El Athletic de Madrid queda Subcampeón Regional en la temporada de 1925-1926, con opción a jugar la Copa de España, la Federación ha ampliado el número de equipos participantes. Se juega por el sistema de liguilla y al Athletic de Madrid le corresponde enfrentarse al Cartagena y Real Betis. Se clasifican los rojiblancos madrileños que se enfrentan al Español de Barcelona, al que dejan en la cuneta, tras un partido de desempate en el Campo de Torrero, que ganan por tres a dos. Triunfo conseguido por Barroso, Pololo, Alfonso Olaso; Marin, Tuduri, Burdiel; De Miguel, Triana, Palacios, Cosme y Luis Olaso. El próximo rival en semifinales, el Celta de Vigo, también cae derrotado por tres a dos en partido único, que necesita una prorroga, marcando Luis Olaso el gol del triunfo. La final se juega, el 16 de mayo de 1926, en el Campo de Mestalla, de Valencia, contra el F.C. Barcelona. Por dos veces Palacios y Cosme ponen el marcador a favor del Athletic, igualan Samitier y Just. A ocho minutos del final, Palacios marca el gol que podría haber supuesto la victoria, pero el arbitro Saracho lo anula incomprensiblemente argumentando que el balón centrado por Luis Olaso, había salido fuera de la banda. Se juega una prorroga y en este tiempo, extra, Paulino Alcantara remata un centro de cabeza y marca gol. Se consumía así la injusta derrota del Athletic, quedando sus pretensiones enganadas por la decisión arbitral. Con firmeza objetiva digamos, no es el error por el error, es el error por el exceso. Casos como este son ya una inefable reiterada coincidencia a lo largo de la historia del Club hasta nuestros días. La defensa con buen juego y lo que hay que tener, de los colores rojiblancos en esta final correspondió a: Javier Barroso; Pololo, Alfonso Olaso; Marin, Tuduri, Burdiel; De Miguel, Triana, Palacios, Cosme y Luis Olaso. El 4 de noviembre de 1926, llega a la Presidencia del Athletic de Madrid Luciano Urquijo, hombre firme en sus propósitos, de los que saben lo que quieren y lo hacen. El resto de la Junta Directiva queda así: vicepresidente, José Cruz Nales; Secretario, Laureano Rodríguez; vicesecretario, José Luis Blas; tesorero, Francisco de Castro; contador, Ernesto Cotorruelo; vocales, Angel del Río, Antonio Barroso y Manuel Martínez. Los nuevos dirigentes rojiblancos deciden cambiar el domicilio social, situado en el piso superior del café de Fornos, al numero 35, de la calle de Alcala, en el café Savoia. En el Campeonato Regional de 1926-1927, el Athletic queda Subcampeón y se vuelve a clasificar para la Copa de España, también llamada Copa del Rey, torneo que se juega por liguilla en su primera fase. En el grupo del Athletic se clasifica el Real Betis. Los logros difíciles de venturas y triunfos rojiblancos madrileño, los enturbia el aguijoncilllo de la economía en precario del Club. La curva de liquidez se hunde, se busca eficaz ayuda y Luciano Urquijo decide sacar participaciones de cien pesetas para salvar la comprometida situación. Se conciertan partidos amistosos que compensen las taquillas huérfanas de ingresos por la pronta eliminación de la Copa. El 24 de abril, se juega en el Metropolitano contra el Colo-Colo. El equipo chileno causa buena impresión, pero el Athletic vence con rapidez y acierto ante la portería, quedando el marcador en tres goles a cero. Los tantos fueron obra de Palacios y Montalban. En esta ocasión visten la camiseta rojiblanca: Zulueta; Galdos, Alfonso Olaso; Marin, Ugalde, Ortiz de la Torre; Montalban, Triana, Palacios, Galatas y Luis Olaso. El Athletic de Madrid aporta sus jugadores Galatas y Luis Olaso a la Selección Nacional, que el 17 de abril de 1927, en los Campos de Sport del Sardinero, de Santander, juega frente a la de Suiza, a la que se vence por un gol a cero. El seleccionador Berrahondo en esta ocasión alinea a Zamora; Juanin, Portas; Plats, Carmelo, Valderrama; Lafuente, Goiburu, Oscar, Galatas y Olaso. El 22 de mayo, en el Estadio de Colombes, de Paris, la Selección de España derrota por cuatro a uno, a la de Francia, el tercer gol lo marca Luis Olaso. La selección "A" de España juega, el 24 de mayo, contra la Selección de Italia y pierde por dos tantos a cero. En el equipo español se alinean los rojiblancos Alfonso y Luis Olaso. En esa misma fecha la selección "B" española juega en Madrid contra Portugal, ganando por dos goles a cero.