Efemérides de Venezuela correspondientes al mes de diciembre
Nota: Los días sin enlace, indican que no hay efemérides para los mismos.
Para regresar presione el botón Anterior (Back)
Renuncia a
1º
de diciembre de 1830
El Libertador desembarcó en Santa
Marta, procedente de Sabanilla. Lo recibió el médico Alejandro Próspero Reverend, y se le llevo esa noche a la antigua casa del
Consulado Español de Santa Marta.
1º
de diciembre de 1914
Aparece en Maracaibo el primer
número del diario PANORAMA.
1º
de diciembre de 1957
Comenzó a circular en su nueva etapa
el diario EL BOLIVARENSE, que ya había aparecido antes como semanario.
Actualmente es el Decano en la prensa del Estado Bolívar.
El Alto Mando Militar proclama al
Coronel Marcos Pérez Jiménez Presidente Provisional, después de haber
desconocido las elecciones para
Se realizan en Venezuela las
primeras elecciones regionales para elegir en forma nominal y directa los
Gobernadores, Alcaldes y Concejales, los cuales ejercerían sus funciones por un
período de tres años, a excepción del Gobernador del Distrito Federal que lo
elige directamente el Presidente de
Muere en Caracas Gregor
Mc Gregor, uno de los más
significantes próceres de nuestra independencia. Entre 1803 y 1805 sirvió en
Bolívar vence en Araure.
5
de diciembre de 1814
En la batalla de Urica,
donde murió el jefe realista José Tomás Boves, muere
también la patria venezolana. En esta acción, perdida por José Félix Ribas
muere el jurista Miguel José Sanz.
Juan de Carvajal funda la ciudad de
Nuestra Señora de
7
de diciembre de 1760
Con indios guaraúnos
de la zona del río Guarapiche, Fray
Lucas de Zaragosa funda la ciudad de San Judas Tadeo
de Maturín.
7
de diciembre de 1791
Nace en Caracas Ambrosio Plaza,
militar destacado en nuestra guerra de independencia. Comenzó sus servicios
bajo las órdenes de Francisco de Miranda. Luego con Bolívar, Urdaneta y Piar hace campañas en gran parte del territorio
nacional, llegando también hasta la batalla de Boyacá. En 1821 comanda la
tercera división que participa en la batalla de Carabobo, donde cae mortalmente
herido. Bolívar, días antes, había solicitado para él, el grado de General de
Brigada.
7
de diciembre de 1958
Después de diez años de gobierno
usurpado, se realizan en Venezuela las elecciones generales para Presidente de
Bolívar emprende, desde el puerto
haitiano de Jacmel, la segunda expedición de Los
Cayos.
Nace en Caracas, María de
9
de diciembre de 1822
Nace en Maracaibo, José Ramón Yepes, poeta, novelista, costumbrista, marino y militar.
9
de diciembre de 1824
Antonio José de Sucre, con 6.000
soldados, se enfrenta y vence al virrey
Bolívar dicta, desde su lecho de
moribundo, su última proclama.
10
de diciembre de 1859
El jefe federalista Ezequiel Zamora
vence en la batalla de Santa Inés (Barinas), una de las acciones más
importantes de
10
de diciembre de 1920
Se instala
10
de diciembre de 1945
Se funda el partido Unión
Republicana Democrática -URD-, con una doctrina nacionalista, democrática,
revolucionaria y popular. Su máximo líder fue por muchos años, hasta su muerta,
el Dr. Jóvito Villalba.
El Congreso de Angostura decreta la
creación de
17
de diciembre de 1830
En
17
de diciembre de 1935
Muere en Maracay, el General Juan
Vicente Gómez, quién desde 1908 manejaba al país a su antojo. Uno de los puntos
positivos de Gómez fue haber cancelado la deuda externa en 1930, con motivo del
centenario de la muerte de Simón Bolívar.
17
de diciembre de 1946
Se instaló
Don Antonio de Berrío
funda la ciudad de Santo Tomé de Guayana, origen de la
actual Ciudad Bolívar.
Nace en Caracas, la gran pianista
Teresa Carreño.
Nace en Edimburgo, Escocia, Gregor Mc Gregor,
uno de los más significantes próceres de nuestra independencia. Entre 1803 y
1805 sirvió en
Se crea
Se inició en forma organizada, la
llamada Vuelta al Terruño, es decir la visita anual a
Bolívar
llega a la población colombiana de Mompox. Esta
población pervivió siempre en el recuerdo del Libertador, quien decía que si
bien el era un hijo de Caracas, su gloria, en cambio, había nacido en Mompox. Desde este pueblo Bolívar salió a librar de
españoles todo el territorio del Magdalena.