Se trata de que varias personas se ponen de acuerdo para ir leyendo una obra al mismo tiempo y comentan conforme avanzan con la lectura. Para ello, van siguiendo un calendario de lectura previamente establecido. En JAcastellano, por lo general no son más de 3 capítulos a la semana. Durante esa semana se va comentando lo que parece interesante y/o se pregunta si la duda nos asalta y algo no nos queda claro de los capítulos asignados para esa semana, al mismo tiempo que intercambiamos puntos de vista que nos ayudan a ampliar la comprensión del libro en cuestión. En ocasiones se generan debates interesantes.
Una persona se encarga de coordinar la lectura, es decir toma la responsabilidad de mantener activo el grupo de lectura y coordinar el envío de resúmenes de cada capítulo con otros miembros del grupo que estén interesados en redactar uno o varios resúmenes.
Se procura que los resúmenes sean breves, pero hay libertad para añadir comentarios adicionales dentro del mismo mensajen del resumen o en un mensaje aparte.
En cuanto al idioma. Cada lector hace su lectura en el idioma que prefiera, ya sea en el idioma original del texto (inglés, que además siempre está disponible en algún enlace en la página principal del grupo), o tenga la traducción al español (ya están disponibles para descargar en internet traducciones de las 6 novelas para aquellos que no tengan ejemplares impresos, en cuanto a las obras menores, dado que su difusión es más limitada, se está haciendo una traducción para uso del grupo y las que hemos leído están disponibles en la sección de Archivos de JAcastellano). Sin embargo, los comentarios siempre se harán en español y si se desea citar algún fragmento del texto original en inglés, siempre deberá ir acompañado de su traducción correspondiente para que todos comprendamos.
Es así que a finales del 2004 establecimos un gran proyecto de lectura que consiste en leer nuevamente las 6 novelas (esta vez tratando de mantener un orden de concepción/publicación), intercalando además entre la lectura de cada una de las novelas algunas de las Obras Menores que puedan ser pertinentes. Es un gran reto y nos llevará varios años.
Este es el orden de lectura que estamos siguiendo:
Es así como también se solicitan voluntarios para redactar los resúmenes y aligerar un poco la responsabilidad del coordinador. Si alguien quiere hacer el resumen de algún capítulo, se lo avisa en un mensaje privado al coordinador, quien le confirma si el capítulo está disponible o si alguien más ya lo apartó. Quien coordine debe procurar dar una semana de antelación para que el voluntario prepare el resumen que le corresponde así como recordarle y ponerse de acuerdo de cuándo debe enviar su resumen al grupo.
Obra
Fecha
La Historia de Inglaterra (History of England)
enero y febrero de 2005
Catharine o El Cenador (Catharine or The Bower)
marzo y abril 2005
La Abadía de Northanger (Northanger Abbey)
mayo a agosto de 2005
Selección de Obras Juveniles del Primer Cuaderno
(Frederic y Elfrida, Edgar y Emma, Las aventuras del Sr. Harley, Las Memorias del Sr. Clifford, Amelia Webster y La Hermosa Cassandra)septiembre de 2005
Amor y Amistad (Love & Freindship)
septiembre y octubre de 2005
Sentido y Sensibilidad (Sense and Sensibility)
de noviembre de 2005 a abril de 2006
Jane Austen, biografía escrita por Carol Shields
mayo a julio de 2006
Las Tres Hermanas (Three Sisters)
agosto de 2006
El Castillo Lesley (Lesley Castle)
agosto de 2006
Orgullo y Prejuicio (Pride & Prejudice)
a partir de septiembre de 2006
Selección de Obras Juveniles del Primer y Segundo Cuaderno
(Tres Piezas Sueltas, Una Colección de Cartas y Fragmentos)-
Lady Susan
-
Selección de Obras Juveniles del Primer Cuaderno
(Jack y Alice, Henry y Eliza, Sir William Mountague, La Visita y El Misterio)-
Mansfield Park
-
Juramentos de Enamorados (Lover's Vows)
lectura antes del cap. 14 de MP*
Los Watson (The Watsons)
-
Plan de una Novela (Plan of a novel)
-
Emma
-
Persuasión (Persuasion)
-
Evelyn
-
Sanditon
-
* LV no es una obra de JA, pero dado que es la obra que escogen representar los personajes de MP resulta interesante y además ayuda a entender mucho mejor la novela misma.
Como también se han llegado a leer en grupo obras de otros autores (La importancia de llamarse Ernesto (The Importance of Being Earnest) y Un Marido Ideal (An Ideal Husband) de Oscar Wilde, Posesión (Possession) de Antonia Byatt, si la coyuntura del momento lo hace pertinente podría llegar a intercalarse alguna obra que no sea de de JA.También se ha planteado la posibilidad de leer en grupo las Cartas y/o el Memoir cuando terminemos toda la lectura (dependiendo de si hay traducción disponible) así como hemos incorporado la lectura de la biografí que Carol Shields escribió de Jane Austen y quizá en un futuro la que escribió Claire Tomalin.
Nota Final. El que esté en curso una lectura en grupo, no significa que en general no se pueda discutir del resto de las novelas y adaptaciones. Siempre es válido hablar de las demás.
Fecha | Capítulos a leer |
---|---|
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Pendiente | Pendiente |
Volver a la Página Principal.
Última actualización: septiembre de 2006