CONSEJO NACIONAL DEl PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA
COMISION DE PRESUPUESTO
PROPUESTA DE DICTAMEN

Con fundamento en el articulo 9, fracción 2 inciso j del Estatuto del Partido de 1, Revolución Democrática, 18, 19, 20, 21, 24, 29 Y 31 del Reglamento del Consejo Nacional, y

CONSIDERANDO

Que en su sesión extraordinaria del 5 de febrero del 2004, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de presupuesto del 2004, presentado por la Secretaría de Finanzas.

Que dicho proyecto se entregó a la mesa directiva del Consejo Nacional y esta, lo turnó a la Comisión de Presupuesto el 6 de febrero del 2004 para su estudio dictamen;

Que la Comisión de Presupuesto, sesionó el día 7 de febrero del 2004, conoció y debatió el proyecto de presupuesto 2004, presentado por el CEN.

Esta Comisión, resolvió ELABORAR Y SOMETER AL PLENO DEL CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA PARA SU APROBAClÓN, EL SIGUIENTE:

DICTAMEN

I. Los ingresos totales para el 2004, tienen un monto estimado de $426,809,000.00 (cuatrocientos veintiséis millones ochocientos nueve mil pesos 00/100 m.n.)

Estos ingresos, se componen de:

A. Financiamiento público para actividades ordinarias por $323,901,000.00 (trescientos veintitrés millones novecientos un mil pesos 00/100 m.n.)

B. Financiamiento público para producción de programas de radio 'y televisión $178,000.00 (ciento setenta y ocho mil pesos 00/100 m.n.)

C. Financiamiento público por actividades especificas por $8,51 0,000.00 (ocho millones quinientos diez mil pesos 00/100 m.n.)

D. Financiamiento por la militancia (Aportaciones de Diputados Federales y Senadores de la República) equivalente a $ 9,660,000.00 (nueve millones seiscientos sesenta mil pesos 00/100 m.n.)

E. Rendimientos financieros por $111,000.00 (ciento once mil pesos 00/100 m.n.)

F. Se pretende obtener recursos adicionales por conceptos de cuotas de militantes hasta por $ 34,449,000.00 (treinta y cuatro millones cuatrocientos cuarenta y nueve mil pesos 00/100 m.n.) en el marco de la Campaña Nacional .de Aportaciones Extraordinarias asimismo la venta de activo fijo por $ 50,000,000.00 (cincuenta millones de pesos 00/100 m.n.).

II. Los egresos se programaron en primer lugar de acuerdo a las normas legales y disposiciones del Instituto Federal Electoral. En segundo lugar, tomando en consideración los estatutos del partido y los acuerdos y resolutivos del Consejo Nacional, en particular lo señalado en el artículo 24, numeral 3, que a la letra dice: El Partido, en cada nivel, destinará por lo menos, el 15% de su gasto al financiamiento de la educación y formación política" y del articulo 26, numeral 9, inciso a), que señala textualmente: "Los recursos por concepto de financiamiento público ordinario, serán distribuidos de la siguiente manera: a) al menos un 40% del financiamiento electoral federal, se destinará a los Comités Ejecutivos Estatales...

III. Por otro, el proyecto de presupuesto, incluye un monto de $63,024,000.00 (sesenta y tres millones veinticuatro mil pesos 00/100 m.n.) para el financiamiento de campañas locales, por lo que, en total, el Partido de la Revolución Democrática erogará un monto equivalente 01 19.46% de los recursos totales presupuestados en las campañas electorales locales, respecto del financiamiento público federal ordinario.

Dada la importancia de estos procesos, la Comisión de Presupuestos considerada que dicho monto debe ser aprobado, pero recomiendo que se establezcan en el plan global del partido, mecanismos que permitan uno efectivo colaboración entre el Comité Ejecutivo Nacional y los Comités Ejecutivos Estatales para coordinar las campañas electorales y, se evite lo duplicidad y se obtenga lo máximo eficiencia en su aplicación para la planeación del gasto, se deberá tomar en cuenta, el numero de electores, según los datos del IFE así como lo calidad de importancia de los diversos procesos electorales.

Por su parte, los procesos selectivos internos, se llevarán a cabo, tomando en cuenta los lineamientos de este Consejo, y los acuerdos que al efecto emita el Comité Ejecutivo Nacional.

IV. El proyecto de presupuesto entregado por el CEN, considera un total de $8,400,000.00 (ocho millones cuatrocientos mil pesos 001100 m.n.), para los programas nacionales del Plan Global de Trabajo; Acción Electoral, Organización y Desarrollo Institucional; Apoyo y Vinculación con Gobiernos y Representantes Populares Perredistas; Alianzas con Grupos y Sectores Sociales y Elaboración Programática y Formación Político.

Así mismo, el proyecto asigna una cantidad de $72,274,000.00 (setenta y dos millones doscientos setenta y cuatro mil pesos 00/100 m.n.) para gastos de operación del CEN, por lo que en total, para los rubros considerados, se destinarán $80,674,000.00 (ochenta millones seiscientos setenta y cuatro mil pesos 00/100 m.n.), es decir, el 24.9% del total del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes.

La Comisión de presupuesto, considera adecuado dicho monto.

V. El proyecto de presupuesto destina un monto de $24,919,000.00 (veinticuatro millones novecientos diecinueve mil pesos 00/100 m.n.) para los organismos desconcentrados.

Esta Comisión considera que dicho monto es adecuado pero que en caso de haber economías que permitan una mayor asignación de recursos para estos organismos deberá hacerse en función de sus necesidades reales, tomando en cuenta las metas asignadas así como su operatividad y eficiencia.

VI. El proyecto del CEN contempla la cantidad de $53,400,000.00 (cincuenta y tres millones cuatrocientos mil pesos 00/100 m.n.) de prerrogativas para los Comités Ejecutivos Estatales y Municipales.

Esta Comisión, recomienda que se mejore la puntualidad en la entrega de los recursos a esos comités estatales atendiendo a la comprobación del gasto que estos realicen.

VII. Por otra parte el proyecto del CEN, considera que el cuarenta por ciento a que se refiere el artículo 26 inciso 9, subinciso b de los Estatutos del Partido debe aclarase , para evaluar su cumplimiento, incluyendo no solo la cantidad de $53,400,000.00 (cincuenta y tres millones cuatrocientos mil pesos 00/100 m.n.), que se distribuirán a los Comités Ejecutivos Estatales, si no además el monto destinado a las campañas electorales locales, es decir, $63,024,000.00 (sesenta y tres millones veinticuatro mil pesos 00/1 00 m.n.) y $13,136,000.00 (trece millones ciento treinta y seis mil pesos 00/100 m.n.) para el Plan Nacional de Organización en los Estados. Por ello, de acuerdo a la propuesta del CEN, se distribuirán, en realidad, a los estados una cantidad total de $129,560,000.00 (ciento veintinueve millones quinientos sesenta mil pesos 00/100 m.n.).

La Comisión de Presupuesto coincide en que el monto presupuestado total, cumple con la disposici6n estatutaria ya que la cantidad citada representa el 40% del total del financiamiento público para actividades permanentes.

VIII. En lo que se refiere al porcentaje que señala el artículo 24 inciso 3, del Estatuto que se refiere a la obligación de destinar en cada nivel por lo menos el 15% de su gasto al financiamiento de la educación y formación política, el proyecto del CEN señala que los recursos a los Centros de Estudios e Investigación Política suman $ 9,286,000.00 (nueve millones doscientos ochenta y seis mil pesos 00/100 m.n.)" a ello se agregan las cantidades destinadas a los Comités Ejecutivos Estatales etiquetadas para estos conceptos por $ 8,010,000.00 (ocho millones diez mil pesos 00/100 m.n.), $ 3,063,000.00 (tres millones sesenta y tres mil pesos 00/100 m.n.) del Plan Nacional de Organización en los Estados, un monto equivalente a $18,523,000.00 (dieciocho millones quinientos veintitrés mil pesos 00/100 m.n.) para capacitación electoral, asimismo se contempla parte del Plan Global de Trabajo que corresponde al monto de $ 1,200,000.00 (un millón doscientos mil pesos 00/100 m.n.) del Programa Nacional de Vinculación con Gobiernos y Representantes Populares Perredistas y $1,200,000.00 (un millón doscientos mil pesos 00/100 m.n.) del Programa Nacional de Elaboración Programática y Formación Política.

La Comisión de Presupuesto, recomienda al CEN se asegure que las partidas que se transfieran a los estados por el rubro de formación política, sea ejercida efectivamente y comprobadas bajo este concepto.

Recomienda también, que en coordinación con el CEN se estimule la formación de Institutos Estatales de Formación Política de acuerdo a lo señalado en la fracción sexta de artículo 24 de los Estatutos.

Se recomienda además que el Comité Ejecutivo Nacional defina con claridad los lineamientos para el ejercicio del monto destinado a capacitación electoral de tal manera que se obtenga el rendimiento de esos recursos con la colaboración de los Comités Ejecutivos Estatales.

IX. El presupuesto contempla un gasto por servicio de la deuda equivalente a $24,000,000.00 (veinticuatro millones de pesos 00/100 m.n.), que representa el pago estimado por concepto de intereses y comisiones de la deuda acumulada del Partido. Asimismo, contempla $36,000,000.00 (treinta y seis millones de pesos 00/100 m.n.), por el pago de los adeudos a bancos que deberán cubrirse este año.

X. La Comisión de Presupuesto, recomienda al Comité Ejecutivo Nacional recurra al Órgano Central de Fiscalización del Partido de la Revolución Democrática para establecer lineamientos cada vez mas claros y transparentes que permitan un ejercicio del gasto austero y eficiente.

Con base en lo anterior, la Comisión de Presupuesto del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, propone a este Pleno:

PRIMERO. La aprobación en lo General del proyecto de presupuesto 2004 presentando por el Comité Ejecutivo Nacional y aprobado por este órgano en su sesión extraordinaria del7 de febrero del presente año.

SEGUNDO. Enviar al Comité Ejecutivo Nacional, para su evaluación seguimiento y aprobación en su caso, las recomendaciones contenidas en este dictamen e informarlo a la Comisión de Presupuesto del Consejo.

TERCERO. En el caso, que el Comité Ejecutivo Nacional modifique el Presupuesto aprobado, deberá informar al Consejo Nacional en la primera sesión que se realice inmediatamente después que se apruebe dicha modificación, de acuerdo, establecido en el articulo 9, numeral 6, inciso B del Estatuto.

CUARTO. Dar vista del presupuesto aprobado y de este dictamen al Órgano Central de Fiscalización del PRD para los efectos procedentes de acuerdo e facultades estatutarias reservadas a ese órgano del Partido.

La Comisión de Presupuesto del Partido de la Revolución Democrática:

Saúl Escobar Toledo
Presidente

Fabián Pérez Flores
Vicepresidente

Guadalupe Vargas Alvarado
Secretaria

Isabel Campos Ochoa
Comisionada

Juan Manuel Focil Pérez
Comisionado

Julio Cesar Martínez Infante
Comisionado

Rossana Mora Patiño
Comisionada

Jorge Antonio Morales Messnei
Comisionado

Miguel Ángel Muñoz Veha
Comisionado

Ángel Nazares Jerónimo
Comisionado

José Everardo Ramírez Puente
Comisionado

Soledad Ruiz Canaan
Comisionada

Francisco Sánchez Ramos
Comisionado

Carlos Scheffler Ramos
Comisionado

Rosa Elba Soriano Sánchez
Comisionada

David Silva Villalobos
Comisionado


COMISIÓN DE AUDITORÍA - CONSEJO NACIONAL - PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
Monterrey # 50 Col. Roma, 06700, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.