Web No Oficial de Joan Balcells

[Escríbenos] - [Actualizaciones]
Editorial Información general Especiales Noticias Fotos Downloads Mensajes & Chat Links
Especiales: Cuartos de final Davis 2002.
EEUU-España, Houston

Tommy Robredo
Por Alejandro Rodríguez / AS.COM

Con Robredo la fructífera cantera catalana ofrece un nuevo talento al tenis español. Más allá de un gran jugador en ciernes, tras el salto de Ferrero a la élite del tenis mundial, Tommy traza una línea continua entre jugadores ya consagrados y otros que aspiran a ello. Tras el tenista de Onteniente, Robredo es la referencia de las promesas que se encuentran en ese periodo de transición que les permite, por carácter y condiciones aspirar a todo pero que sufren todavía los rigores del circuito de la ATP.

Al igual que los Gasol, Raúl López y compañía, a Robredo se le puede considerar en tenis un junior de oro del tenis nacional, al proclamarse con 17 años campeón del mundo con España. Antes, en la etapa cadete, lo había ganado todo: Campeón de Europa y del mundo con España, campeón de Europa individual y de la prestigiosa Orange Bowl, le avalaban como un tenista con una proyección extraordinaria. Poco después se quedaba a las puertas de vencer en el Roland Garros junior, que conquistaba en la categoría de dobles formando pareja con Marc López. Una trayectoria juvenil plagada de éxitos propició el salto al tenis profesional con 16 años, listo para aprender con los mejores, para sufrir como cualquier novato y para progresar como todo jugador con talento.

"No tenía pensado dedicarle el torneo a nadie", confesaba Robredo con sorpresa ante los espectadores, tras ganar su primer título individual profesional en Sopot. El jugador de Olot se estrenaba en Polonia en un torneo del circuito ATP. Antes torneos Challenger como Sevilla, Barletta y Espinho habían reconocido su calidad con sendas victorias. 2001 ha sido el año en el que Robredo ha confirmado su talento con la final del Masters nacional y la victoria en la Copa Hopman formando pareja con Arantxa.

Ahora esa progresión le ha llevado al equipo español de Copa Davis. Premio para un jugador que tiene que asumir responsabilidades poco a poco, pero que no disfrutará de un debut ideal en una plaza complicada, lidiando con un rival al que España nunca ha derrotado en su país ni sobre hierba.

.