Franz Schubert
(1797-1828) Lichtenthal, Austria
Biografía:
Compositor austriaco cuyas canciones (Lieder) están entre las obras
maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un
puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Nació
en Lichtenthal, cerca de Viena el 31 de enero de 1797. Hijo de un párroco
maestro de escuela, entró en el coro de niños de la Capilla
Imperial en 1808 y comenzó a estudiar en Konvikt, una escuela para
cantantes de la corte, en cuya orquesta tocaba el violín.
Sus primeras canciones,
entre ellas Hagars Klage (1811) y Der Vatermöder (1811)
impresionaron a sus maestros. Cuando cambió la voz en 1813,
Schubert dejó el Konvikt y comenzó a dar clases en la escuela de
su padre. Al año siguiente, escribió su primera ópera, Des
Teufels Lustschloss, su primera misa (en fa mayor), y 17 canciones,
entre las que se encuentran Margarita en la rueca. En 1815 terminó
sus segunda y tercera sinfonías, compuso dos misas, en sol y si
bemol mayor, otras obras religiosas, música de cámara y 146
canciones, El rey de los elfos entre ellas, basada en una figura
mitológica de la muerte. Ese año también trabajó en cinco óperas.
En 1816 compuso la Sinfonía en do menor, conocida como la Sinfonía
trágica (nº 4), la Sinfonía nº 5 en si bemol mayor, más música
religiosa, una ópera y unas 100 nuevas canciones. Schubert dejó de
dar clases y se dedicó exclusivamente a la composición. A pesar de
que en vida el público no supo reconocer su inmenso talento, su música
era considerada la obra de un genio por un pequeño grupo de amigos,
entre los que se encontraban el poeta Franz Grillparzer y el
cantante Johann Michael Vogl.
En 1820 Schubert escribió la música para el melodrama El arpa
encantada, y Los hermanos gemelos (1820), un singspiel (tipo de ópera
alemana con partes recitadas) que no tuvo demasiado éxito. También
compuso música religiosa como los Veintitrés salmos y el oratorio
incompleto Lazarus. Un grupo de sus canciones se publicaron en 1821.
Al año siguiente compuso la Sinfonía nº 8 en si menor, conocida
como la Sinfonía inacabada (Sinfonía inconclusa), y la Misa en la
bemol. El ciclo de canciones La bella molinera lo compuso en 1823, y
el Octeto y las Canciones de Sir Walter Scott en 1824. Durante los
dos años siguientes Schubert compuso la Sinfonía nº 9 en do
mayor, conocida como La grande (1825) y el ciclo de canciones El
viaje de invierno (1827). De 1828 son la Misa en mi bemol mayor, el
Quinteto para cuerda en do mayor, las tres últimas sonatas y el último
grupo de canciones El canto del cisne, editadas tras su muerte. Murió
en Viena el 19 de noviembre de 1828 de fiebres tifoideas.
|
Recursos:
A.-
Interpretaciones
Instrumentales (Midis)
B.-
Interpretaciones
Instrumentales (MP3)
C.-
Voces
Femeninas, Masculinas y Coros (MP3)
D.-
Partituras (Todas
incluyen partitura para PIANO y Midi de ejemplo)
Trompeta
Clarinete
Flauta
Viola
Violín
Trombón
Chelo
E.-
Tablaturas
Tablatura
No.1 (con Midi)
Tablatura No.2
F.-
Letras
para el Ave María de Schubert
1
//:Ave Maria
Gratia plena
Maria, gratia plena
Maria, gratia plena
Ave, ave dominus
Dominus tecum
Benedicta tu in mulieribus
Et benedictus
Et benedictus fructus ventris
Ventris tuae, Jesus://
Ave Maria
|
2
Ave Maria, gratia plena.
Dominus tecum,
benedicta tu in mulieribus,
et benedictus fructus ventris tui Iesus.
Sancta Maria mater Dei,
ora pro nobis peccatoribus, nunc,
et in hora mortis nostrae.
Amen.
|
Dios te salve María, llena eres de gracia.
El Señor es contigo,
bendita tú eres entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores, ahora,
y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
|
|
3
Ave
Maria gratia plena
Maria, gratia plena. Maria, gratia plena.
Ave, ave dominus, Dominus tecum.
Benedicta tu in mulieribus Et benedictus
Et benedictus fructus ventris
Ventris tuae, Jesus.
Ave Maria
Ave
Maria Mater Dei
Ora pro nobis peccatoribus
Ora pro nobis
Ora, ora pro nobis peccatoribus
Nunc et in hora mortis
Et in hora mortis nostrae
Et in hora mortis nostrae
Et in hora mortis nostrae
Ave Maria
|
G.-
Notas
del Ave María de Schubert
1
G Em G D7 Em
AAAVE MARIIIIA
Am D7 G
GRATIA PLENA
Em F#m7
MARIA GRATIA PLENA
Am B7 Em
MARIA GRATIA PLENA
D
*MATER
E7 D
AVE DOMINUS
A7 D
DOMINUS TECUM
Am D7 G
BENEDICTA TU INMULIERIBUS
D B7 Em
ET BENEDICTUS
D B7 C
ET BENEDICTUS FRUCTUS VENTRIS
'PAUSA Y CONTINUA'
Am A7 D D7
VENTRISTU I JESUS
G Em G D7 G G7 (C Cm G)
AAAVE MARIIIIA
RITMO: JOROPO
NOTA: EN *MATER (PUEDE SER TAMBIEN AVE)
G 'CON UN RASGUEO'
FINAL OPCIONAL: AMEN
INTRODUCCION OPCIONAL: G Em G D7 G Dm G7 (C Cm G)
(C Cm G): ESTA PARTE ES CON ARPEGIO.
|
2
Para piano
INTRO
G G7
sol si re sol fa si re sol re si
C Cm
mi sol do mi do sol re# sol do re# do sol
G
re sol si re si sol re sol
G Em G D7/F# Em
AAAAA--ve Ma--ri-iiiiii-a
soool fa# sol si la sol
Am D7 D7/F# G
gra-ti-a ple-e---e--e---na
la si la sol fa# mi fa# sol
Em Edis
Ma-ri--a gra-ti--i---a ple-e---e--na
si si si la sol fa# mi si do# si la#
Am B7 Em
Ma--ri-i---a gra-a--a--a--tia ple-na
fa# la sol fa# la si do do la fa# sol
A7 D
a--ve-e, a--a----ve do-o--mi---nus
si la fa# mi sol# si re si sol# la
A7 D
do-mi--nu--u--u---us te-cum
mi fa# sol la sol fa# mi re
Am D7 G
be-ne-dic-ta tu in mu-li---e--ri bus
re re la sol# la sol# la sol# la si sol
D B7 Em
et be-ne-di-i----i--i--i--ic-tus
sol la la la sol# la do si la sol
D B7 C
et be-ne-dic-tus fruc-tu--us ven-tris
sol la la si si si la# si re do
Am A7 D D7
ven-tris tu i je--e---e---e---e--e---sus,
mi mi si la sol fa# sol la# la sol la
G Em G D7/F# G
aaaaa--ve Ma--ri-iiiiii-a
soool fa# sol si la sol
FINAL
G G7
sol si re sol fa si re sol re si
C cm
mi sol do mi do sol re# sol do re# do sol
G
re sol si re si sol re sol
|
Descargar
sección Ave
María (1.4Mb)
|