Click here!
Term Life Insurance - Compare free, no-obligation quotes
-->

Equipo de redes

Por Mario Díaz Blanco Costa Rica Julio 1999

Tabla de contenidos

Introducción *

Aspectos a evaluar *

Dispositivos *

Hubs *

Router *

Switch *

Bridge *

Mercado *

Evaluación de varios de estos equipos en el mercado... *

Conclusiones *

Bibliografía *


 

Introducción

La evolución de los equipos informáticos y de la tecnología en general ha llevado a que, como producto de la globalización y estrategias de trabajo en grupo, la interconexión vaya a ser parte muy importante, e incluso ya considerada como una cultura por la ciencia social.

Es debido a esta "cultura" que la necesidad de estar comunicado es necesaria, no solo en el ámbito personal, sino empresarial, y esto trae múltiples problemas de estructura en un sistema de comunicación.

Cómo estructurar un sistema de interconexión, principalmente de computadoras, las cuales son el auge hoy. ¿Cómo resolver los problemas de entregar datos? ¿Cómo redirigirlos por una red de multitud de computadores? ¿Cómo aprovechar al máximo una red sin congestionar otra? ¿Cómo estructurar una red sin tener que usar direcciones globales, las cuales ya están por ahora tan escasas? ¿Cómo mejorar el rendimiento?

Para esto hay componentes básicos, los cuales se introducen es este trabajo, los cuales tienen funciones diferentes que permiten estructurar la red de manera apropiada eficiente, e incluso sencilla y económica. Cómo estándares constituyen los elementos hardware más importantes en la construcción de una red y pueden ser soluciones a diversos tipos de red en una organización. O hasta por qué no el hogar.

Este trabajo pretende ser un análisis de diversos elementos de hardware, routers, bridges, switches y hubs. No es una guía completa de hardware ni incluye todo lo físico en una red y sólo comprende el análisis de estos cuatros elementos en cuanto a sus características y todo el conocimiento básico acerca de su puesta en funcionamiento y mantenimiento.

Aspectos a evaluar

Este trabajo incluye el análisis de cuatro dispositivos de hardware de red como lo son:

El análisis de cada uno de ellos incluye una descripción general, sus funciones, categorías, capa donde trabajan, dificultad de instalación, mantenimiento, proveedores, costos y requerimientos especiales. Además de una tabla de dispositivos similares que se encuentren en el mercado.

Dispositivos

Hubs

Un hub o concentrador es eso. Un dispositivo donde se concentran las conexiones del cableado de una red. Es el lugar donde se concentran las conexiones de la red, haciendo la de repetidor multipuerto y concentrador.

Existen de tres tipos: pasivos, activos e inteligentes.

Los hubs pasivos solo repiten la señal en la red.

Los activos regeneran y amplifican la señal. Los hubs que regeneran la señal son mejores.

Los hubs inteligentes hacen lo que los activos pero además pueden ser administrados. Un administrador de red puede monitorear cada puerto e incluso obtener información estadística acerca de ello, y más importa, tienen mejores funciones de direccionamiento. Todos los hubs actuales son inteligentes.

¿Qué hace básicamente un hub? Un hub esencialmente lo que hace es funcionar de "bus". Al igual que una red de bus, cada conector ubicado fuera del hub es una salida a ese bus. Cuando el hub escucha uno de esos "conectores" lo que hace es repetir en los otros ese paquete de bits.

Antes de proseguir hay que quedar claro en que existen dos terminologías. En Ethernet se conoce como hub, algo que en Token Ring se llama MAU (Multistation Acess Unit). Básicamente hacen lo mismo pero internamente trabajan diferente.

De estos dos existen tres tipos de presentaciones: solos(standaralone), apilables y modulares.

Los solos son simplemente una caja con conexiones, normalmente se adhieren a una pared desde donde trabajan, son normales en las conexiones "SOHO"(de las oficinas pequeñas y hogares) donde no se necesita ampliarse, donde el promedio de usuarios es de 12. Un punto importante es que la mayoría, no todos, tienen un punto de enlace con otros hubs iguales.

Los apilables son montables uno sobre el otro, y se conectan uno con otro por medio de un cable corto(normalmente). Al apilarse uno sobre el otro son casi modulares y evitan a las empresas invertir en los chasis que involucra un hub modular. Además son ideales para empresas en ahorro de costos con un conjunto mediano de conexiones pero que saben que van a crecer.

Lo hubs modulares son el escalón normalmente de empresas medianas y grandes. Estos consisten en su expresión más pura, en una serie de tarjetas que se conectan de un chasis, de ahí mismo se interconectan y forman parte de la red. Estas constituyen el punto más alto de manejo y capacidad de conexiones, así que solo se les vé en conexiones verdaderamente industriales o "centrales telefónicas" que al cabo son una red. Además tienen ventajas, ya que al usar los mismos componentes, incluso tomando energía de un mismo chasis, son expansibles y pueden enlazar en un mismo hub desde Ethernet, pasando por Token Ring hasta FDDI(Fibra óptica).

Los hubs, por su característica de centros de cableado trabajan en la capa física.

En realidad la mayoría de los hubs son muy sencillos de instalar, solo basta con conectar y configurar las estaciones y se puede considerar que cualquier persona con conocimientos básicos de PC´s y un manual puede instalarlos. Su mantenimiento radica principalmente en su limpieza y revisión del cableado que entra y sale de él.

Además, en la instalación, por el lado de ampliación, los hubs normalmente proveen de un punto de conexión a otros hub, sea por un cable especial o un enlace de 10 o 100 Mbps.

El costo va desde alrededor de 100 dólares para algo SOHO hasta las nubes(1500 dólares por unos 24 puertos por ejemplo). En la tabla comparativa puede ver cuales son los principales proveedores, lo cierto es que casi cualquiera que construya equipo de redes hace hubs desde 3Com hasta Intel, pasado por fabricantes de computadores como COMPAQ

Puede ver algunos en el análisis comparativo al igual que para los otros productos

Router

¿Qué es un router o ruteador? La palabra lo dice, debe mover información desde una fuente hasta un destino, principalmente en redes de gran tamaño.

¿Cuál es la diferencia entre éste y un bridge? Ambos trabajan en diferentes capa. Aunque parece que hacen lo mismo, primero hay que notar que el router trabaja en la capa de red mientras que el bridge trabaja en la capa de enlace. Esto hace que los dos dispositivos vean aspectos diferentes de la información.

Un router debe hacer dos cosas, determinar la ruta óptima y transportar la información en grupos o paquetes como se les llama, a este proceso se le llama switching en ruteadores pero tiende a ser más complejo que esta actividad.

Funciones principales de los router

Como se dijo los router determinan rutas y transportan la información en paquetes(switching).

Lo que hace es distribuir paquetes a diversos sectores de la red dependiendo de la dirección que vaya en el paquete.

Para determinar la ruta el router utiliza básicamente la métrica y tablas de ruteo. La métrica es el proceso de conocer cuan larga es una ruta, esto para determinar la óptima.

Las tablas de ruteo (routing tables) son tablas que mantienen variedad de información acerca de las rutas. Este crea una tabla de puntos que dicen al router donde está un destino, lo que se hace es que cuando el router recibe un paquete de un destino lo chequea e intenta asociarlo con otro punto en la tabla.

Los router pueden guardar deseabilidad de una ruta (cuando es mejor ésta).

Además los ruteadores pueden comunicarse con otros y actualizar sus tablas, por un ejemplo un mensaje routing update generalmente consiste en la transmisión de la parte de una tabla de ruteo.

La otra función del router es el switching. Son algoritmos muy sencillos y son el mismo para la mayoría de los protocolos. Viendo la dirección del paquete este determina si ni conoce o no sabe cómo enviar un paquete a un punto. Si no sabe como hacerlo llegar este simplemente "lo deja caer" o elimina mostrando que es imposible hacerlo llegar. Si conoce como hacerlo llegar lo trasmite al próximo punto (que es un router) según la tabla. El router ubicado en el otro punto hace el mismo proceso.

Usando routers se puede tener dominios de ruteo, o áreas de la red consideradas independientes pero parte de una red, como sistemas autónomos, esto bajo una serie de administrativas de la red en general.

Se puede decir también que existen router de menor rendimiento, los cuales necesitan de soluciones como implementar dos NIC en el servidor con lo cual aumenta el rendimiento, los router con decisión de ruta no necesitan de tales soluciones.

Los router son un poco más complicados de mantener, ya que estos si necesitan programación para saber quién se conectará a cada puerto (normalmente dispositivos para acceso remoto como módem). Atrás el router posee puertos seriales de acceso donde se conectan los dispositivos a rutear, y estos por cambios de corriente, incluso una tormenta pueden desprogramarse.

Así que el mantenimiento de estos dispositivos consiste en la reprogramación, mantenimiento de ventiladores y limpieza en general.

Los precios, hay que estar dispuesto a pagar desde 6000 dólares hasta más de 40000, eso depende del tamaño. EL principal proveedor de estos es CISCO, pero hay otros como Bay Networks y D-Link.

Switch

Un switch es algo así como un bridge multipuerto inteligente. Cada puerto de este dispositivo trabaja como una red independiente. Un puente (bridge) lo que hace es revisar la parte MAC de los paquetes y por medio de ella retiene tráfico no necesario que pase a otra red. Un switch hace algo similar pero más avanzado.

Los switches con un bridge multipuerto con procesador que procesa con mayor rapidez los paquetes Ethernet, pueden ser manejados como un hub inteligente y pueden estructurarse en VLAB (Virtual LAN). Esto permite tomar medidas, por ejemplo de seguridad, al no permitir acceso a cierto sector de la red.

Estos trabajan en la capa 2.Existen iniciativas de Intel y otros fabricantes los que ya venden switches de capa 3.

Se pueden encontrar en tres categorías básicas:

Switching Hub

10BaseT, switching hubs son como los mismos de 10BaseT/F hub y pueden usar conexiones de fibra o RJ-45.

Son usados como un pequeño backbone (columna vertebral de una red) proveyendo de un mínimo de 10 Mbps a cada escritorio. Pueden conectar normalmente 48 puertos y sirven como punto central a las peticiones de los servidores.

Puertos 100BaseTX son estándar en un switch 10BaseT y son usado para conectar a un servidor de archivos u otro switch.

Como una solución de escritorio, el switch puede proveer una línea dedicada de 10Mbps. El puerto 100BaseTX puede ser usado para conectar a una red más grande a un switch de 100Mbps como backbone.

Los 10/100 auto sensibles proveen de velocidad de 100Mbps y con capaces de auto detectar dispositivos 10BaseT y ajustar la velocidad a 10Mbps. Estos son la mejor elección debido a su flexibilidad y bajo precio.

Port Switch Hub

10BaseT Port Switches proveen de un poco del ambiente 10BaseT.

El switch agrupa los puertos basada en la carga e tráfico programada por el administrador de red. Así, en uno de12 puertos, se tiene a solo tres puertos compitiendo `por el ancho de banda. Se puede ver y programar por los usuarios que no necesitan todo el switching, lo que lo hace muy flexible. Administradores de sistemas pueden ver las estadísticas de un puesto y balancear el tráfico entre los puertos del switch. SNMP, TELNET & Laptop pueden ser usados para configurar estos puertos.

MultiMedia Switch

El MultiMedia Switch consiste en un chasis con tarjetas que proveen una variedad de conexiones de red, 10BaseT, 10BaseFL, 10BaseFB, 100BaseTX, 100BaseFX, FDDI y ATM.

Un "switch central" se configurará para proveer puertos 100BaseTX para los servidores, 10BaseFL para los hubs remotos, 100BaseFX para los switches remotos y 10BaseT para los hubs locales y WAN router. Las tarjetas se insertan en un plano donde operan a velocidad Gigabit dependiendo del diseño del chasis. Por lo tanto el tráfico entre las tarjetas es más rápido ya que no hay un switch central.

El switch puede ser utilizado como hub o viceversa, la diferencia es el mantenimiento y el rendimiento superior que da un Swicth, un hub solo manda paquetes físicamente, el switch almacena y no tira paquetes como si puede hacerlo un hub, además sabe donde van, no es simplemente servir "bus de datos".

Eso sí, un switch debe programarse para saber quién está conectado, así que requiere un mantenimiento, un poco similar al de un hub pero como el de un router, ya que hay que programar puertos.

Bridge

Bridging es la técnica de redireccionar tramas (o sea trabaja en la capa de enlace) de una red a otra, limitando el paso a tramas que no deben ir a otra red. No es tan estricto como el ruteo, ni, necesita la cantidad de información que éste usa. "Puentear", el trabajo del bridge, es algo más dedicado a difusión (broadcast) ya que las redes como Ethernet o Token Ring padecen de problemas de saturación en la difusión ( broadcast storms). Por esto este método no se usa en redes basadas en IP diseñadas como redes de área amplia o WAN. Esto por el direccionamiento particular de estas redes permite este método.

El bridging es por esto la única alternativa para unir redes de los tipos posibles como se dijo, una forma multinivel para eliminar la sobrecarga de difusión en dos áreas de mucho tráfico en una LAN.

Existen dos tipos de bridge. Trasparentes (Trasparent bridging) y de fuente-ruta( source-route bridging).

Los primeros son usados en ambientes Ethernet mientras que los segundos en Token Ring.

Transparent Bridging

Este está documentado en la IEEE 802.1. Está basado en un árbol con los datos de todos los enlaces y puentes en la red. Este árbol inicia con una raíz, un root bridge, que determina las preferencias de nuestro ambiente Ethernet. Debajo de él se expande el árbol.

Lo malo de este tipo de bridging es que hay que limpiar las tablas de datos de los bridge, las cuales usan para redireccionar tramas, cada vez que se reconfigura la red, lo que crea una congestión en la difusión.

Las ventajas son en beneficio de descongestionar LANs sometidas a mucha carga debido a partes de ésta con mucho tráfico.

Source-Route Bridging

SRB como se abrevia, es popular en Token Ring y está documentando en IEEE 802.5. A diferencia del sistema transparente, este sistema conoce el RIF o información de ruteo en el encabezado de los paquetes, en él cada bridge tiene un identificador o RD(Route Designator) insertado en dos bytes del encabezado del paquete. Así por medio de la información del paquete se direcciona entre bridges cambiando la información del paquete para que se sepa donde no debe de ir.

El problema es que necesita mucha difusión ya que para manejar este sistema hay que estar controlando los paquetes por medio del RIF. Si un paquete se retira de la red, puede hacer que una estación deba reiniciarse después de que el bridge falle. Lo malo es que SRB es la única forma de controlar el tráfico Token Ring.

Como los demás componentes avanzados trabaja en la capa dos del modelo OSI.

El mantenimiento de dichos dispositivos radica más que todo en las conexiones y limpieza, si bien es configurable, un bridge trabaja más que todo por medio de una red de mensajes con otros bridges y una tabla de paquetes que han sido recibidos en sus puertos, así la tabla se configura ella sola estableciendo mensajes con otros.

Eso sí, no es muy común encontrarse con este tipo de dispositivo, así que son muy pocos los que han trabajado con él o lo distribuyen. La dificultad de instalación es de mediana a difícil, lo mejor es que lo haga un técnico, el mantenimiento depende del modelo, pero el bridge es capaz de configurarse solo, o solucionar sus problemas de forma remota.

 

Mercado

Son varios los distribuidores en el mercado de hubs, igual que en los proveedores de red son, en total son los mismos para todos estos dispositivos, ya que estas compañías se dedican a crear soluciones completas en general. Entre ellos los más grandes son 3Com, Bay NetWorks, que ahora pertenece a otra compañía por cierto, Intel, Cisco, y otros menos conocidos.

Abajo se muestran los diez mejores fabricantes de hardware LAN, clasificados en orden de ganancia total basado en información por parte de los fabricantes y de The Dell' Oro Group, una firma de investigación de mercado cuya sede está en Menlo Park, California.

1. Cisco Systems, San José CA, (800)326-1941, http://www. cisco. com

Hubs, tarjetas de interfaz para red, routers, conmutadores

2 Bay Networks Inc., Santa Clara, CA (408)988-2400,http//www.baynetworks.com

Núcleos, tarjetas de interfaz para red, servidores de acceso remoto, routers, conmutadores

3. 3Com Corp., Santa Clara, CA,(408)764-5000 http://www3com.com

Hubs, tarjetas de interfaz para red, servidores de acceso remoto, routers, conmutadores

4. IBM Corp., Internetworking Park, NC, Research Triangle,(800)426-2255, http.//www.ibm.com

Hubs, tarjetas de interfaz para red, routers, conmutadores

5. US. Robotics Corp., Skokie, IL,(708)982-5010,http://usr.com

Servidores de acceso remoto

6. Cebletron Systems Inc., Rochester, NH, (800)332-9401, http://wwwcabletron.com

Hubs, tarjetas de interfaz para red, servidores de acceso remoto,routers, conmutadores

7.Digital Equipment Corp.Linttleton Network Product Bussines., MA,(800)457-8211, http.//www.networks.digital.com

Puentes, hubs, tarjetas de interfaz para red, routers, conmutadores

 

8. Hewlett Packard Co., Workgroup NetWorks Division,Roseville, CA,(800)533-1333,http.//www.hp.com

Puentes, hubs, tarjetas de interfaz para red, routers, conmutadores

9. Madge NetWorks Inc. San Jose. CA, (800)876-2343, http.//www.madge.com

Puentes, hubs, tarjetas de interfaz para red, routers

10.UB Networks Inc., Santa Clara, CA,(408)496-0111, http://www.ub.com Hubs, tarjetas de interfaz para red, routers, conmutadores

A continuación una evaluación de varios de estos equipos en el mercado...

Análisis comparativo de los elementos cubiertos en este artículo

Concentrador de 8 puertos para Red 10BaseT

Modelo

Office Connect Hub 8/TPM.

Netlligent 2008

Netlligent 10 Base T/100 base TX

1516-M

AT-3712TR/13

BayStack 250.

Marca

3COM

COMPAQ

COMPAQ

CISCO

ALLIED

BAY NET

8 puertos 10Mbp RJ45

SI

SI

SI(12)

SI

SI(12)

SI (12

Administración SNMP

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Alimentación : 110V 60Hz

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Luces conectividad y actividad

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Garantía 24 meses 12 horas

SI

SI(36)

SI(36)

SI

NO

SI

Taller 4 años

SI

SI

?

SI

SI

SI

Manuales

SI

SI(Inglés)

SI(Inglés)

SI

SI(Inglés)

SI

Instalarse en Rack 19"

SI

SI

SI

NO

SI

SI

Valor

436

485

460.23

429.98

401.01

492

Concentrador de 16 puertos para Red 10BaseT

Modelo

Netlligent 2724.

1924-A

AT-3624TR/13

BayStack 150.

AT-3624TR/13

BayStack 150.

16 puertos RJ45 10 Mbps

SI(24)

SI

SI(24)

SI (24)

SI(24)

SI (24)

Administración SNMP

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Puerto RS-232 para consola

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Alimentación: 110V 60 Hz

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Luces de conectividad y actividad

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Garantía 24 meses 12 horas

SI(36)

SI

NO

SI

NO

SI

Taller por 4 años

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Marca, modelo, número de parte

COMPAQ

CISCO

ALLIED

BAYNET

ALLIED

BAYNET

Manuales

SI(Inglés)

SI

SI(Inglés)

SI

SI(Inglés)

SI

Instalarse en Rack 19"

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Velocidad

auto sensibles 10-100 Mbps

1

0

1

0

1

Valor

722.73

663.05

691

820

691

820

Concentrador de 24 puertos para Red 10Base T

Modelo

HP 10 base-T Hub 24

Catalyst 2800.

Catalyst 2822

24 puertos RJ45 10

SI

SI

SI

Administración SNMP

SI

SI

SI

Puerto RS-232 para consola

SI

SI

SI

Alimentación : 110V, 60Hz

SI

SI

SI

Luces de actividad y conectividad

SI

SI

SI

Garantía de 24 meses 12 horas

SI

SI

SI

Taller 4 años

SI

SI

SI

Marca, modelo, número de parte

HP

CISCO

CISCO

Manuales

SI

SI

SI(Inglés)

Posibilidad Puerto Fibra Optica

SI

SI

?

Instalarse en Rack de 19"

SI

SI

SI

Valor

464

1,201.53

1,616.77

Switch para red 10/100 Base T

Modelo

Super Stack II Switch 1100

Netlligent 5012.

Catalyst 1900

2916M XL

AT-8116.

BayStack 350F

12 puertos 10/100 autosensible RJ45

SI

SI

SI(22)

SI

SI

SI

un puerto para fibra óptica

SI

opcional

Administración SNMP

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Alimentación : 110V 60 Hz

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Luces de actividad y conectividad

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Garantía 24 meses 2 horas

SI

SI(36)

SI

SI

SI

SI

Marca, modelo y número de parte

3COM

COMPAQ

CISCO

CISCO

ALLIED

BAYNET

Manuales

SI

SI(Inglés)

SI

SI(Inglés)

SI(Inglés)

SI

Administración W95 y NT4.0

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Debe instalarse Rack 19"

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Valor

1,826.00

2,105.68

3,210.78

11,639.41

2,865.55

2,294.00

Enrutador nodo central

Modelo

Cisco 7200

Cisco 7206

Bay Networks ASN2

Modular

SI

SI

SI

14 puertos WAN

SI(16)

SI(16)

SI

Crecimiento 24 puertos WAN

SI

SI

SI

1 puerto LAN RJ45

SI(4)

SI(4)

SI (2)

Fuente Redundante

SI

SI

SI

Interfaz V.35, RS-232/V24, RS530

SI

SI

SI

10 64Kbps-2Mbps

SI

SI

SI

4 64Kbps

SI

Protocolo IP

SI

SI

SI

a)Encapsulación HDLC

SI

SI

SI

b) PPP

SI

c)Frame Relay

SI

d) BRI de RDSI

SI

Backup por RDSI

SI

SI

SI

Tarjeta RDSI

SI(4)

SI(4)

SI

Administración SNMP

SI

SI

SI

Software configuración W95 y WNT

SI

SI

SI

Firewall

?

SI

SI

Garantía y Sop. Tec. 24 horas 2 horas

SI

NO

SI

En caso de falla sustitución

SI

SI

SI

Certificado conectividad

Valor

40,501.61

40,703.85

10.684,00

Enrutador Oficina Mediana

Modelo

Cisco 3640

Cisco 3640

Cisco 3640

Modular

SI

SI

SI

6 puertos WAN

SI

SI

SI

Crecimiento 8 puertos WAN

SI(18)

SI(24)

SI(14)

Puerto LAN RJ45

SI

SI

SI

Interfaz V.35,RS-232/V24, RS530

SI

SI

SI

3 64Kbps-256 Kbps 3 64Kbps

SI

SI

SI

Protocolo IP

SI

SI

SI

a)Encapsulación HDLC

SI

SI

SI

b)PPP

c) Frame Relay

d) BRI de RDSI

Backup por RDSI

SI

SI

SI

Tarjeta RDSI

SI

SI

SI

Administración SNMP

SI

SI

SI

Software conf. W95 WNT

SI

SI

SI

Garantía 24 meses 24horas 24 horas

SI

SI

NO

Instalable en Rack de 19"

SI

SI

SI

Certificado de conectividad

Valor

11.814,39

14,649.60

11,318.00

Enrutador Oficina Sucursal

Modelo

Cisco 1601

Bay Net. AN

Puerto Lan RJ45

SI

SI (2)

2 puertos WAN 64Kbps

SI

SI

Interfaz V.35, RS232/V24

SI

SI

Protocolo IP

SI

SI

a)Encapsulación HDLC

SI

SI

b)PPP

SI

Backup por RTC

SI

SI

Administración SNMP

SI

SI

Software conf. W95 WNT

SI

SI

Garantía 24 meses 24horas 24horas.

SI

SI

Instalable Rack 19"

SI

SI

Valor

6.747,06

1.965,00

Bridge

Modelo

Local KarlBridge

CN9020(i)

Marca

KarlBridge

CNET

Soporta IEEE 802.1d

Sí(en el í)

Administración SNMP

Montable en rack/solo

Sí/ Sí

No/ Sí

Velocidad de reenvío

Ethernet total

14880 paquetes x s

Transparent bridgind enabled

Data encription disponible

No

Interfaces 56/64/T1/E1

Opcional

Valor

No disponible

No disponible

 

Conclusiones

Los productos de red en las cuatro variantes que se analizaron son, en su mayoría necesarios para mantener una red al máximo. Desde un Hub, componente básico de cualquier red moderna, hasta un router, estos componentes bien alineados son los que solucionan muchos de los problemas de conectividad actuales.

Por ejemplo, un hub puede sustituir el antiguo coaxial de 10 Mbps, además de brindar una tecnología más avanzada a 100 Mbps con una mejor administración. Un switch como reemplazo de un hub es un buen elemento para mejorar la distribución de tráfico en la red, al igual, un bridge puede eliminar las problemáticas entre dos redes de diferente congestión. Y sin olvidar un router, que nos da la facilidad de integrar WAN con la red principal.

Estos, son componentes necesarios y a tomar en cuenta al hacer una alternativa de redes posible para la organización, y al igual que otros componentes menos conocidos, como conmutadores, niveladores de carga y más son la parte básica de una red.

Bibliografía

Conected Enciclopedia: www.freesoft.com

Cisco search: www-search.cisco.com

INTEL: www.intel.com.

3Com: www.3com.com

PCWebOpedia: www.pcwebopedia.com

CNET: www.cnet.com

KarlBridge: www.karlbridge.com

 

PC Magazine en Español 7-9. "PC Perfecta". Página 94. México 1996, Editorial Televisa.

Perfiles de venta hardware a empresas nacionales por diversos fabricantes, se mantiene en secreto debido a la categoría de ésta de licitaciones.

HOME de INFOMEDIA