50º ANIVERSARIO DEL ATLETICO AVIACIÓN



Del 4 al 11 de febrero, el Atlético de Madrid conmemora el 50 aniversario del Atlético Aviación con un amplio programa de actos: exposición de fotografías, trofeos y recuerdos del Club; ciclo de conferencias sobre el Atlético de Madrid y el fútbol en el que intervienen los oradores Francisco Umbral, escritor, Rafael Florez, Cronista de la Villa, Antonio Domínguez Olano, periodista, autor teatral y Jefe de Prensa del Atlético de Madrid, José Julio García Sánchez, periodista, informador municipal de T.V.E. y Cronista de la Villa, Ramón Gabilondo, doctor en Medicina y exjugador del Atlético de Madrid, Pedro Escarpín, Periodista, exarbitro internacional y el poeta de Lucena, Juan Cruz Cuenca. El 11 de febrero, en el Estadio del Manzanares, en el partido de Liga frente al Athletic de Bilbao, culminan las celebraciones. Los rojiblancos de Madrid juegan con camisola azul cediendo cortésmente los colores rojiblancos al Athletic de Bilbao. Asiste al encuentro el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbon, Presidente de Honor del Club Atlético de Madrid; el Premio Nobel, Camilo José Cela, quien hace el saque de honor. Los jugadores veteranos que pertenecieron al Club en la etapa del Atlético Aviación y en otras posteriores, saludan a la afición: Gabilondo, Elicegui, Campos, Aparicio, Enrique, Pruden, Oscar, Cobo, Lozano, Escudero, Silva, Mancia, Collar, Adelardo, recuerdo y nostalgia de tiempos pasados, en muchos casos mejor. La Banda de música del Ejercito del Aire amenizaba parafernalia de los preliminares del encuentro, mientras se lanzan paracaidistas portando respectivamente la Bandera española, del Atlético del Bilbao, Atlético de Madrid y el balón con que se va a jugar. En resumen mucha fiesta y poco fútbol. El Atlético de Madrid gana por dos a cero a su homónimo. Actos brillantes y emotivos para la familia rojiblanca que tienen, como colofón, una gran fiesta con cena en el Scala Melia-Castilla. Se hace entrega de medallas conmemorativas, se vive la remembranza histórica del Atlético y se disfruta de un espectáculo de variedades. El 25 de febrero, juega el Atlético de Madrid en Pamplona, gana al Osasuna por dos a uno, tras esta jornada Javier Clemente cesa como entrenador de los colchoneros. No ha acertado a poner la guinda al pastel y de mutuo acuerdo con el Presidente abandona el Club. De nuevo Antonio Briones, es la "rueda de repuesto", aunque en esta ocasión por un solo partido, en el Estadio del Manzanares, ante el Real Oviedo. En la jornada próxima, el 11 de marzo, en Castellón, Joaquin Peiro, que entrenaba al Figueras, es el responsable del equipo. En el Estadio del Manzanares, el 18 de marzo, el Atleti salta al campo a jugar su encuentro de Liga ante el Real Mallorca, con brazaletes negros, en memoria de Cesareo Galindez fallecido el 15 de marzo, una institución en el Club Atlético de Madrid, con grandes logros cuando lo presidió. Se habla en los estamentos futbolisticos de las sociedades anónimas deportivas y se dice que todo va a cambiar, el concepto de jugador profesional, los socios y las penas. Se va a terminar con 1 a mascarada y el fraude. Peiro se anota un buen triunfo en el Camp Nou, el 24 de marzo, el Atlético gana a domicilio, por dos goles a cero, al F.C. Barcelona. Los azulgranas alinearon a Zubizarreta; Urbano, Alexanco, Aolisio, Koeman, Eusebio, Bakero, Roberto, Laudrup, Julio Salinas (Amor) y Beguiristain (Soler). El Atlético a Abel; Tomas, Sergio, Ferreira, Juan Carlos; Pizo Gómez, Marina (Bustingorri), Alfredo, Orejuela; Manolo (Aguilera) y Baltasar. De Uruguay viene un chaval de 18 años, Marcelo Saralegui, a prueba en el Atlético de Madrid. Juega un partido amistoso con los rojiblancos, el 18 de abril, contra el.Talavera, en la ciudad toledana de la cerámica, en homenaje a Antonio Briones, marca un gol de los dos a cero que concreto el triunfo colchonero. Promesa que mas tarde no convencerá a los técnicos del Club.

volver