Estructuras: repaso


 

  1. 

Define tracción y cita un ejemplo de algún elemento que conozcas que trabaje o hagas trabajar a tracción.

 

2. 

Define compresión y cita un ejemplo de algún elemento que conozcas que trabaje o hagas trabajar a compresión.

 

3. 

Define flexión y cita un ejemplo de algún elemento que conozcas que trabaje o hagas trabajar a flexión.

 

4. 

Define cortadura y cita un ejemplo de algún elemento que conozcas que trabaje o hagas trabajar a cortadura.

 

5.

 Existen varios procedimientos para disminuir la flecha y seguramente los habrás visto en muchas ocasiones. Entre los más utilizados tenemos:

 

6.

 Para disminuir la flecha existe el procedimiento de aumentar el canto. ¿Conoces algún ejemplo en donde se utilice este método?

 

7.

 En el hormigón armado tenemos acero y hormigón. ¿Sabrías decir quién trabaja a tracción y quién a compresión? ¿Por qué?

 

8.

 Ya te has dado cuenta que si te fijas en las deformaciones que se producen en los materiales, podrás decir qué tipo de esfuerzo ha de soportar. Vamos a ver si es verdad. Contesta en tu cuaderno a las siguientes cuestiones:

a) Si en un cuerpo sus fibras se estiran como consecuencia de una fuerza externa, decimos que está sometido a ......................................................

b) Si en un cuerpo sus fibras se encogen como consecuencia de una fuerza externa, decimos que está sometido a .......................................................

 

9.

 ¿De qué depende que una viga tenga más o menos resistencia? Explica tu respuesta con algunos ejemplos.

 

10.

 Describe la función de los siguientes elementos estructurales: tirante, viga, cable de sustentación, pilar, cimiento, tensores.

 

11.

 Las estructuras trianguladas se caracterizan por sus barras unidad formando triángulos. ¿Por qué se emplea este tipo de figura?

 

12.

 ¿Por qué decimos que al utilizar cables en una estructura ahorramos material?