La temporada atormentada de 1979-1980, del Atlético de Madrid obliga a la reflexión. La racha de resultados adversos con ilusiones perdidas retrae a la afición que no acude al Estadio. La situación se torna conflictiva, comportamientos raros de diversa índole, mala gestión económica, fichajes controvertidos, titubeos ante decisiones necesarias, deudas, problemas con la plantilla, rencillas entre directivos, causan deterioro en la imagen del Club y disgusto en la afición. En este ambiente se celebra, el 4 de junio de 1980, Junta General Extraordinaria para debatir y aprobar las obras de remodelación del Estadio Vicente Calderón con perspectiva para ser sede de partidos del Campeonato Mundial de Fútbol de 1982. Queda acordado el presupuesto de cuatrocientos cuarenta y un millones de pesetas para la remodelación, de los que ciento noventa corren a cargo del Atlético de Madrid, el resto por cuenta de la cantidad que subvenciona el Comité Organizador del Mundial. De las obras se hace cargo el arquitecto Juan José Barroso y Ladrón de Guevara. Los grupos de oposición a la Junta Directiva se movilizan y buscan el respaldo de la masa social, se debilita la posición de Vicente Calderón al frente del Club, otrora muy considerada, ante la suma de responsabilidades contraidas. Calderón dice que quiere dejar el paso a otro y dimite. Es elegido Presidente del Atlético de Madrid, el 24 de julio de 1980, el doctor Alfonso Cabeza, medico forense y Director de la Residencia Sanitaria La Paz, de Madrid, personaje singular, elocuente y simpático, con flequillo carismático. Símbolo de lucha en primavera, en las elecciones presidenciales rojiblancas arrolla a su rival Mariano Romero. Una nueva etapa, curiosa, se inicia con ilusión en la historia del Club colchonero. El nuevo Presidente del Atlético en su toma de posesión el 31 de julio, ante una inusitada expectación dice, "quiero que seamos una gran familia. Traigo cuatro lemas: trabajo, disciplina, economía y humildad". La nueva Junta Directiva del Atlético de Madrid queda formada por Alfonso Cabeza, Presidente, Enrique Sánchez de León, Vicepresidente primero, Manuel Herrero Porta, Vicepresidente segundo, Andrés Reguera Guajardo, Secretario, Antonio del Hoyo Alvarez, Vicesecretario, Fernando Beltran Mendizabal, Tesorero, Javier Irastorza Revuelta, Vicetesorero, Alvaro García Lomas Sanchiz, Contador y Vocales José Eulogio Garate, Joaquin Gil Roldan y Pedro Mayrata Alvarez-Paz; Gerente, José Julio Carrascosa, quien cumple en 1980, quince años de trabajo ininterrumpidos en el cargo. Alejadas las sombras se recobra la ilusión, con voluntad manifiesta y el agua en sosiego se comienza a trabajar en el Atlético con espíritu y animo renovado. Se proyecta el futuro comenzando por estrenar entrenador, José Luis García Traid, antiguo jugador del Real Zaragoza, viene respaldado por su gran labor en la Unión Deportiva Salamanca. Se ficha a Balbino, procedente del equipo del Helmantico, a Luis Mario Cabrera del Club Deportivo Castellón, al guardameta Belza, mas los elegidos del Atlético Madrileño, Mejias, Julio Alberto, López, Quique, Julio Prieto, Minguez, Pedraza, Roman, Pedro Pablo y Villalba. De la pasada temporada se quedan en el equipo rojiblanco Aguinaga, Marcelino, Arteche, Ruiz, Sierra, Robi, Dirceu, Leal, Marcos, Bermejo, Ruben Cano, Rubio, Navarro y Fraguas. El equipo técnico lo completan Hector Nuñez, Rodri, Peiró y Ovejero. El Atlético de Madrid inicia la pretemporada en Holanda contra el líder de la liga de su país, AZ-69 al que vence en un partido competido. También juegan y ganan a la Deportiva Roma, en su feudo. "El Villa de Madrid", Trofeo arraigado entre los que se disputan en la pretemporada, inicia su octava edición, el 18 de agosto de 1980, con el partido Atlético de Madrid, C.S.K.A. de Sofía, que termina con empate a un gol y obliga a decidir la clasificación en la tanda de penaltys. El Ajax de Amsterdam, el día 19, da cuenta del conjunto brasileño Porto Alegre, por tres a uno y disputa la final al Atlético de Madrid, el 20 de agosto. Los minutos reglamentarios de la finalisima terminan con empate a uno, en la tanda de penaltys se proclama campeón el equipo rojiblanco madrileño. Las turbulencias de la última temporada, marcada por la crisis de juego del equipo, el déficit económico y las luchas intestinas por el mando en el Club, al comienzo de la temporada de 1980-1981, están frenadas y prácticamente solucionadas. El toro de la cuestión económica y financiera esta emplazado en medio del ruedo. En sus astas hay un déficit de setecientos millones de pesetas que puede cornear al mas valiente. A ver, quien es el guapo, que sale a verse la cara con el morlaco. Respecto al fútbol simplemente, el asunto toma otro carisma. El delantero Mario Cabrera anima a la hinchada en el primer partido de Liga marcando tres goles. El Atlético de Madrid comienza dando sensación de acción triunfadora, de llama de fuego que devora, deja como testigo la victoria, de cinco goles a dos, sobre el Real Valladolid, continua invicto las nueve primeras jornadas de la Liga y suma dieciséis puntos. Tropieza en el Camp Nou y sigue la buena cosecha de puntos. En la jornada decimosexta el Atleti lidera la clasificación. Con los tacos de los borceguies sobre el césped, los rojiblancos pisan seguro. En esta jornada, noviembre de 1980, el Real Madrid comparece en el Estadio del Manzanares, partido de gran calidad con nervios al principio por la máxima rivalidad. El equipo rojiblanco líder imparable juega mas y mejor que el madridista, logrando la victoria por tres goles a uno, con arbitraje correcto de Sánchez Arminio, excepto en el error del gol del Real Madrid. Rincón hace falta a Aguinaga cuando este salta a blocar un balón bombeado que forzosamente pierde, Juanito que esta a la expectativa marca a placer. Por el Real Madrid jugaron, García Remon; García Cortes, Stilike, Benito, Camacho; Angel, Del Bosque, Pérez García (Gallego); Juanito, Santillana y Rincón. Por el Atlético de Madrid, Aguinaga; Marcelino, Arteche, Balbino, Sierra; Ruiz, Quique, Dirceu; Marcos, Ruben Cano (Leal) y Rubio (Cabrera). El aforo completo, dos puntos más, son conceptos que consolidan al conjunto colchonero su buena racha en la Liga. Además logra una recaudación récord de treinta y seis millones seis mil pesetas. En seis meses el Atlético ha superado el total de ochenta y tres millones de pesetas recaudados la temporada anterior. El Atlético esta de suerte! La suerte sirve a los hombres de pedestal. Les hace parecer más grandes, el Presidente Alfonso Cabeza esta ya convertido en el paladín rojiblanco. Todo va bien en el Atlético de Madrid, la Directiva se ocupa de dirigir, el Presidente de presidir, no se mete en cuestiones técnicas, ni los técnicos en el terreno de los directivos, ni los jugadores se dedican a ser directivos. Aunque esto parezca una perogrullada, da idea de que la maquina rojiblanca funciona, detalle sorprendente. porque antes de empezar la temporada pocos apostaban a favor. En el concepto de Alfonso Cabeza, de que "la lengua se tiene para hablar y hay que ejercitarla, que .os unícos que no hablan son los muertos y yo estoy vivo". Hace cuantas declaraciones le piden y pone los puntos sobre las es en los temas mas acuciantes del fútbol, entre estos el arbitral. La situación del Atlético de Madrid reencontrado consigo mismo esta temporada por méritos propios, encaramado en el liderazgo de la Liga es optimista y la mantiene domingo tras domingo en una autentica porfía para no perder posiciones. Esta proyección del Atleti comienza a molestar en determinados lugares y surgen estrategias "teledirigidas" que cuentan con serviles voceros. "La envidia astuta tiene lengua y ojos largos", dice Lope de Vega en su comedia 'La Viuda Valenciana".