El campeonato regional de 1913-1914, lo gana la Gimnástica Española. Los campeonatos regionales canalizados por las normas federativas adquieren ya un total sentido formal. En 1914, se erige en Campeón Regional de Castilla, el Racing de Madrid, equipo recién fundado que se ha formado con efectivos del Cardenal Cisneros y del Regional Foot-Ball, de segunda categoría la temporada anterior. Como el castizo equipo rojinegro de Chamberí no lleva inscrito los seis meses reglamentariamente exigidos, no puede participar en la Copa de España, le sustituye la Gimnástica Española. Para dar mayor impulso al Club colchonero, hay nueva Junta Directiva, que continua presidida por Julián Ruete y se forma de la siguiente manera: vicepresidente, Fernando Valcarcel; Secretario, Alvaro de Aguilar; vicesecretario, Luis Goñi; tesorero, Alberto Vivanco; contador, Emilio Zuloaga; y vocales Santiago Ormaechea, Luis Belaunde, Pedro Muguruza y Abdon de Alaiza. Capitán del primer equipo Saturnino Villaverde y del segundo, Domingo Muguruza. En el equipo rojiblanco madrileño comienzan a destacar varios jugadores entre ellos, su guardameta Beguiristain que forma con otros pertenecientes a la Gimnástica Española, Madrid Foot-Ball y Racing de Madrid la selección Centro que se enfrenta a la de Cataluña y Norte para disputar la primera Copa Príncipe de Asturias. El Athletic conjunta un buen equipo y obtiene triunfos rotundos que quedan como jalones de su historia. En dos partidos le endosan 19 goles al Sevilla y en partido contra de Sporting de Lisboa, en Madrid, ganan por tres goles a uno. De nuevo hay cambios en la Directiva, Luis Goñi es nombrado vicepresidente; Antonio Pelaez, secretario, Cándido Araluce, vicesecretario; Hermenegildo Murga, contador; y vocales Fernando Buezala, Adán Yarza, Rodrigo Adon, Julián Arzadum y Luis Ruiz Mon. En partido amistoso entre el Madrid y el Athletic, los merengues ganan por dos tantos a uno. En el Campeonato Regional el marcador también resulta favorable a los blancos, por dos goles a cero y tres a dos. En los partidos de la Copa el Athletic gana al Madrid por cuatro tantos a uno y por tres a dos, aunque esta la conquista el Racing de Madrid. El Athletic cuenta con un espléndido plantel de jugadores, Beguiristain, Iturbe, Belaunde, Buylla, Villaverde, Muguruza, pero la fortuna vuelve la espalda al equipo rojiblanco madrileño en el Campeonato Regional. También es obligado decir, que los errores arbitrales dejan huella en el desarrollo de sus encuentros. Se dirá que es de humanos equivocarse, pero es casualidad, que casi siempre salga perjudicado el equipo colchonero. La final del Campeonato Regional de 1916, la disputan el Madrid y el Athletic que se alinean de la siguiente manera, por los rojiblancos: Beguiristain; Galindez, Roca; Quintana, Iturbe, Buylla; Uribarri, Juantorena, Eguidazu, Villaverde y Mieg. Por los merengues: Goicoechea; Erize, Iureta; Aranguren (E), Rene Petit, Castell; Laserna, Santiago Bernabeu, Montenegro, Juan Petit y Aranguren (S). Gana el Madrid por tres goles a dos, y el arbitro señor Berthier, deja mucho que desear, según los cronistas de la época. Indignados varios seguidores rojiblancos le intentan agredir, y la directiva del Athletic les señala, que no es el camino de la buena afición colchonera. Independientemente de los errores arbitrales de entonces... y de los que vendrían después, las relaciones entre el Madrid y el Athletic son muy cordiales, como debe ser siempre, al margen de la rivalidad en el terreno de juego. Demuestra esto que en la eliminatoria de semifinales de Copa de España, disputada en 1916, entre el Madrid y el F.C Barcelona, en el Campo de O'Donnell, el destacado jugador rojiblanco, Luis Belaunde refuerza al equipo merengue. Al final de este año, el Presidente Julián Ruete realiza otra renovación en la Junta Directiva del Athletic, nombra vicesecretario a Enrique Uriguen, contador a Julián Arzadum y vocales a Leandro Amilivia, Federico Linnae y Francisco de Castro. Para que el árbol rojiblanco sea mas fuerte y frondoso, en 1917, se aporta savia nueva con los Escudero, Roca, Penalosa, Socrates, Quintana, Kindelan y los hermanos Uribarri procedentes de las filas de la Gimnástica Española. El 6 de enero, se enfrentan los dos Athletic, el de Bilbao y el de Madrid, en partido amistoso, los vizcaínos, que alinean varios suplentes superan a los madrileños. Con el equipo completo, juegan al día siguiente contra el Madrid y salen derrotados. La directiva del Athletic de Madrid protesta ante la del Athletic vasco por perjudicarles las deliberadas diferentes alineaciones. En la eliminatoria del Campeonato Regional, el Madrid gana al Athletic por tres a dos y tres a cero. Esta temporada no le ruedan bien las cosas al equipo rojiblanco, en la Copa Espunes pierde por un gol a cero contra el Madrid y en partido amistoso, también favorece el resultado a los merengues por dos a uno. Los rojiblancos cuentan en 1918, en su alineación, con Manuel Gomar, tan buen jugador de fútbol, como de tenis, destacada figura de la época. Con su concurso el Athletic vence al equipo madridista, por cuatro goles a uno en el primer encuentro del Campeonato Regional, en el partido de vuelta, el 28 de febrero, la victoria sonríe al Madrid por tres a uno. En estos partidos el Madrid alinea a Eduardo Teus, Aranguren (E), Cordero; R. Alvarez, Machinbarrena, Rey; De Miguel, Sonsimenea, Posada, Bernabeu y Aranguren (S). Por el Athletic juegan Carcer; Goyarrola, Nevada; Saez, Yanez, Iturbe; Zabala, Gomar, Olalquiaga, Mieg y Linares. Este año vuelven a enfrentarse en partido amistoso el Athletic de Madrid y el de Bilbao, ganando los madrileños, que alinean a Carcer, Goyarrola, Nevada; Garrido, Saez, Iturbe; Socrates, Quintana, Patarrieta, Fajardo y Yañez. En este tiempo el Athletic traslada su domicilio social a la calle del Salitre. Julián Ruete, el presidente de la aplicación, del talento y el esfuerzo a la causa del Athletic de Madrid, se aparta del cargo, en 1919, por una temporada, sustituyéndole Alvaro de Aguilar. El Athletic crea la sección de Rugby y por entonces ficha para el equipo de fútbol a Pololo, Monchin Triana, Tuduri y al entrenador ingles mister Pentland. Este realiza una eficaz labor con la cantera rojiblanca, formando jugadores para el primer equipo cuando se esta en los albores del profesionalismo del fútbol español.