El Atlético de Madrid desde el 1 de julio de 1992, es Sociedad Anónima Deportiva. El equipo realiza una copiosa pretemporada que comienza, el 12 de agosto de 1992, en el Estadio Rico Pérez, de Alicante, venciendo al Hercules C.F. por cuatro a dos. Los goles rojiblancos conseguidos por Luis García (3) y Sabas. Los alicantinos por Luismi y Luna. El 17 de agosto, participa en el Trofeo Ciudad de Sevilla. Atlético de Madrid, uno, Sevilla C.F., uno, clasificándose los rojiblancos en la tanda de penaltys. El 19, Atlético de Madrid, dos, Oporto, dos, con mas acierto de los portugueses en la tanda de penaltys. El Atlético de Madrid y el Flamenco disputan, el 23 de agosto, el Trofeo Ciudad de la Línea de la Concepción en su X edición. El partido termina con empate a dos, en los penaltys se impone el acierto de los rojiblancos que logran el Trofeo. En la vigésima edición del Trofeo Ciudad de Valladolid, el Atlético empata a cero con el equipo pucelano, consiguiendo vencer en el lanzamiento de penaltys por cuatro a tres. El 29 de agosto, el Atlético de Madrid, disputa el vigésimo cuarto Trofeo Ciudad de Marbella, con el Atlético de Marbella. El partido termina dos a uno a favor de los mediterráneos. El Trofeo Villa de Madrid en su vigésima edición lo disputan a partido único, el 3 de septiembre de 1992, el Atlético de Madrid y el Sao Paulo, ganando los madrileños por dos a cero, goles de Futre y Luis García. El equipo colchonero tiene un buen comienzo en la Liga de 1992-1993, con rigor y esquema de juego conceptuales, vence por tres goles a dos al Tenerife, el 6 de septiembre, en el Manzanares y por tres a uno al Real Club Deportivo Español, el día 13 en Barcelona. La superioridad rojiblanca se apoya en el ritmo de su fútbol con la velocidad de un bólido. En la agradable ciudad de Mirabor (Eslovenia), el 16 de septiembre de 1992, el Atlético de Madrid inicia una nueva andadura por la Recopa, gana de manera fácil por tres goles a cero al conjunto del N.K. Mirabor. Los rojiblancos juegan con Abel; Aguilera, Ferreira, Solozabal, Toni (Juanito); Donato, Schuster, Vizcaino, Alfredo; Luis García, Futre (Alfaro). La negativa de acceso de los informadores de radio al primer partido de Liga al Estadio del Manzanares, si no pagaban un canon, como abonan las televisiones, en razón de que son programas con montaje publicitario y los clubes de fútbol son ya sociedades anónimas deportivas que han de procurar ingresos atípicos para mantenerse, provoca un conflicto, por diversidad de pareceres y defensa de intereses económicos distintos. Hay que buscar un acuerdo. La Liga Profesional propone al Atlético de Madrid y Rayo Vallecano que no cobren canon a los medios informativos hasta estudiar el asunto. Antonio Baro, presidente de la Liga Profesional, expone a los equipos de Primera División una posible negociación conjunta con las radios, excluyendo a la Prensa. a Junta de Primera División se reúne, el jueves 17 de septiembre, para estudiar las contraprestaciones que ofrece la Asociación de Empresas de Radio por la cesión de cabinas y servicios de comunicación en los Estadios durante los partidos de fútbol. La noticia triste, que llena de luto a la gran familia rojiblanca, llega el 17 de septiembre de 1992: Larbi Ben Barek, la "Perla Negra" ha muerto a los 75 años en su ciudad natal, Casablanca. Su cuerpo fue encontrado sin vida siete días después del óbito en el apartamento que habitaba en solitario. La muerte del jugador, gran estrella del fútbol mundial de todos los tiempos causa gran impresión, estaba considerado como patrimonio espiritual del Club Atlético de Madrid. En el encuentro de Liga del 19 de septiembre, en el Estadio del Manzanares, entre el Atleti y el F. C. Barcelona, se guarda un minuto de silencio en memoria del que fue fabuloso jugador rojiblanco. El comienzo optimista del Atleti en el Campeonato queda cortado sorprendentemente por el equipo azulgrana. Un buen planteamiento de su entrenador Johan Cruyff, al escorar a la izquierda el delantero Stoichkov, desde donde gana la acción a la defensa rojiblanca repetidamente, marcando tres de los cuatro goles a uno del encuentro, convierte el sueño del Atlético en pesadilla. Por el Atlético de Madrid, jugaron, Abel; Aguilera (Sabas), López (Moya), Solozabal, Pedro; Schuster, Donato, Vizcaino; Manolo, Luis García, Futte. Por el F.C. Barcelona, Zubizarreta; Ferrer, Koeman, Eusebio, Goicoechea; Amor, Guardiola, Bakero (Soler), Beguiristain, Laudrup (Witschge) y Stoichkov. Arbitro Urio Velázquez que expulso a Stoichkov y a Futre. Después de este encuentro de asfixia y agonía, el empate en Cádiz, el 27 de septiembre, supone unas gotas de esperanza, aún se esta en el comienzo del Campeonato. El Atlético de Madrid se clasifica para la segunda eliminatoria de la Recopa, al vencer en el partido de vuelta por seis goles a uno al N. K. Maribor, excesivamente frágil. El cuarto gol, obra de Pizo Gómez, fue coreado por la hinchada, que saben de la casta y coraje del eibarres. El equipo rojiblanco formo con Mejias; Tomas, Juanito, Ferreira, Pedro; Pizo Gómez, Acosta, Vizcaino (Manolo); Sabas, Alfaro (Aguilera), Moya. El Atlético comienza octubre, con victoria sobre el Real Burgos, por dos goles a cero. El miércoles 7 de octubre, se juegan partidos de Liga, por el compromiso de la Selección Nacional, que juega el día 14 en Belfast frente a Irlanda. El Atlético de Madrid en escarpada liguera gana cuatro a uno al Real Oviedo en la capital asturiana. El Atlético de Madrid cede a Pizo Gómez al Rayo Vallecano hasta final de temporada, debutando, el domingo 18 de octubre, contra el Real Oviedo, en el Estadio Carlos Tartiere. Tras empatar a uno con el Sporting de Gijon en el Manzanares, el Atleti vuelve al compromiso de la Recopa. El 21 de octubre con equilibrio y armonía el equipo rojiblanco vence por dos goles a cero al Trabzonspor, en la antigua ciudad turca de Tremisonda, hoy Trabzon, a orillas del Mar Negro. De regreso acude a Vallecas, el 25 de octubre, donde espera el Rayo, todo ilusión y trabajo para no pasar apuros en la clasificación liguera. Con marcaje a todo pasto, sin dar tregua, el Rayo se impuso por dos goles a cero al Atleti, sus luces no llegaron a cuajar, ni al final. Por los vallecanos jugaron, Toni; Pizo Gómez, Lema, García Cortes, Paco, Josete, Visnijic, Pablo, Calderón; Javi (Pruden), Pedro Riesco (Argenta). Por el Atlético Abel; Aguilera, López, Juanito, Donato, Tomas (Pedro), Schuster, Vizcaino; Luis García (Sabas), Futre. Con el andamiaje estratégico que monta el Atlético de Madrid, en el Camp Nou, el 28 de octubre, en el primer partido de la Supercopa frente al F.C. Barcelona controla bien gran parte del encuentro y al final queda reducido a su huella. Los azulgranas en 25 minutos remontan el gol rojiblanco y colocan el marcador en tres a uno. El 1 de noviembre, el Atlético suma dos puntos a costa del Albacete, el miércoles 4, segundo partido de Recopa con el Trabzonsport. Los turcos impusieron con dureza una cerrada defensa. El partido tuvo un ritmo agónico, según iban consumiéndose los minutos. El marcador no se movió y el partido quedo en empate a cero. Después de cada sorteo para las Copas de Europa se constituye un calculo de posibilidades entre la identidad del rival y la visión del representante de cada club. Clemente Villaverde, Gerente Deportivo del Atlético de Madrid, después del sorteo para los cuartos de final de la Recopa, el 6 de noviembre, al conocer el equipo que ha tocado en suerte al Atlético, el Olympiacos de Grecia, el día 3 de marzo de 1993 en Atenas y el 17 del mismo mes en Madrid, opina que "nos hará sufrir mucho. Es un conjunto dentro de las características de todos los equipos griegos que son duros, fuertes y correosos. Es una eliminatoria que podemos sacar adelante, aunque habrá que trabajar a tope para conseguirlo. Esperamos que a esa altura del torneo estemos fuertes". El resto de equipos que están en liza para la Recopa son Sparta, de Praga (Checoslovaquia), Parma (Italia), Steaua (Rumania), Amberes (Bélgica), Feyernoord (Holanda) y Spartak, de Moscú (Rusia). Tras viajar a Vigo, el 8 de noviembre, y ganar por dos a cero al Real Club Celta, en el Estadio del Manzanares, el día 11, el Atlético tiene que dilucidar el segundo partido de la Supercopa con el F.C. Barcelona. Poco remate a puerta por parte de los rojiblancos y riesgos defensivos por mantener cuatro hombres abiertos en su demarcación propician el dos a uno a favor del equipo azulgrana. El Atlético de Madrid alinea a, Abel; Tomas, Donato, Solozabal, Pedro (Alfaro); Aguilera, Vizcaino, Manolo, Orejuela; Moya (Sabas) y Futre. El F.C. Barcelona a, Zubizarreta; Ferrer, Koeman, Guardiola (Alexanco), Goicoechea; Nadal, Amor, Bakero (Juan Carlos), Beguiristain; Laudrup y Stoichkov. Arbitro el colegiado Marin López que perdono varias tarjetas y no pito un penalty sobre Moya y otro sobre Sabas. El Real Club Deportivo de La Coruña, equipo revelación de la temporada y "gallito" del campeonato Nacional de Liga 1992-1993, el 22 de noviembre, comparece en el Estadio del Manzanares. Vence el Atlético por dos goles a uno, con buen bloque en defensa y ataque encorajinado, aunque prodigo poco el remate a portería. El Deportivo ofreció imagen de equipo compacto, compenetrado, seguro de si mismo. Seis días después, el sábado 28 de noviembre, el Atlético de Madrid en el Estadio Sánchez Pizjuan ante el Sevilla C.F., "el Sevilla de Maradona", da muestra de su capacidad, deslumbra en un alarde de buen juego de conjunto, con Donato impresionante en la labor de organizador y Luis García oportuno de cara a la portería. Todo el mundo ve esta gran exhibición de juego, al retransmitirse el partido por televisión. El Valencia C.F. y el Atlético de Madrid se enfrentan, el 5 de diciembre, en el Manzanares. Antes de comenzar a rodar el balón, se guarda un minuto de silencio por José Cobo, jugador rojiblanco de los tiempos del Atlético Aviación. El temprano gol de Manolo tiene replica un cuarto hora después, con un gol de Fernando. Con el empate a uno del primer tiempo, termina el partido. El partido con el C.A. Osasuna en el Sadar, el 14 de diciembre, uno a cero a favor de los pamploneses y el jugado con el Logrones, el día 20 de diciembre, en el Manzanares ganado por uno a cero por los riojanos, tras ejercer una cerrada defensa de su área, contra la que se estrellaron todos los avances del Atlético, deja sabor amargo en el futbolistico paladar rojiblanco madrileño, tan refinado en ocasiones anteriores. Después de la decimoquinta jornada de la Liga de 1992 - 1993, ultima del año, la clasificación la encabeza el Real Club Deportivo de La Coruña, con 23 puntos, seguido del F.C. Barcelona con un partido menos y 22 puntos, Real Madrid (20), Valencia C.F. (19), Atlético de Madrid (19), Sevilla C.F. (18), Sporting de Gijon (18), Club Atlético Osasuna (16), Club Deportivo Tenerife (16), Athletic de Bilbao (16), Real Club Deportivo Español (15), Rayo Vallecano (15), Real Zaragoza (15), Real Club Celta (12), Real Oviedo (11) con un partido menos, Real Sociedad (10), Cádiz C.F. (10), Albacete (8), Real Burgos (8), Logrones (7). En vísperas de perder Madrid su condición oficial de Capital Europea de la Cultura, en vísperas de caer la ultima hoja del almanaque de 1992, en la noche de San Silvestre con la bola del Reloj de la Puerta del Sol, de Madrid, "el reloj de las uvas", el que marca la hora de España, en el Club Atlético de Madrid se esta pendiente de la lesión de tobillo de Schuster, afectado por un virus, de la incorporación del brasileño Tilico que juega en el Atlético de Marbella y del fichaje del también brasileño Rai, cotizado jugador estrella del Sao Paulo, flamante Campeón intercontinental.