En 1911, el Athletic de Madrid cambia el blanquiazul de su indumentaria por el rojiblanco, con pantalón azul. Viste estos colores, que ya iban a ser los definitivos del Club, antes de que lo hiciese su homónimo de Bilbao. Las camisetas las trae el directivo y jugador Juan Elorduy al regreso de sus vacaciones navideñas, precisamente de Bilbao y se estrenan, el 22 de enero de 1911, en el primer partido del trofeo donado por el acérrimo del Athletic, Manuel Rodríguez Arzuaga. Especie de campeonato regional en el que el Athletic se enfrenta a la Gimnástica Española y al Madrid Foot-Ball. Los primeros jugadores del Athletic de Madrid que visten los colores rojiblancos cuando ya surge el simpático apelativo de "colchoneros" por la impronta del publico, al ver la similitud de los colores con las telas usadas para los tullidos senos de dormir, son: Ramón Cárdenas; Perico Muguruza, Roque Allende; Rafael Rodríguez Arango, Julián Ruete, Perico Mandiola; Juanito Elorduy, Luis Belaunde, Manolo Garnica, Palacios y Alejandro Smith. El 29 de noviembre de 1912, llega a la Presidencia del Athletic Julián Ruete Vinuesa, quien pone al servicio del Club rojiblanco su infatigable laboriosidad y la necesaria ayuda económica. Le acompañan en la Junta, el vicepresidente Claudio de Aldecoa; secretario, Manuel Gómez Acebo; vicesecretario, Luis Goñi; tesorero, Juan Elorduy; contador, Alberto Vivanco; vocales primeros, Alejandro Smith y Emilio Zuloaga y vocales segundos, Lequerica y Oliver; capitán del primer equipo Martin Aspe y del segundo Joaquin Perez. El exacerbado entusiasmo y buen acierto de Ruete en la gestión hace del Club una sociedad bien atendida con una organización burocrática que cuenta con nuevo local, en el número 17, de la calle de Espoz y Mina, en la chocolatería propiedad de la madre del Presidente. Oportunamente logra la construcción de un nuevo campo de fútbol para el Club en terrenos delimitados por la calle de O'Donnell, Narvaez, Menorca y Lope de Rueda. Es el primero vallado en España y se inaugura el 9 de febrero de 1913, además del campo de fútbol, cuenta con dos pistas de tenis y se practica también el hokey y el beisbol. El primer partido internacional que juega la selección militar de Madrid se enfrenta, el año 1921, a la de Portugal, a la que vence por 4 tantos a uno, se celebra en el terreno del Athletic de Madrid, con asistencia del Rey A1fonso XIII. El torneo regional de Madrid cobra seriedad y carácter definido en 1913, participan la Gimnástica Española, el Madrid Foot-Ball, el Español de Madrid y el Athletic de Madrid. La final la disputan Madrid y Athletic ganando los madridistas por tres a dos, triunfo que les da derecho a participar en el Campeonato de España. En la circunstancia de que el Athletic se hubiera proclamado Campeón Regional tenía difícil o imposible su participación en la Copa de España, pues el Athletic de Bilbao no habría tolerado que se enfrentasen los dos conjuntos, dada la dependencia entre ambos. Para evitar estas incompatibilidades, la directiva rojiblanca madrileña se plantea desligarse plenamente de su homónimo vasco. Para ello solicita de la Federación Centro el pleno reconocimiento del Club como sociedad titular única. En la Junta del Athletic de Madrid, el año 1913, se realizan varios relevos: Martin Aspe ocupa el cargo de tesorero, A1berto Vivanco, el de contador, de vocales Andueza y Ormaechea. De capitán del primer equipo, Angel Lasquibar.