DE NUEVO EL ALIRÓN



El Atlético de Madrid Campeón de Copa en 1985. La Directiva rojiblanca que preside Vicente Calderón ante las dificultades económicas que agobian a la tesorería del Club mantiene el criterio de "nada de despilfarros, nos valemos de lo que hay en casa". El cuadro de jugadores para la temporada de 1984-1985, lo integran Mejias, Votava, Balbino, Arteche, Clemente, Marcelino, Juanjo, Tomas, Minguez, Julio Prieto, Marina, Moran, Cabrera y Abel. El conjunto rojiblanco rompe el fuego de la temporada en el Trofeo Triangular de Lisboa, el 11 de agosto de 1984, frente al Sporting Club que gana por dos a cero. El 12 de agosto, el Benfica se apunta también la victoria sobre los colchoneros por el mismo resultado que el día anterior. De la ciudad de Lisboa, antigua y señorial, marcha el Atlético de Madrid a la provincia holandesa de Brabante para disputar el Torneo de Eindhoven. El 18 de agosto, los rojiblancos matritenses vencen al Ajax por uno a cero, gol de Landaburu y el día 19, pierden dos a cero frente al P.S.V. Eindhoven. De regreso en Madrid, el Atlético disputa, el 20 de agosto, el Trofeo Villa de Madrid ante el Sporting de Lisboa que termina con empate a un gol. El día 23, consumen su turno el Sporting de Lisboa contra el P.S.V. Eindhoven, ganando estos por un gol a cero, obra de Brylle. El 24, el Atlético y el P.S.V. empatan a uno, goles de Ruiz y de Brylle, conquistando el Trofeo los holandeses. Con empate a cero en el Estadio de Sarria frente al Real Club Deportivo Español, el Atlético comienza la Liga de 1984-1985, sumando un positivo. El compromiso de la Copa de la UEFA es inmediato, los rojiblancos juegan, el 19 de septiembre de 1984, en la capital del canton de Valais contra el Sion, ganando los suizos por uno a cero. El día 3 de octubre, también les favorece el resultado por tres goles a dos, en Madrid. El Atlético de Madrid enmienda su yerro en la competición europea con una gran campana liguera. El F.C. Barcelona entrenado por el inglés Terry Venables, practica un sistema de juego de gran "presing" con resultados muy positivos que lo destacan en la clasificación. Del Estadio del Manzanares el 28 de octubre, los azulgranas se llevan los dos puntos al vencer por dos a uno y también el Real Madrid, el 8 de diciembre, al ganar por uno a cero. El Atleti es capaz de cualquier audacia y en los feudos respectivos de azulgranas y merengues les da replica en la segunda vuelta de la Liga. El 20 de febrero de 1985, en el Camp Nou empata a dos goles con los azulgranas tuteándolos en todos los terrenos. En el Bernabeu el 7 de abril de 1985, el Atleti vence al Real Madrid por cuatro goles a cero, resultado contundente. Termina la Liga de 1984-1985, con el F.C. Barcelona Campeón con 53 puntos, Atlético de Madrid (43), Sporting de Gijon (41), Athletic de Bilbao (41), Real Madrid (36), Club Atlético Osasuna (34), Real Sociedad (34), Real Club Deportivo Español (34), Valencia C.F. (33), Real Zaragoza (33), Racing de Santander (32), Sevilla C.F. (31), Real Valladolid (30), Real Betis (30), Hércules C.F. (30), Club Deportivo Málaga (29), Elche C.F. (26), Real Murcia (22). Hugo Sánchez con 19 goles rojiblancos, queda máximo goleador y se proclama "Pichichi", de la Liga. La marcha laberíntica de la Copa de 1985, tiene salida triunfal para el Atlético de Madrid. En el umbral copero le corresponden al Atleti, como rivales, el Parla, Club Deportivo Málaga, Real Club Deportivo de La Coruna, Sporting de Gijon y Real Zaragoza. El equipo mano, una vez mas, como siempre que se enfrenta a los madrileños de la orilla del Manzanares, se emplea con un esfuerzo desaforado, aunque en esta ocasión no logra su empeño de desplazar a los colchoneros. En la final, el 30 de junio de 1985, en el Estadio Santiago Bernabeu el encuentro entre el Athletic de Bilbao y el Atlético de Madrid, torbellino de ambiciones futbolisticas, todos ponen gran empeño que se refleja en la excesiva pasión de la hinchada. Un corner sacado por Landaburu da en el poste y Urturbi evita el gol, sacando el balón con la mano. El penalty lo lanza Hugo Sánchez y marca. A los seguidores bilbaínos este gol les solivianta y encrespa. En la segunda parte un pase medido de Landaburu a Hugo Sánchez, este lo aprovecha para batir por segunda vez a Zubizarreta. Cuando falta un cuarto de hora para el final, Julio Salinas logra un gol para los vascos. Con el dos a uno en el marcador, la emoción sobrepasa los limites termométricos normales, el ambiente es febril, Marina estrella un balón en el poste, el arbitro expulsa a Liceranzu, con estos últimos sucesos termina el encuentro. El Atlético de Madrid Campeón con el consabido "! alirón, alirón!" de los seguidores. Los forofos del Athletic de Bilbao desatan mientras su desilusion y desesperanza ensañandose con los asientos, servicios y aseos del Estadio hasta destrozarlos. Los equipos jugaron así, por los campeones MeXias, Votava, Ruiz, Arteche, Clemente (Balbino), Julio Prieto, Marina, Quique, Landaburu, Hugo Sánchez y Rubio. Por el Athletic de Bilbao, Subcampeon, Zubizarreta, Urquiaga, Liceranzu, Goicoechea, De la Fuente, Pachi Salinas (Endica), Gallego, De Andres, Urturbi, Dani (Sarabia) y Julio Salinas. Los costes de la barbarie desoladora de la hinchada vasca se valoraron en dos millones de pesetas. En el Atlético de Madrid durante el verano de 1985, se vive una situación agridulce, frente a la alegría de ser Campeones de Copa esta la precaria economía del Club, sombra que nadie ve resbalar por el suelo, sombra imprevista. El equipo requiere algún refuerzo y las arcas necesitan millones de pesetas. F.C. Barcelona y Real Madrid solicitan a Hugo Sánchez, el mejicano molesto con la Directiva azulgrana prefiere el Real Madrid, Vicente Calderón no se atreve a traspasarlo al equipo blanco por temor a una rebelión de las masas rojiblancas. Surge la idea para una formula de traspaso. El jugador vuelve con los "Pumas", como se conoce al conjunto del Club Universidad Autónoma de Méjico que lo transfieren al Real Madrid. Realizado el cambalache el Atlético de Madrid percibe doscientos cincuenta millones de pesetas, menor cantidad que la ofrecida por el F.C. Barcelona. Cuantos se sienten rojiblancos están descontentos con esta solución que se dice heroica para salvar al Club. El alemán Votava abandona el Atlético de Madrid y regresa a su patria. El equipo devaluado requiere algún refuerzo y fichan por el Atleti, el guardameta internacional argentino, Campeón del Mundo en 1978, Ubaldo Matildo Fillol "Pato Fillol", el uruguayo Jorge Da Silva "Polilla Da Silva", procedente del Real Valladolid, Quique Setien, del Racing de Santander y A. López del Real Murcia. Tomas y Sergio del Atlético madrileño quedan incorporados definitivamente al primer equipo. El resto del plantel de jugadores rojiblancos son, Abel, MeXias, Balbino, Arteche, Ruiz, Clemente, Julio Prieto, Landaburuj Marina, Minguez, Quique Ramos, Pedraza, Cabrera, Rubio y Pedro Pablo. Ostentar el titulo de Campeón de Copa da buen cartel y el Atlético de Madrid aprovecha la oportunidad de cuantos contratos le ofrecen para los trofeos de pretemporada, con el fin de ingresar dinero. En La Coruña, participa en el Trofeo Teresa Herrera, en el partido clasificatorio, el 9 de agosto de 1985, vence por dos goles a cero al Real Madrid y en la final al F.C. Oporto por uno a cero, conquistando el preciado Trofeo con la siguiente alineación, Fillol, Tomas, Ruiz, Arteche, Quique Ramos, Landaburu, Quique Setien, Marina, Da Silva, Cabrera y Rubio. En Huelva, juega, el 17 de agosto, el primer partido del Trofeo Colombino con el Botafogo, ganando por cuatro a dos. En la final, el día 18, pierde por tres a dos con el Sevilla C.F. El Trofeo Villa de Madrid en su décimo tercera edición se disputa a partido único entre el Flamengo y el Atlético de Madrid, gana por tres a dos el equipo matritense. Buen arranque del Atlético de Madrid en la liga de 1985-1986, con victoria holgada (tres-cero) ante el Sevilla C.F., empate a dos goles con el Hercules, en Alicante, triunfo por dos a uno sobre el F.C. Barcelona, derrota en Cádiz, a domicilio, también por el Real Valladolid y asimismo por el Real Madrid. Después se mantiene invicto once jornadas y suma 18 puntos. Entre victorias y empates derrotas interpoladas que restan posibilidades, cuando termina la Liga el equipo rojiblanco ocupa el quinto puesto en la clasificación. Campeón Real Madrid, 56 puntos, F.C. Barcelona (45), Athletic de Bilbao (43), Real Zaragoza (42), Atlético de Madrid (42), Sporting de Gijon (41), Real Sociedad (39), Real Betis (35), Sevilla C.F. (34), Real Valladolid (32), Real Club Deportivo Español (31), Racing de Santander (31), U.D. Las Palmas (27), Cádiz C.F. (26), Valencia C.F. (25), Hércules C.F. (22), R.C. Celta (15).

volver