DONATELLO | El Ricón de Jordi |
Uno de los mejores artistas del siglo XV fue Donatello. Donatello que estuvo muy influenciado por los humanistas, trabajando en la pintura y, especialmente en la escultura, donde obtuvo más éxito.
Donatello nació en Florencia en el año 1386, su padre se llamaba Niccoló de Betto di Bardo, que trabajaba de tejedor. Se estima que a Donatello le empezó a gustar la cosa del arte en 1400, que es cuando parece que tomó las primeras nociones de arte de parte de un escultor que trabajaba en la catedral. Más tarde, sobre el 1405 se apuntó, y fue miembro de la academia de arte de Lorenzo Ghiberti. En esta academia fue donde moldeó su primera obra, “el David”(1408-09), que es una pequeña escultura de mármol de estilo gótico. Otra de sus primeras obras de estilo gótico fue “San Juan el Evangelista”. Sus primeras obras renacentistas fueron las fabulosas estatuas de “San Jorge” y “San Marcos” que completadas en 1415 para los nichos de la iglesia Or San Michele. Ellas muestran una gran maestría ya que parece que las estatuas tengan sentimientos. Otra cosa parecida que hizo para los nichos de la torre de la campana de la catedral, fueron unas esculturas (cinco en total) basadas en el antiguo testamento, (entre esas esculturas se encuentra Abraham e Isaac) todas ellas inspiradas en el estilo de bustos romanos. Con la escultura de “San Jorge matando al dragón”(en un nicho de Or San Michele) crea un nuevo estilo llamado schiacciato (un estilo donde las sombras predominan y se puede apreciar perfectamente el relieve con las distintas tonalidades creadas por la luz). Donatello, después en los 20s siguió explorando nuevas técnicas con el mármol y hizo esculturas como la de la “Ascensión” donde aparece Jesucristo dándole las llaves a San Pedro, o una escultura mostrando la vida de Juan el Evangelista, con la misma técnica (aunque en esta se puede apreciar el detalle desde más lejos). También exploró con otros materiales como el bronce, creando la maravillosa estatua de “San Luis” en 1423, que según algunos expertos es su mejor escultura, ya que aunque este vestida presenta un aspecto armonioso. Parece ser que la estatua de “San Luis” no fue tan solo creada por Donatello, sino que fue ayudado por un artista y arquitecto llamado Michelozzo, con el que parece que también hizo la tumba del papa Juan XXIII. Donatello dio un gran paso cuando creo de 1423 a 1427 “la danza de Salomé”, que fue la primera vez que usó una perspectiva matemática, típica de grandes autores renacentistas como Rafael. En el 1430 Donatello creo su segundo “David” pero esta vez en bronce. Esta es tan importante al parecer porque fue la primera estatua desnuda del renacimiento. Cuando se fue a Padova empezó un nuevo periodo para Donatello que fue cuando hizo la grandiosa estatua de “Gattamelata”, construida de 1447 a 1450. Esta estatua influencio mucho a los escultores del siglo XV. En este siglo también hizo importantes trabajos para la catedral de Padova destacando sus 21 esculturas de bronce, aunque fueron destruidas un siglo después. También hizo una importante escultura como “Los Milagros de San Antonio”. Los últimos tres años de su periodo en Padova aparentemente no hizo nada. La causa de su inactividad fue una crisis emocional y su débil estado físico. El ultimo periodo de Donatello fue en Florencia donde demostró en la estatua de “Andrea Mantegna” que aun era hábil pese a su edad. En el 13 de Diciembre de 1466 Donatello murió. Pero entre sus alumnos destaco Desiderio da Settignano.
Ahora describiremos la estatua de mármol de San Jorge, que estaba situada en el interior de un gremio, aunque actualmente está situada en Florencia, en el Museo nacional de Bargello. Esta estatua esta a tamaño natural y llena de vivacidad pese a estar con firmeza parece que está apunto de moverse de un momento a otro. Su armadura y escudo demuestran que es de guerra. Su rostro esta calmado aunque sus cejas demuestran una gran tensión que nos hacen ver que es un vigía. En la mano derecha, dada su empuñadura parece ser que en otros tiempos sostuvo una espada. Aunque no tenga la elegancia de Ghiberti, su viveza la caracteriza como una obra maestra.
Otra obra que vamos a describir es La Danza de Salomé que actualmente se encuentra en Lille, en el Museo de las bellas artes. Aunque poca profundidad en el mármol se pude apreciar diferentes profundidades y así también da sensación de distintas perspectivas. También podemos apreciar que los detalles no son tan profundos como la ciudad. Los hechos al parecer ocurren en una compleja lo más seguro basados en una ciudad romana ya que tenía muchos conocimientos de historia. A la izquierda de la obra podemos ver la acción principal que es el bautista enseñando a Herodes en una bandeja.
Nosotros pensamos que Donatello es una persona puramente renacentista porque sabía mucho de historia clásica, de tiempo de los romanos. Nuestras ideas se cimientan, en que la única manera de saber toda esa cantidad de historia era mediante los sabios, que vinieron de Constantinopla cuando fue tomada por los turcos. También influyo mucho en otros escultores y podríamos llamarle el padre de la escultura renacentista. Tenemos que declarar que hemos aprendido muchas cosas sobre Donatello y que ahora conocemos más la persona real que la Tortuga Ninja.
Nuestra fuente de datos ha sido:
La carrera de Donatello como artista es muy conocida, aunque no tanto lo es su personalidad. Se saben algunas cosas de el, que no se casó y que no era un hombre de letras, por lo que no era muy culto en términos de literatura. Otra anécdota que podemos decir, es el que era el que más sabía sobre historia en esos tiempos, que se puede observar en todas sus esculturas, como la de San Jorge matando al dragón, que muestra una leyenda histórica. La mayor atención en el arte de Donatello era el realismo.
La Enciclopedia Británica (Ingles)
Ver el Arte (Herman Blume)
Internet