![]() |
![]() |
Los principales avances de comuncicación de Red en los sistemas Unix, surgieron en 1983, con la aparición del sistema 4.2BSD("Berkley Software Distribution") que integraba TCP/IP y el API ("Application Programming Interface") de Sockets. A partir de este código surgen BSD Networking Release 1.0 en 1989,también denominado NET-1, hasta el surgimiento de 4.4 BSDLite (NET-3) en 1994 en el que precismanete esta basdado el *nix FreeBSD .
Existen otras implementaciones de código en Red para Sistemas V (SVR V) y aunque muchas toman la funcionalidad del código BSD como base, implementaciones como las de Sun Solaris son escritas "desde 0" ("from scratch"), inclusive el código para Linux, también fue escrito "desde 0" ("from scratch") y su implementación es denominada NET-4,la cual no tiene ninguna relación con NET-3 (BSD).
Links: |
Lo importante de los sistemas *nix, es que desde sus primeros pasos en Redes, TODAS sus implementaciones "nativas" estan basadas en el protcolo TCP/IP.
El primer tipo de implementación utilizada en un sistema de Red sencillo fue denominado "workgroup".
Un "workgroup" es un grupo entre 20 y 200 computadoras que comparten datos y recursos(ejemplo: impresoras,scanners,etc.) PERO no requieren de un servidor central . Esto además de causar un descontrol en la administración del sistema , incurre en un uso excesivo de la linea del LAN (Vea "Ethernet" ).
La falta de un servidor en este tipo de implementaciones ("Workgroups"), otorgaba una mayor sencillez al sistema ya que no se requeria un Protocolo de Red.(como TCP/IP en Unix).En los 80's IBM desarrollo el protocolo denominado NetBIOS (Network Basic Input/Output System) que solucionaba algunos de los problemas que presentaba la tecnología utilizada con anterioridad,( "Main Frame" con "Dumb Terminals") la ejecución de todas las aplicacionesse se realizaba exclusivamente en el MainFrame, para distribuir esta carga fue necesario desarrollar un protocolo de Redes (NetBIOS).
Años más tarde surgió la alianza entre IBM y Microsoft y se creo el sucesor de NetBIOS, NetBEUI (NetBIOS Extended User Interface). NetBEUI empezó a ser integrado en plataformas Windows 3.1 bajo el nombre de "Windows for Workgroups",y posteriormente en Windows 95 y 98.
A pesar de los beneficios que trajo NetBEUI (el subdividir el sistema en varios "Workgroups" y tener un servidor central) éste seguia teniendo un problema, debido a la sencillez de su diseño este protocolo no podia ser ruteado. NetBEUI no puede ser ruteado debido a que su estructura no es jerarquica, tiene una estructura denominada "flat-address space",esto es, utiliza nombres para ubicar los "Hosts" (ventas1,ventas2,ingenieria4,etc), esto es ideal para una LAN pequeña , sin embargo, cuando la información (paquetes) requiere ser enviada por una LAN grande o WAN es necesario utilizar direcciones logicas (TCP/IP), es por esto que tanto Windows 95 y 98 son capaces de utilizar el protocolo TCP/IP.
Con la alianza de Microsoft e IBM para desarrollar NetBEUI surgió la propuesta de crear un sistema operativo de servidor , este fue OS/2 que a la fecha es desarrollado por IBM ( OS/2 ~ Merlin ) , sin embargo, Microsoft abandonó el proyecto en sus versiones iniciales y empezó el trabajo sobre su propio sistema Operativo para servidores: Windows NT (Windows "New Technology"). Uno de los principales problemas que tiene Windows NT, es su administración y la manera en que implementa el acceso a diferentes recursos del sistema.Sería conveniente que observara (Estructura de Windows NT) , pero quizas le gustaría seguir, para saber que es Novell, porque ha seguido teniendo mercado, y porque existe la posiblididad que desaparezca proximamente
Antes de Windows NT, el sistema operativo de Novell ofrecia la administración de servicios Red mediante su producto NetWare. En su tiempo fue el sistema operativo de redes por excelencia ya que utilizaba un protocolo de Red (IPX/SPX) solo se requeria que todas las computadoras de la red utilizaran el "Software NetClient" de Novell y debido a que estos "Software NetClient's" existian para Windows3.1,95,98,NT, Macintosh y Unix, lo hacian una excelente opción.
El protocolo IPX/SPX en muchas areas ofrece la misma funcionalidad que TCP/IP pero a diferencia de NetBEUI, IPX si es un protocolo ruteable,por lo que es un buena opción para LANs granades y WANs. A pesar de los beneficios de Novell en su tiempo , el surgimiento de Windows NT ha llevado Novell a la decadencia debido a la funcionalidad que Windows NT presenta.
Sin embargo, Novell hasta hace unos años mantenia una ventaja sobre Windows NT: Su NDS (Network Directory Service). A pesar de las funcionalidades de NT,la adminstración y autorización de usuarios en un sistema seguia siendo su problema. Vea (Estructura de Windows NT)
Pero con la aparición de Windows2000 que ofrece una opción similar a la de NDS (Network Directory Service) llamada "Active Directory Service", la desaparición de Novell se ve proxima, aunado a esto, es que NetWare no utiliza como Protocolo "nativo" TCP/IP que es el de mayor uso en aplicaciones de Internet, y aunque la versión de NetWare5.0 proclama que es capaz de utilizar TCP/IP en forma "nativa", el surgimiento de LDAP ofrecido para los sistemas *nix es otro punto que resta valor al producto ofrecido por Novell.
A pesar de los desarrollos de Novell y Microsoft, al parecer todas las tecnologias han convergido en utilizar el protocolo TCP/IP como "nativo", el que ha sido utilizado por Unix desde sus inicios. Continue leeyendo "Estructura de Windows NT" para que se percate de la complejidad innecesaria de NT , y aunque Windows 2000 ofrece alivio para este tipo de configuración con "Active Directory Service", considere que además de estos temas administrativos, existen muchas opciones funcionales más desarrolladas para un sistema operativo *nix que uno como Windows2000, tales como balanceo de cargas,clustering,etc.
Windows NT :Define un "Domain Name" que en funcionamiento es muy similar a "Workgroup" en ambiente Windows , cada computadora es asignada a un "Domain",cada usuario es dado de alta para trabajar en EL "Domain Name". Toda esta información es guardada en un archivo del Servidor "Windows NT" denominado PDC ("Primary Domain Controller"). La información que mantiene este PDC es referente a los usuarios o computadoras del "Domain Name", y se mantiene dentro del SAM (Security Account Manager). También pueden existir BDC ("Backup Domain Controllers") que mantienen una copia del "PDC", en dado caso el "PDC" no pueda ser contactado. |
UNIX:Cada computadora o servidor pertenece a un DomainName,su definición se encuentra en /etc/sysconfig/network . No hay PDC's ni BDC's como en NT. No es necesario navegar por 5 o 10 iconos escritos en 50,0000 lineas de C++; en Unix, es un archivo de 6 lineas de texto. |
Windows NT : El establecimiento de Dominios es la forma en que Windows NT establece sus limites de acceso y seguridad, o lo que es denominado "Trust Model", de aqui surgen "Master Domain Models" - "Multi Master Domain Models" - "Complete Trust Models ", en pocas palabras se define que "Domains" se pueden comunicar con otros "Domains". |
UNIX : Dos archivos de texto hosts.allow y hosts.deny que especifican que "Hosts" de la red tienen acceso al sistema. |
Windows NT: Refina aun más el acceso,con dos tipos de cuentas "global groups" y "local groups", y como su nombre lo implica "local groups" son definidos para un solo servidor y sus recursos y "global groups" son utilizados para dar privilegios a todos los "domains" de la red. |
UNIX: Los archivos /etc/passwd y /etc/group definen privilegios por usuarios y grupos, si aún se desea mayor refinación de acceso, existe /etc/sudoers que permite especificar ciertos usuarios que tendrán acceso a ciertos comandos del sistema. |
Esta es la tarea de LDAP que esta suplantando a las previas implementaciones del estandar X.500 utilizado en Unix.
La mejor opción es instalar Samba
Links:
|
|
Le intereso el contenido ? | Quizas requiera un servicio de Tecnologia ? | Le gustaria que le avisaramos de nuestras actualizaciones ? |
Recomiende esta pagina a un amigo | Servicios OsmosisLatina | Agregese a la lista de correo de OsmosisLatina |
webmaster@osmosislatina.com | ©2000-2001 OsmosisLatina |