien no puede ocupar su puesto en el banquillo, el 24 de marzo, en Mestalla, porque el Colegio Castellano de Entrenadores no le ha tramitado la ficha. La Liga termina de mala manera para los colchoneros, en las tres ultimas jornadas, el Atleti pierde por cuatro a cero en el Bernabeu con el Real Madrid; en el Manzanares uno a cero con el Salamanca y en San Sebastián dos a cero con la Real Sociedad, tres derrotas y sequía goleadora total alerta roja, mejor alerta rojiblanca! La clasificación final de la Liga queda así: Campeón, Real Madrid, 53 puntos, Real Sociedad (52), Sporting de Gijon (39), Barcelona C.F. (38), Real Betis (36), Valencia C.F. (36), Athletic de Bilbao (35), Sevilla C.F. (34), Unión Deportiva Salamanca (34), Almería (33), Real Zaragoza (33), Unión Deportiva Las Palmas (32), Atlético de Madrid (31), Real Club Deportivo Español (30), Hercules C.F. (28), Rayo Vallecano (26), Burgos C.F. (20), Club Deportivo Málaga (19). La trayectoria rojiblanca en la Copa tiene otros matices mas haláguenos. Es verdad que ha comenzado con rivales fáciles, Atlético de Valdemoro, Portuense, del Puerto de Santa María y Getafe. Seguidamente en Balaidos, Real Club Celta, cero; Atlético de Madrid, dos. Los vigueses pierden también en Madrid. En octavos de final frente al Real Valladolid se registra empate a un gol en el Estadio de Zorrilla y dos a uno a favor de los rojiblancos en Madrid. El Real Madrid es el rival copero del Atlético de Madrid en cuartos de final. Los partidos entre ambos terminan con sendos empates cero a cero, en el Manzanares y uno a uno, en el Bernabeu. En este se llega a la obligada tanda de penaltys saliendo vencedor el Real Madrid. Desde el ángulo que se mire el Atlético no tiene la suerte a su lado esta temporada. Contra esta circunstancia el Atlético Madrileño asciende a Segunda A. culminando una gran campana. "Affuit fortuna in caepto" que dicen los latinos, "un feliz éxito corono la empresa". Este logro lo consigue el entrenador Joaquin Peiro y los jugadores, Mejias, Tomas, Angel Camino, Clemente, Prado, Julio Prieto, Marina, Pedraza, Pedro Pablo, Minguez, Villa, De Blas, Juanin, Benito, Víctor, Braojos I, Parra, Guanche, Guti, Marena, Braojos II, Corral, Cardeno, Palacios, Paquito y Seoane.

volver