Información general sobre el funcionamiento e incorporación de Firewalls, Routers y Proxys dentro de redes de computación

Maestros del Web
 Página Inicial
  Regional
 Editorial
  Computación
  Escritorio
  Software
  Tecnologías
  Tutoriales
  Webmasters
 Referencia
  Actualidad
  Enlaces
  Servicios
  Dominios
  Graficos
 Interacción
  ChatdelWeb
  ForosdelWeb
  Email
  Lista
 Acerca de
  FAQ
  Comentarios
  Créditos
  Copyright
  Publicidad
  Referirnos
 Mapa del sitio

Firewalls, Routers y Proxys (IIa Parte)

Si la conexión principal al exterior es de x Kbs, al ir aumentando el número de usuarios también irá bajando el ancho de banda.
Velocidad del Firewall
Sobre configuraciones el tema merece un estudio, es decir, podemos tener un Proxy en una oficina (Seguimos con el ejemplo de la fig. 1 con 3 terminales), para dar el acceso a esos 3 usuarios en donde el caché de éste, sirva para mejorar el ancho de banda disponible en la red (Si el terminal 1 pide la página de http://www.maestrosdelweb.com/ y por ejemplo, el terminal 2 la estuvo viendo hace 1 semana, el Proxy la tendrá en el caché, que será de donde la coja, no disminuyendo el ancho de banda de la Red pidiendo algo al exterior que ya tiene), pero también existen los servidores Proxy " basados en Hardware ".

Antes de explicar los fundamentos de estos servidores tengo que hacer una aclaración:

Cuando se dice que algo "está basado" no quiere decir que sea, es decir, basado no tiene por que implicar sintaxis o definición, solo una forma de hablar.

Esto viene por los fundamentos de los Servidores Proxy basados en Hardware; en éstos lo único que se hace es montar muchos discos duros de gran capacidad (Esto si es físico) y del orden de 128 Megas de Ram (Variable según necesidades, como todo claro).

Pués bien, éstas unidades solo tienen una función, que es la de almacenar datos en zonas intermedias o en sitios con gran flujo de peticiones para agilizar la transmisión de datos.

Para una mejor comprensión su nombre podría ser mirror aunque no exactamente.

Seguro que alguno os habéis bajado algo de Microsoft, por ejemplo, y no precisamente de sus servidores en Usa, sino de algún Mirror en otro país, que puede o no puede ser un ser Proxy, y ésto es lo más bonito.

Si te fijas en la siguiente figura podrás comprender mejor lo que intento explicar:Ejemplo de Conexión
Tú te conectas con Microsoft España para bajarte el Internet Explorer 5.0; pués ya Microsoft España se considera un Mirror de Microsoft Usa pués te va a ofrecer algo que también hay en Usa pero seguro que aquí con menos tráfico.

Pero lo más seguro es que al tu pedírselo a Microsoft España, éste traslade tu petición a uno de sus Proxy caché.
Si quieres discutir respecto a este tema, visita el Foro de Software en este sitio.


Y por último tenemos los Routers. Perdóne?

Los Routers (Encaminadores) se sitúan entre dos redes y a la vez que encaminan los paquetes entre una red y otra buscando los recorridos más "rápidos" o más precisos, realizan o pueden realizar un filtrado de paquetes (Por eso también le podríamos llamar Firewall, porque están haciendo ese trabajo), comprobando las IP y los puertos (Cada paquete lleva una franja de información en la cuál se incluyen las IP de salida y destino y el puerto)

El Router no es solo un elemento físico para conectar una LAN a una internet (WAN), sino que es una muy buena opción a la hora de ampliar una LAN.

Los Routers traen de fábrica ciertas I.P que se filtrarían automáticamente, aparte de las que nosotros le podremos asignar más adelante con las que no nos interesaría tener contacto por peligrosidad u otros.

Hay Routers (Lo último de lo último) que soportan el uso de NAT (Encapsulación de la IP interna en cada paquete enviado)


Conclusiones: Ya deberías conocer un poco cómo se pueden conectar dos redes, qué es un Proxy, un Router, etc, aunque bastante por encima.

Si te estás preguntando como trasladar ésto a tu realidad, es decir, un Pc normal con ventanucos, Linux o algún otro, te recomiendo que te bajes el Pc Conseal Firewall (Un cortafuegos para Pc) y lo instales, que empieces a jugar con la configuración del mismo y te des cuenta de lo que pasa al restringir algunos puertos, etc.

Aquí tienes una foto de mi Consola funcionando:

Foto de la consola en funcionamiento

Recuerda que éste texto es global, hay múltiples implementaciones entre Routers, Proxy, Firewalls, etc.

Enlaces de interés

A continuación sitios que pueden ampliar la información:
Simedia S-Proxy
Es un Proxy buenísimo y en Español
Software Manufaktur CSM Proxy
Es otro Proxy muy bueno
Netscape Proxy Server
Orientado a grandes empresas
Conseal Pc Firewall
El Firewall por excelencia para Pcs corriendo Windows 9X.
Mason para Linux
Es un Firewall en si, aunque también lo puedes complementar con uno que tengas instalado en forma de plug-in.
Simedia Proxy
Proxy para Win 95, NT altamente recomendado.
Netcaché Proxy
Hardware dedicado para NT y Unix. Protocolos HTTP, FTP.
Grupo de Noticias comp.security.firewalls
En este grupo de News podréis aclarar muchísimas dudas de configuración, ideal si estáis empezando en esto.
Microsoft Proxy Server
Es Microsoft.

Este artículo fue publicado gracias a la colaboración de

Rubén Colás
colas@arrakis.es

Qué opina de este artículo?

Su colaboración calificando el artículo nos ayudara a mejorar los contenidos de los artículos del editorial.
Del 1 al 10, cómo calificaría el artículo?

Si tiene algún comentario o sugerencia que desee agregar de forma anónima puede hacerlo en el siguiente espacio:


Que más puedo hacer en este sitio? Que más puedo hacer en Maestros del Web?
- Participa en los Foros del Web.
- Registro de dominios.
- Conoce la columna del Escritorio.
- Ve por nuevos contenidos al Editorial.
Webs Amigas:
- Ciberteca.net
- WebEstilo
- DesarrolloWeb

© Copyright 1997 - 2001 Maestros del Web. Todos los derechos reservados.
Cualquier comentario o sugerencia sobre este sitio puede ser enviado al webmaster.
Información y Créditos.

www.maestrosdelweb.com